Facebook

     SiteLock

Rafael Rodríguez Jaraba

Rafael Rodríguez Jaraba

Miércoles, 26 Junio 2024 03:40

Rafael Rodríguez-Jaraba*                             

Nunca antes como ahora, la supremacía de la Constitución Nacional había estado tan amenazada, como resultado de las arremetidas de un Gobierno que la desprecia, que aborrece la democracia, que asedia las altas cortes y que hostiga a todo aquel que discrepe de sus entelequias.

Miércoles, 19 Junio 2024 04:19

Rafael Rodríguez Jaraba*

La indignidad de los 88 cínicos y desvergonzados Representantes a la Cámara que -a sucio pupitrazo electrónico- aprobaron la reforma pensional sin debate alguno, es inexcusable, y merece el más severo rechazo, repudio y escarmiento.

Miércoles, 12 Junio 2024 01:46

Rafael Rodríguez-Jaraba*                    

No siendo poco el pernicioso y disparatado sainete seudo jurídico, montado por Álvaro Leyva y Eduardo Montealegre -desvergonzados corifeos de Petro-, para intentar convertir, contra toda razón lógica y legal, una declaración política consignada en el espurio Acuerdo de La Habana, en un tratado internacional y, peor aún, con ello pretender hacer de esa declaración un mandato para que el Gobierno convoque a una Asamblea Nacional Constituyente; ahora Petro, sin el menor asomo de cordura y haciendo gala de su ocurrente torpeza y dislocada imaginación, propuso en el acto de clausura de la Convención de Asobancaria, lo que a ninguna mente sensata se le ocurriría, como es que, los recursos que capten los establecimiento de crédito y que estén destinados a atender las llamadas inversiones forzosas que estas instituciones financieras deben hacer, sean entregados al Gobierno para que los administre y los coloque mediante créditos en el mercado de acuerdo a su criterio, teniendo como respaldo las arcas del Estado, es decir, el dinero de los colombianos.

Miércoles, 05 Junio 2024 02:01

Rafael Rodríguez-Jaraba*  

En las democracias, hay aparente similitud entre el derecho y la política; pero en ellas, el derecho regula el ejercicio de la política, más la política no dispone de capacidad para regular el derecho, salvo, cuando la política articula los mecanismos normativos para reformar el derecho, bajo la condición de observar, acatar y cumplir los procedimientos consagrados en las Constituciones y las leyes. Contrario sucede en los regímenes totalitarios, en especial, los comunistas, donde el derecho lo impone la política del dictador. Hoy, léase Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Miércoles, 29 Mayo 2024 04:43

Rafael Rodríguez-Jaraba*

Indigna, y produce asco y repulsión, las informaciones reveladas por Semana, sobre los presuntos sobornos a Iván Name Vásquez, miembro del fragmentado Partido Alianza Verde y presidente del Senado; a Andrés Calle Aguas, miembro del moribundo y coptado Partido Liberal y presidente de la Cámara; y, al parecer, a 15 congresistas más.

Miércoles, 22 Mayo 2024 05:38

Rafael Rodríguez-J.

Se cumplen 65 años de dictadura y tiranía en Cuba; 65 años de represión, abusos y atrocidades. Tal y como lo demuestra la historia, el comunismo siembra ilusiones, sueños y esperanzas, pero solo cosecha desengaño, desesperanza y miseria.

Miércoles, 15 Mayo 2024 02:47

Rafael Rodríguez-Jaraba*

El inciso 7 del artículo 109 de la Constitución Nacional establece:

Miércoles, 08 Mayo 2024 03:17

Rafael Rodríguez-Jaraba*

Lo que debió haber sido, la celebración cívica del Día Internacional del Trabajo, terminó siendo una concentración política pagada y mayoritariamente fletada, y una protesta tácita de miles de trabajadores contra Petro y su nefasto remedo de gobierno, el que no ha hecho nada distinto que arruinar la economía, destruir empresas y aniquilar empleos.

Compartir

Opinión

Nuestras Redes