Facebook

     SiteLock

Última hora
Tropelías y exabruptos semanales del petrismo - Miércoles, 21 Mayo 2025 00:40
Petro quiere incendiar el país - Miércoles, 21 Mayo 2025 00:38
El dedo acusador - Miércoles, 21 Mayo 2025 00:37
Miércoles, 28 Agosto 2024 02:18

Abundan las malas noticias

Saúl Hernández Bolívar                                                                                   

Todos los días se conocen de esas noticias que nos quitan el aliento y nos van rodeando como si fueran los barrotes de una celda.

Miércoles, 28 Agosto 2024 02:17

Respuesta de un presidente antioqueño

Álvaro Uribe Vélez*                                                                           

“Presidente Petro, si su mensaje al Gobernador Andrés Julián se refiere a mí, le repito:

Miércoles, 28 Agosto 2024 02:11

¿Por qué me quieren “atajar”?

Vicky Dávila*                                                                               

“Vi un titular en El Espectador que decía: “atajen a Vicky Dávila… o lo lamentarán”.

Miércoles, 28 Agosto 2024 02:01

La expropiación exprés

Katherine Miranda*                                                      

“#DENUNCIA Hoy se radica el proyecto de ley de Jurisdicción Agraria y Rural, y, tal como me lo temía, quieren incluir la expropiación exprés, abro hilo:

Eduardo Mackenzie                                                                            

Un hombre envuelto en la bandera de la Autoridad Palestina incendió ayer sábado en la mañana la sinagoga Beth Yaacov Atlan de la localidad balnearia francesa de La Grande-Motte, en la periferia de Montpellier. El individuo escaló un muro y logró prenderle fuego a los dos automóviles que encontró en el sótano del edificio. El asaltante buscaba destruir la sinagoga con la explosión de los dos autos y de la bombona de gas que se hallaba en uno de ellos. Un policía fue herido por las llamas y hospitalizado. Cinco personas se encontraban dentro de la sinagoga. Todas salieron ilesas.

Luis Guillermo Echeverri V.                                                           

Para poder salir de la administración del empobrecimiento y alcanzar un desarrollo socioeconómico sostenible en un período de 20 a 30 años, Colombia necesita recuperar un modelo legal y de libertades económicas e instituciones democráticas eficaces, fundamentado en:

Miércoles, 28 Agosto 2024 01:53

A ver, Gustavo Francisco

Luis Guillermo Vélez                                                      

“A ver, GF, precisemos;

Alexander Cambero                                                                              

La trampa que desean imponer es tan burda que nadie se las cree. Una puesta en escena de teatro barato no puede sostenerse ante los ojos de los gobiernos. Es por ello que casi todos los países han rechazado el fallo del TSJ. Es público y notorio que es un órgano al servicio de la dictadura. Sus miembros son fichas confesas del tenebroso PSUV. Sus decisiones no son autónomas ni mucho menos, ellos actúan de acuerdo con la directriz de Miraflores. Hace rato el derecho se fugó de sus dictámenes. Solo lo utilizan como un barniz para tratar de darle cierto esmalte a los casos que llevan. Han transfigurado a la justicia venezolana hasta el punto de degradarla de manera infame. La credibilidad del ente es de absoluto descrédito.

Rafael Rodríguez-Jaraba*                                                                          

La inestabilidad legal y la inseguridad jurídica promovida por Gustavo Petro, no tiene antecedentes en la historia de Colombia, fruto, de sus interpretaciones restrictivas o extensivas del tenor literal de lo consignado en la Constitución y en las leyes, así como en tratados, acuerdos, convenios y protocolos del orden internacional.

Miércoles, 28 Agosto 2024 01:45

Saludo a la bandera

Rafael Uribe Uribe                                                                 

La gente, no sé si optimista o ingenua, está feliz y esperanzada con el fallo del Consejo de Estado que declara la potestad del Consejo Nacional Electoral par investigar la vulgar violación de los topes electorales que, en cualquier país de mediana responsabilidad en la aplicación de las normas constitucionales, implicaría la salida del poder del mandatario, acá claramente espurio, ya que, si estas se hubiesen respetado no habría podido ser electo por haber estado en prisión; pero en nuestra patria, que además de abogados hay cientos de tinterillos, se inventaron algo que no existía para burlar la Constitución y lo lograron, impunemente.

Página 71 de 425

Compartir

Opinión

Nuestras Redes