Las amenazas en contra de Vicky Dávila
Alexander Cambero
Un presidente colombiano visiblemente molesto anda amenazando a todo aquel que no quiere ser un súbdito de sus locuras. Ambiciona una nación anestesiada hasta el grado de aceptar ingenuamente el vil asesinato de la democracia para darle vida al falaz totalitarismo de izquierda. Ese es el proyecto que siempre han manejado; afortunadamente las instituciones del país mantienen su apego a la constitución y leyes de la República. Ese freno automático impide que la jauría avance.
Brillante triunfo judicial del historiador Darío Acevedo Carmona
Eduardo Mackenzie
La Procuraduría General de la Nación decidió archivar el proceso disciplinario que algunos parlamentarios marxistas habían intentado contra el académico e historiador Darío Acevedo Carmona.
Consejos para un consejero
Ernesto Macías Tovar
Gustavo Petro podría ser la clave para el restablecimiento de la democracia en Venezuela.
La incautación del ahorro
Alfredo Rangel
Las inversiones forzosas son una medida anacrónica, desueta e inconveniente. Ningún país serio las utiliza.
Poderes ocultos
Jesús Vallejo mejía
David Placer ha publicado dos importantes libros sobre las influencias ocultistas en el régimen venezolano: "Los Brujos de Chávez" y "El Dictador y sus Demonios". Ambos se consiguen en Amazon y el primero de ellos se puede descargar gratuitamente en (99+) Los Brujos de Chávez | Ana Gonzalez - Academia.edu.
Tenebroso saqueo a la hidroeléctrica de Urrá
Álvaro Ramírez González
Está historia la desarrolló un investigador llamado Jorge González, reconocido investigador de la casa Semana hasta que la revista Dinero desapareció.
Recuperemos a Manizales
Jorge Enrique Pava Q.
Quienes hemos sido testigos, generadores, alimentadores o beneficiarios de la cultura de Manizales, sabemos que la ciudad durante muchos años se caracterizó por su limpieza, estética, orden y armonía, y la mostrábamos con orgullo ante el mundo. Fuimos un ejemplo de belleza, y prototipo cultural y cívico en Colombia.
¿Esclavitud y desorden?
Saúl Hernández Bolívar
Con propuestas como la de hacer algunos cambios en el escudo nacional, Petro logra desviar la atención de lo realmente serio y trascendental.
Proyecto improcedente contra libertad económica
José Obdulio Gaviria*
“Estimados congresistas de la Bancada del Centro Democrático:
La desventura de las telecomunicaciones públicas
Luis Guillermo Vélez Álvarez
No es ocioso recordar esta historia ahora que el Concejo discute el acuerdo que autoriza enajenar las acciones de EPM en UNE-TIGO y que los socialistas lanzan su grito de batalla: lo público no se vende...hasta la quiebra.
Más...
El plan mágico de Petro para “reactivar” la economía
Eduardo Mackenzie
Ante el triste panorama de la economía colombiana que dejan estos dos terribles años de gobierno petrista, el ocupante de la Casa de Nariño lanzó, en su discurso del 9 de agosto pasado, en Manizales, una serie de pistas sobre cómo lograr, según él, la “reactivación productiva” de Colombia.
En defensa del libre mercado
Vicky Dávila*
“Representante, tal vez tenemos visiones distintas. Mientras usted piensa que el ahorro privado es más eficiente en manos del Estado, yo creo que los colombianos manejan sus recursos de manera más apropiada.
Reforma Laboral para aumentar el desempleo y la informalidad
Rafael Rodríguez-Jaraba*
El objetivo cardinal de los gobiernos comunistas, es coartar la libertad, censurar la diversidad y prohibir el pluralismo, y, para lograrlo, empiezan restringiendo la libertad de conciencia, pensamiento y opinión, dividiendo la sociedad, cercenando la iniciativa privada, expropiando la propiedad, debilitando las empresas, estatizando la economía y concentrando la prestación de los servicios públicos, todo, mediante políticas de aparente contenido social, pero que en realidad, solo buscan debilitar la economía y socavar la democracia, para ir entronizando el fallido modelo de Economía Central Planificada.
Un sancocho con la gallina de los huevos de oro
Luis Guillermo Echeverri V.
Si el terrorismo destruye las democracias, la formación de políticas públicas y las economías, aquello de ser “políticamente correcto” propio de la comunidad internacional, la sociedad civil y los gremios, termina siendo una invitación a matar indefensos.