El paro
Alfonso Monsalve Solórzano
Petro supo qué es que le hagan un paro. Hasta ahora, los había hecho él y sus amigos. En el mal llamado estallido social -en realidad, desde antes- la violencia de la primera línea y de los grupos armados tradicionales expresada en los bloqueos de puertos, carreteras y calles, la destrucción e incendio de los bienes públicos, las tentativas de homicidio, etc., fueron armas que Petro consideró legítimas para combatir a Duque y crear las condiciones para sacarlo mediante el uso de la fuerza, o, de no ser esto posible, crear las condiciones para ganar las elecciones del 2022, objetivo este que finalmente logró.
Petro, la oligarquía y el golpe
Darío Acevedo Carmona
En su anémica y repetitiva retórica, el presidente Petro echa mano de la palabra Oligarquía para referirse a quienes, según su oráculo: “Se han organizado para dar el golpe de estado..."
Respuesta leve a un estatista duro
José Obdulio Gaviria
“Respuesta leve a un estatista duro:
Claudia, Petro, la Fiscal
Vicky Dávila
“Claudia López, Ud siempre tan incoherente y oportunista. Si usted es consciente de que el subsidio al ACPM es “insostenible”, ¿por qué votó por Petro, si él prometió a los camioneros en campaña no subir el ACMP?
¿Golpe? No, autogolpe
Rafael Nieto Loaiza
Petro está asustado. En la última semana, ha hecho tres declaraciones en X en que sostiene que “en Colombia avanza un golpe de estado contra el presidente”. Tiene miedo porque el Consejo Nacional Electoral (CNE) está próximo a decidir si la suya violó los topes de financiación de las campañas electorales. Si así lo determina, deberá comunicarlo a la Comisión de Acusaciones de la Cámara y a la Fiscalía, para que ejerzan sus respectivas competencias sobre Petro, la primera, y sobre Ricardo Roa, gerente de la campaña, la segunda.
Nuevo proyecto de expropiación
Paloma Valencia
El proyecto de expropiación de tierras lo hemos logrado detener dos veces. La primera cuando metieron el mico en el Plan Nacional de Desarrollo y la segunda el semestre pasado cuando logramos dilatar su discusión en la comisión primera. Ahora el gobierno busca revivirlo con un nuevo proyecto de “Jurisdicción agraria”.
No se cansan de mentir
Diego Mesa*
“No se cansan de mentir y engañar. Han pasado más de dos años y no se han dado cuenta que ya son gobierno.
Petro miente sobre déficit en ACPM
José Manuel Restrepo Abondano*
“Presidente. Lo que no sabíamos los colombianos es que ustedes iban a congelar el precio del diésel por política de su campaña y que dos años después cambiaron de opinión (ver anuncio de gobierno), aún a pesar de que era recomendable hacer los cierres de diferenciales de precios, tal como lo iniciamos nosotros y lo dejamos claro en el empalme debía continuarse según el marco fiscal. No le parece populismo entonces que usted tomara la decisión de no hacer ese ajuste de precios y generar usted el déficit en ACPM ?? LLEVA DOS AÑOS “GOBERNANDO” Y NO HA AJUSTADO NI UN PESO DE DIÉSEL !!!!
Anarquía
Luis Alberto Ordóñez Rubio*
Definida como “ausencia de poder público”, tiene como sinónimos: desorden, caos, confusión, desgobierno; es decir lo que vivimos esta semana los colombianos, situación que nos era ajena a quienes tenemos la suerte de vivir en las ciudades, porque ese mismo desgobierno se vive a diario en las regiones, con la gran diferencia de que los camioneros son gente de bien que no empuñan armas y, aunque generaron pérdidas millonarias y afectación a la ciudadanía, no asesinan, no reclutan menores ni masacran líderes sociales o a los miembros de la Fuerza Pública.
La tierra, otra vez amenazada
José Félix Lafaurie R.*
Crece la violencia rural y, aun así, el campo alimenta al país a pesar de que, en lugar de vías, escuelas, hospitales y apoyo a la producción para que no le toque, como a los ganaderos, llorar sobre la leche derramada, lo que recibe son arengas de odio y propuestas que, lejos de resolver problemas, son semillero de nuevas discordias.
Más...
Adiós a Facebook
Jesús Vallejo mejía
La Linterna Azul publicó en esta semana la grabación de un importante evento de la Tertulia Il Pomeriggio en el que intervino José Alvear Sanín para disertar sobre el aborto y el suicidio de la civilización que esa práctica atroz conlleva.
Las víctimas presidenciales
Jorge Enrique Pava Q.
El 31 de enero de 2020 escribí una columna titulada “La beca de Sofía Petro”, en la cual expuse la incoherencia de un personaje como Gustavo Petro, quien ha dedicado su vida a destruir la institucionalidad colombiana y, cuando sus acciones perjudican directamente a los suyos, simplemente los “exilia” del país y los lleva a vivir su vida de oligarcas en sitios donde no los afecten los desmanes y desafueros que él provoca en su patria.
Kamala
Alexander Cambero
La elección presidencial norteamericana parecía estar cantada. Un exultante Donald Trump marchaba raudo hacia el éxito. Mientras, la opción de Joe Biden sufría el descalabro público y notorio de una decadencia política indiscutible. Su lamentable presentación en el debate comicial altamente difundido en los medios lo dejó en condiciones paupérrimas. Los grandes jerarcas demócratas entraron en pánico.
El paro
Álvaro Ramírez González
Hoy 6 de septiembre terminó paro de transporte.