El rey desnudo y el elefante en la sala
Alfonso Monsalve Solórzano
Álvaro Leyva, en su segunda carta a Petro, terminó por desnudar al presidente. Le enumeró algunas de sus actuaciones, deshonrosas ante mandatarios extranjeros y angustiantes para el país, y pidió su salida del poder por las vías legales, mediante un acuerdo nacional:
Desmontando el mito del estallido social
José Obdulio Gaviria
Reflexiones sobre el artículo “El país contra un solo hombre”, de Sebastián Sanint).
Sí hay un caos de violencia
Paloma Valencia
Esta semana el Consejo de Ministros- otra vez televisado- el presidente Petro aseguró que no existe un problema de violencia en Colombia. Aseguró que somos un ejemplo a nivel mundial.
Apostémosle al sector agropecuario
Paola Holguín
Es necesario entender el valor estratégico del sector agropecuario para el desarrollo económico, social y ambiental de Colombia.
Escándalo tras escándalo y no pasa nada
Rafael Nieto Loaiza
La decisión de la Corte Suprema de ordenar la captura de Iván Name y Andrés Calle, expresidentes del Senado y la Cámara, por “aceptar indebidamente dineros públicos de la UNGRD, para impulsar o no oponerse al trámite de las reformas [del gobierno en el Congreso]” es la confirmación por parte del más alto tribunal de lo que ya se sabía: que ministros y otros altos funcionarios de Presidencia ordenaron usar dineros del Estado para comprar a los congresistas, que para eso se saqueó la UNGRD y que el objetivo fue facilitar el trámite de los proyectos gubernamentales en el Parlamento.
¿Cuál es la prisa?
José Félix Lafaurie R.
El Centro Democrático delegó en sus precandidatos la definición de la forma y el momento para elegir candidato presidencial, pero una carta abierta de José Obdulio Gaviria y otros miembros del partido convirtió un asunto interno en tema público, buscando presionar su propuesta de seleccionar candidato por encuestas antes de agosto.
Estupidez estratégica con China
Alfredo Rangel
Hoy nuestra agenda comercial con China es disminuir el desequilibrio en nuestra balanza comercial con ese país.
Plantear el problema del poder ya mismo, sin esperar al 2026
Eduardo Mackenzie*
Resumen editado de las declaraciones de Eduardo Mackenzie en el noticiero La Hora de la Verdad, de Bogotá, el 7 de mayo de 2025.
Otra vez, Antioquia resiste y Colombia se salva
María Clara Posada Caicedo
En este país donde la incertidumbre política, jurídica y económica amenaza con devorar la democracia, una vez más Antioquia se erige como faro de esperanza y determinación. Mientras el Gobierno dirigido por Gustavo Petro parece empeñado en socavar los cimientos de todo lo que funciona, de asfixiar la esperanza y de incentivar una dependencia absoluta del poder del Estado; cinco universidades de la región le han tomado la delantera para decirle, con Antioquia no podrás.
Actitud antidemocrática de Petro
Bruce Mac Master*
“Completamente inaceptables y peligrosas, las afirmaciones que hace el presidente de la República sobre cualquier persona que decide, en democracia, expresar sus opiniones sobre lo que le conviene, o no, al país.
Más...
Habemus Papam
Jesús Vallejo Mejía
Bienvenido, Su Santidad León XIV, digno continuador de uno de los grandes papas de todos los tiempos, León XIII, autor de la célebre encíclica Rerum Novarum que es la pieza central de la Doctrina Social de la Iglesia.
Un canazo de tacón alto
Álvaro Ramírez González
La captura efectiva del expresidente del Senado, Iván Name, y del expresidente de la Cámara, Andrés Calle, el mismo día y en el mismo proceso, no tiene antecedentes en la historia judicial del país.
Reflexión
Rafael Uribe Uribe
Consultando amigos sobre escuchar a un determinado precandidato me responden negativamente y me dan razones que respeto. Independientemente de ello, sigo pensando que debemos auscultar todas las tendencias a excepción de los interesados en destruir nuestra democracia y, de estos, solo mirar sus estrategias para conocer la logística del enemigo.
ETI Zona Norte Extrema: un espejismo territorial
Luís Alonso Colmenares R.
Ya es un hecho. El gobierno expidió los Decretos 482 y 488 de 2025, que ponen a funcionar el territorio indígena de la Zona Norte Extrema de la Alta Guajira (Wuinpumüin) y establecen su régimen fiscal. Aunque se presentan como avances en autonomía y derechos, estos decretos abren la puerta a un modelo insostenible, que contradice el espíritu constitucional y jurisprudencial, además de profundizar los problemas estructurales de los indígenas.