Primera parte:
1
El Dr. Amaya declaró que tuvo conocimiento de la declaración del Capitán Benavides, en la cual este afirma que el Mayor Meneses lo contactó y lo indujo a rendir una declaración en contra de Santiago, mi hermano, a cambio de una promesa de dinero. Sin embargo, el Capitán Benavides nunca accedió a hacerlo.
2
El Mayor Meneses sería la persona que, como supuesto ayudante del cartel de droga del Norte del Valle, utilizaron para el montaje contra mi hermano en venganza de las decisiones de extradición del Gobierno que presidí.
3
El Dr. Amaya relató a la señora Juez que tanto él como el Dr. Granados fueron informados por mí sobre lo que me transmitió Andrés Arias en una Corte de Miami: que personas que estaban en la misma prisión donde él se encontraba comentaban que lo que había contra mi hermano era una venganza, un montaje, por mis decisiones de extradición.
4
Además, el El Dr. Amaya mostró todos los correos y comunicaciones que envió en su intento de contactar a los abogados de los presos en Miami, intento que finalmente no prosperó. Resaltó mi insistencia, entre finales de 2016 y febrero de 2017, para que se obtuviera esa información.
5
La imposibilidad de obtener esa información por parte de los doctores Granados y Amaya conecta con la llegada del Dr. Cadena a mi casa, el 28 de febrero del 2017, sin que yo lo hubiera buscado, no lo conocía, para darme esa información y agregarme que los presos de Miami que habían sido clientes suyos también querían declarar sobre el asesinato del Dr. Álvaro Gómez Hurtado.
6
El Dr. Amaya fue muy contundente en que todo lo que se recaudaba tenía una instrucción general de mi parte de enviarlo a la Corte Suprema de Justicia para que allí se investigara. Anota el Dr. Amaya que esa instrucción general se desarrollaba bien con documentos que ellos en la oficina del Dr. Granado enviaban por propia decisión a la Corte o por específico pedido mío.
7
Entre los documentos aportados, a manera de ejemplo, cita el Dr. Amaya la carta que el Dr. Cadena obtuvo por su iniciativa del testigo Vélez, que favorecía a mi hermano y que llegó al Fiscal General. Cuando en la oficina del Dr. Granados se dieron cuenta que ese tema se relacionaba también con la investigación que yo había pedido contra el Dr. Cepeda, la presentaron en la Corte, como mis abogados, sin una autorización específica mía. La Corte Suprema no la tuvo en cuenta para favorecer con un inhibitorio al Senador Cepeda y hacer la compulsa contra mí, en víspera electoral de 2018, fallo seis años posterior a nuestra primera denuncia contra el Senador Cepeda.
8
También se refiere el Dr. Amaya al video de la señora Diana, que lo tomó autónomamente el Dr. Cadena. Lo envió a la oficina mía del Senado y el Dr. Fabián Rojas lo hizo llegar a la oficina del Dr. Granados para que fuera allegado a la Corte Suprema.
9
En fin, el Dr. Amaya abundó con ejemplos que acreditan que todo se mandaba a la Corte Suprema, sin filtros y sin modificaciones de fondo o de forma, para que la Corte Suprema hiciera las investigaciones respectivas. Y lo más importante, lo que poco se ha conocido, el Dr. Amaya sustentó todo esto en los correos y memoriales de la época que hoy se vieron en la audiencia, y que la acusación no conoció o ignoró.
10
El Dr. Juan Felipe Amaya Mejía es una persona de menos de 40 años. En 2009 se vinculó a la oficina del Dr. Jaime Granados, después de haber egresado de la Universidad Externado de Colombia. Desde esa fecha ha conocido en detalle los procesos adelantados contra mi hermano Santiago y contra mí. Podría decir que Juan Felipe Amaya es una memoria detallada y juiciosa de todo lo vivido en estos procesos.
11
El Dr. Juan Felipe Amaya renunció al derecho constitucional que protege al abogado para no declarar en casos de sus poderdantes, y hoy rindió testimonio.” (Mayo 9)
“Informe #36. Dr. Juan Felipe Amaya
Segunda parte:
12
De la reposada y coherente declaración del Dr. Amaya, puede inferirse la conexión que hay entre las dificultades políticas que aparecieron con el Dr. Montealegre y lo que ha ocurrido con mi hermano y conmigo.
13
Repito, con el Dr. Montealegre he vivido tres etapas. Primero me apoyaba hasta el punto de que fue contratista de mi gobierno y buscaba apoyar la segunda reelección. Después, cuando fue fiscal de Juan Manuel Santos, se convirtió en un fiscal vociferante contra el Centro Democrático y contra mí. Y en los últimos tiempos ha tenido una actitud que no califico porque la opinión pública bien la conoce.
14
Debe recordarse que el Dr. Montealegre, como Viceprocurador de la Nación, respaldó la constitucionalidad de las cooperativas de seguridad Convivir.
15
El Dr. Amaya me acompañó a atender citaciones hostiles en la Fiscalía del Dr. Montealegre. Se recuerda que en una de ellas me recibió el Dr. Perdomo, vicefiscal, porque yo había presentado una recusación. En 2014 la prensa denunció que un grupo de narcotráfico pagó 12 millones de dólares a asesores políticos de Santos para buscar acuerdos con el Gobierno. Se dijo que 2 millones de dólares habrían ido a pagar deudas de la campaña de Santos de 2012. Por parte del Dr. Granados y del Dr. Lombana tuve información complementaria que recordé en mi testimonio de 4 días ante la señora Juez.
16
En esa campaña electoral de 2014, el Gobierno me denunciaba de tener relaciones con la agencia de espionaje Andrómeda del Ejército. Incluso era tal mi desvinculación que ignoraba su nombre. Además, el Dr. Montealegre hizo todo lo posible para vincularme al caso del Hacker, caso del cual tuve información después que el escándalo salió en medios de comunicación. Por supuesto, el Dr. Montealegre no tuvo ningún interés en darle curso a la denuncia contra esa campaña de Juan Manuel Santos, ni a la denuncia sobre los hechos que relacionaban al narcotráfico con asesores políticos de Santos y a su campaña.
17
El Dr. Amaya me acompañó a atender citaciones hostiles en la Fiscalía del Dr. Montealegre. Se recuerdan varias. En una de ellas fui con el Dr. Granados, me recibió el Dr. Perdomo, entonces Vicefiscal, entró al Hacker esposado a la oficina donde yo estaba, dijo que me conocía y lo sacaron de inmediato. Fue evidente el burdo montaje en mi contra.
18
Lo relevante para este caso, es que con posterioridad a esas actuaciones políticas de la Fiscalía, los doctores Montealegre y Perdomo cambiaron de fiscal en el caso de mi hermano. Pusieron al Dr. Carlos Ibán Mejía, recomendado del magistrado Leonidas Bustos, hoy fugitivo de la justicia y asilado en el extranjero. La animadversión de Bustos a mi gobierno, a nuestro partido y a mi persona, ha sido manifiesta. Carlos Ibán Mejía puso preso a mi hermano, lo acusó, lo llevaron a juicio y hasta hoy está absuelto en primera instancia.
19
El Dr. Amaya, en su testimonio, confirmó con claridad y exactitud que hemos dicho la verdad. Se refirió a episodios tan importantes como las cartas manuscritas de personas detenidas que se entregaron a la Corte Suprema a finales de febrero de 2018.
20
En ese día de febrero, en horas de la mañana, el Dr. Granados presentó ante la Corte Suprema el recurso de reposición contra la providencia, que después de seis años de investigación, en vísperas electorales, le daba un inhibitorio al senador Cepeda, quien había sido denunciado por nosotros desde el 2012, y me compulsaba copias por supuesto soborno de testigos e intención de engañar a la justicia.
21
Si bien las cartas entregadas no tendrían efecto en el recurso de reposición, si eran importantes para la investigación que continuaba, porque a mí me habían compulsado copias, y de todos modos, el inhibitorio al senador Cepeda no produce efecto de cosa juzgada material.” (Mayo 9)
------------
“Informe # 37. Abogado José Manuel Rodríguez. Indicó al Dr. Cadena cómo contactar al Dr. Mario Uribe
El Dr. José Manuel Rodríguez manifestó que el Dr. Diego Cadena le expresó su interés en transmitirle una información al expresidente Álvaro Uribe y que, para ello, necesitaba que lo pusiera en contacto con el Dr. Mario Uribe. El Dr. Rodríguez señaló que fue abogado del Dr. Mario Uribe en un proceso que la Corte Suprema de Justicia archivó en agosto de 2018. Asimismo, indicó que conoce al Dr. Cadena desde los años 2010 o 2011, y que ha sostenido con él frecuentes conversaciones de carácter jurídico. También afirmó que, hasta ese momento, los doctores Mario Uribe y Diego Cadena no se conocían.
El Dr. Rodríguez agregó que ha sido socio y muy amigo del Dr. Hernando Ramírez, quien también declarará en este proceso.” (Mayo 9)
-------------
“Informe #38. Dr. Mario Uribe Escobar
1
El Dr. Mario Uribe Escobar declaró que no conocía al Dr. Diego Cadena, que su abogado principal, el Dr. Rodríguez, y quien le ayudaba en esa defensa, el Dr. Ramírez, fueron abordados por el Dr. Diego Cadena, quien era viejo amigo de ellos, que necesitaba hacer
llegar una información a Álvaro Uribe, y por eso conectaron a Mario Uribe y a Diego Cadena, que nunca se habían conocido antes.
2
El Dr. Mario Uribe narró, que después que conoció al Dr. Cadena por presentación que le hicieron los doctores Rodríguez y Ramírez, trajo al Dr. Diego Cadena a mi casa, lo introdujo conmigo y no participó de la información relevante que el Dr. Diego Cadena me transmitió.
3
El Dr. Mario Uribe narró que su abogado, el Dr. José Manuel Rodríguez, estuvo en una audiencia convocada por la Corte Suprema para recibir declaración de Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, el 1 de diciembre de 2016, en Cali. Agregó que el Dr. Rodríguez le expresó que Víctor dijo que no conocía al Dr. Mario Uribe Escobar y acusó al senador Cepeda de ofrecerle beneficios para acusar a los Uribe.
El Dr. Rodríguez le entregó el acta de esa reunión al Dr. Uribe Escobar, su cliente.
Inicialmente, el Dr. Mario Uribe fue abordado por mi investigador, el Dr. Franklim Guevara, y después de insistencia que también le hiciera el Dr. Jaime Granados, el Dr. Mario Uribe entregó ese acta al Dr. Franklim Guevara en 2019, como quedó comprobado hoy al revisar otra acta que firmaron con motivo de la entrega.
4
Además, cuando fue preguntado el Dr. Mario Uribe por el abogado Samuel Arturo Sánchez, contestó que lo conoció por visitas que este abogado hacía a la Picota, donde hablaba con clientes. Que esas visitas son comunes y recuerda a abogados muy importantes que también las realizaban.
También dijo el Dr. Mario Uribe Escobar que nunca ha tenido relaciones jurídicas con Samuel Arturo Sánchez Cañón, que hablaban de diferentes temas como de toros, etc, y que ocasionalmente se han visto en Medellín, ciudad que Samuel Arturo Sánchez Cañón visita en algunas ocasiones porque allí tiene clientes, que supo de la relación jurídica de Samuel Arturo Sánchez Cañón con alias Víctor después que todos estos eventos se convirtieron en agitación de opinión pública.
5
El Dr. Mario Uribe Escobar recuerda otra tropelía del Sen Cepeda, quien posa de defensor de DDHH:
El Sen Cepeda y Pablo H Sierra, Pipintá, acusaron al Dr. Mario Uribe del asesinato del indígena Cartagena de Riosucio. La Corte Suprema en agosto de 2018 archivó el injusto proceso de largos años contra el Dr. Mario Uribe. El asesinato fue cometido por Víctor -Carlos Enrique - y Pablo Hernán Sierra, Pipintá. Trataron de acusar a mi hermano Santiago y a mí.
El senador Cepeda enviaba a la Corte o a la Fiscalía, acusaciones temerarias de Monsalve y de Pablo H. Sierra, pero nunca se le ha investigado por fraude procesal o intento de engañar a la justicia.
El senador Cepeda se ha dado el lujo de hacer favores a estos presos. Incluso su ONG amiga, a la cual co-financia, Fundación para la Defensa de los Presos Políticos, le entregó alrededor de 12 millones de pesos a la familia de Monsalve, sin que investiguen al senador Cepeda por soborno a testigos.” (Mayo 12)
-------------
“El Dr. Mario Uribe Escobar recuerda otra tropelía del Sen Cepeda, quien posa de defensor de DDHH:
El Sen Cepeda y Pablo H Sierra, Pipintá, acusaron al Dr. Mario Uribe del asesinato del indígena Cartagena de Riosucio. La Corte Suprema en agosto de 2018 archivó el injusto proceso de largos años contra el Dr. Mario Uribe. El asesinato fue cometido por Víctor -Carlos Enrique y Pipintá. Trataron de acusar a mi hermano Santiago y a mí.” (Mayo 12)
-------------
“Informe #39. Dr. Hugo Ramírez
1
El Dr. Hugo Ramírez dijo que junto con su socio, el Dr. José Manuel Rodríguez, presentaron al Dr. Cadena con el Dr. Mario Uribe a principios de 2017. No recuerda exactamente el sitio en Bogotá.
2
El Dr. Ramírez afirmó que él en algo había contribuido con su socio, el Dr. Rodríguez, quien era abogado principal, en la defensa del Dr. Mario Uribe.
3
Que conocían al Dr. Cadena desde antes, quien les pidió contactar a alguien que pudiera llevarlos donde Álvaro Uribe. Que por eso lo contactaron con el Dr. Mario Uribe.
4
Ratifica que Mario Uribe y el Dr. Cadena no se conocían.” (Mayo 12)
-------------
“Informe #40. Senador Honorio Henríquez
El senador Honorio Henríquez trabajó en el Ministerio del Interior durante la época del Dr. Néstor Humberto Martínez, con quien conserva una cercanía.
El senador Henríquez está en su tercer período del Senado, por el Centro Democrático. Hace parte del Grupo Fundador del Partido.
El senador Honorio Henríquez recordó cuando, en mi nombre, le consultó al fiscal general, Dr. Néstor Humberto Martínez, cómo se debería proceder con la información que me transmitió el Dr. Diego Cadena en nuestra primera reunión relacionada con los testigos de Miami que ofrecían informar sobre el caso de mi hermano Santiago y el asesinato del Dr. Álvaro Gómez Hurtado.
Relató el Dr. Henríquez lo que ocurrió, el informe que yo le di sobre la experiencia del Dr. Diego Cadena, al querer llevar la información al fiscal Carlos Ibán Mejía, incluso el senador Henríquez recordaba el apellido del fiscal Mejía, dijo, por asociarlo con el apellido de un compañero del partido de apellido Mejía.
El senador Henríquez también relató cuando me acompañó a llevar a la oficina del Fiscal General las tres cartas apostilladas por el consulado de Miami que el Dr. Cadena trajo, firmadas por los testigos, en las cuales los testigos ofrecían declarar sobre el caso de mi hermano y sobre el asesinato del Dr. Álvaro Gómez Hurtado.” (Mayo 12)
-------------
“Informe #41. Dr. Juan Manuel Daza
1
El Dr. Juan Manuel Daza, en este segundo testimonio, se refiere a la manera como conoció las cartas de los testigos de Miami traídas por el Dr. Diego Cadena, y relata su vivencia en el caso de Harlington Mosquera en Pacho, Cundinamarca.
2
El Dr. Daza aceptó que conoció al Dr. Diego Cadena en el 2017, cuando todavía era de mi equipo de asesores del Senado. Cuenta el Dr. Daza que en una ocasión el Dr. Diego Cadena visitó la oficina, me entregó las cartas de los testigos de Miami, que venían apostilladas por el consulado, y yo le pedí al Dr. Daza que obtuviera copias y las guardara. Siempre procuramos guardar todos estos documentos.
3
El Dr. Juan Manuel Daza relata el episodio de Pacho, Cundinamarca, en aquel sábado de 2018, cuando adelantábamos campaña por la candidatura presidencial del Dr. Iván Duque.
El Dr. Daza narró lo que sucedió con Harlington Mosquera en la manifestación política de aquel municipio.
El señor Mosquera se acercó a alguno de los funcionarios de la seguridad que me acompañaban a decirle que tenía una información sobre ofertas del senador Cepeda y el Dr. Iván Velásquez para que acusaran a mi hermano y a mí de paramilitarismo.
El Dr. Juan Manuel Daza y el Coronel Gustavo Rodríguez me contaron e hice la reunión en el carro antes de salir de Pacho.
4
El Dr. Daza aportó algo muy importante que obra en el expediente: Un mensaje que yo le dicté pasada la una de la tarde de lo sucedido para que se le informara el lunes siguiente a la Corte Suprema. Este mensaje contiene los mismos términos del mensaje que finalmente le pude dictar al Dr. Fabián Rojas al momento que fue posible hacer la comunicación.
Ese mensaje del Dr. Daza y la hora fueron extraídos por la fiscalía de su teléfono y constan en el expediente.
Es una prueba muy importante que indica que todo lo que he dicho sobre Pacho, Cundinamarca es verdad.” (Mayo 12)
-------------
“Informe # 42. Ruby Chagüi Spath
1
Ruby Changüi Spath es periodista. Trabajó con el gobierno que presidí en el área de comunicaciones entre 2006 y 2010. Después se desempeñó como directora de comunicaciones de la Embajada de Colombia en Washington. Al regresar hizo la maestría de negocios de la Universidad de Los Andes. Ingresó a nuestra fundación Primero Colombia. Después trabajó con el partido y conmigo en el Senado. Finalmente fue senadora en el periodo 2018-2022.
2
Ruby Chagüi declaró que cuando me ayudaba como asistente de comunicaciones en el Senado de la República en el año 2017, me acompañó a la reunión con el Fiscal General Dr. Néstor Humberto Martínez para entregarle las cartas apostilladas por el Consulado de Miami de los testigos de aquella ciudad que ofrecían declarar sobre el montaje contra mi hermano y el asesinato del Dr. Álvaro Gómez Hurtado.
3
Ruby Chagüi recuerda que cuando me encontraba en plena reunión, el Fiscal General Dr. Néstor Humberto Martínez fue llamado por el tema del escándalo del cartel de La Toga.
4
Rubi Chagüi agrega que yo siempre pedía que la opinión pública supiera a través de los medios de comunicación cuál era el motivo de mi visita a la Fiscalía.
Ruby Chagüi recuerda que ese día me dijo que la noticia no iba a ser importante porque todo el tema noticioso quedaba copado por el escándalo del cartel de La Toga. Sin embargo, reafirma lo que he dicho, di la declaración a los medios de comunicación y también salió en algunos medios.” (Mayo 12)
--------------
“Informe # 43. Representante a la Cámara Hernán Cadavid. Ref: Giros Humanitarios del Dr. Diego Cadena a Carlos Enrique Vélez (Víctor)
1
El Dr. Hernán Cadavid explicó que el 19 de junio del año 2019, conoció por primera vez al Dr. Diego Cadena, cuando éste lo citó a una reunión que se llevó a cabo en horas de la mañana, en un café de Juan Valdez.
2
El Dr. Hernán Cadavid era integrante y coordinador principal de mi UTL.
3
El Dr. Hernán Cadavid expuso que el Dr. Cadena le informó de unos pagos humanitarios que meses atrás habría hecho a Carlos Enrique Vélez. Precisó que era por medio electrónico y con trazabilidad.
El Dr. Hernán Cadavid le dijo al Dr. Cadena que era mejor hablar eso y contarle a Álvaro Uribe.
4
Después de mediodía, antes de ingresar yo a la plenaria del Senado, el Dr. Diego Cadena acudió a mi oficina del Senado. En presencia del Dr. Hernán Cadavid, el Dr. Cadena me contó de esos pagos. Me repitió que era por razones humanitarias, electrónicos y que había trazabilidad.
5
El Dr. Hernán Cadavid confirmó hoy que lo reproché. Que en el reproche le expresé que si me hubiera consultado nunca lo habría autorizado.
6
También contestó el Dr. Cadavid que no hice mención que fuera una conducta criminal.
7
El Dr. Hernán Cadavid dice que me acompañó porque una norma mía es hacer esas reuniones siempre con alguien que me acompañe.
8
También informa el Dr. Hernán Cadavid que la reunión fue corta, que de inmediato el Dr. Cadena salió del Congreso y el Dr Hernán y yo nos fuimos para la plenaria.
9
El señor Procurador preguntó que si en la reunión de la mañana entre el Dr. Diego Cadena y el Dr. Hernán Cadavid y/o en la tarde, cuando ya en la oficina del Senado nos reunimos el Dr. Diego Cadena, el Dr. Hernán Cadavid y yo, el Dr. Diego Cadena había pedido reintegro. El Dr. Hernán Cadavid fue contundente que nunca ese tema se mencionó.
10
La fecha del 19 de junio de 2019 es muy importante porque el Dr. Diego Cadena había dejado de prestarme servicios de abogado desde mediados del año 2018 y esos pagos humanitarios los habría hecho muchos meses antes al recluso Carlos Enrique Vélez (Víctor).” (Mayo 13)
--------------
* Publicados en su cuenta de X (@AlvaroUribeVel).