La compra de los aviones Gripen a la empresa Saab es una de las adquisiciones más importantes que tiene pendiente por hacer el Estado colombiano. La flota de los Kfir está prácticamente obsoleta, lo que hace que la compra deba hacerse en el menor tiempo posible.
Desde un inicio, se encendieron todas las alarmas sobre la compra de estos aviones, los cuales hace pocas semanas el Gobierno nacional anunció serían los elegidos para reemplazar a los Kfir. La empresa SAAB, fabricante de los Gripen, se ha visto envuelta en varios escándalos internacionales, por posibles malas prácticas y escándalos de corrupción.
Actualmente, el Departamento de Justicia de Estados Unidos está investigando la venta de aviones Gripen a Brasil, con motivo de la adquisición de 36 cazas.
El actual presidente del Partido Socialista Europeo y primer ministro de Suecia entre 2014 y 2021, el reconocido líder sindical Stefan Löfven, habría tenido que comparecer ante el Tribunal de Distrito de Estocolmo, ya que distintas informaciones dadas a la Fiscalía tanto de Suecia como de Brasil, indicarían que cuando Löfven habría escrito una carta al actual presidente Lula (en ese momento expresidente), pidiéndole que intercediera ante Dilma Rousseff, entonces presidente en funciones del Brasil, para que ella se inclinara a comprar los aviones suecos.
También fue denunciada en su momento la reunión entre Dilma Rousseff, Lula da Silva y Löfven en el funeral de Nelson Mandela en Sudáfrica en 2013, en la cual se habrían ultimado detalles del negocio. Esto posteriormente sería desmentido por ellos; sin embargo, las investigaciones continúan.
Los señalamientos indican que el hijo de Lula, Luis Claudio Lula da Silva, habría recibido varios millones de dólares en coimas por parte de la empresa Saab.
Esta investigación fue llamada en Brasil como la Operación Zelotes, y fue una de las aristas de la Operación Lava Jato, una de las más importantes en la historia de Brasil, de la que se destacan el que se habrían presentado 399 delaciones, 43 acuerdos de indulgencia y más de 133 acusados.
El principal acusado en Lava Jato fue la multinacional Odebretch. La investigación a Lula y a su hijo Luis Claudio se habría detenido en 2022, luego de que fueran absueltos por el presidente de la Corte Suprema Federal, Enrique Ricardo Lewandowski.
En 2024, Lewandowski fue nombrado ministro de Justicia y Seguridad Pública del Brasil por el presidente Lula, en lo que muchos interpretan como el pago de un favor. La investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos aún continúa.
La compra de los Gripen por el Gobierno sudafricano también habría sido un escándalo de dimensiones importantes en ese país. De acuerdo con varias denuncias, la empresa armamentística británica BAE Systems habría pagado en secreto 150 millones de dólares a políticos del país africano para así asegurar la compra de aviones Gripen y Hawk, en un acuerdo de 2.350 millones de dólares. Este negocio también estaría bajo la lupa de autoridades extranjeras.
Situaciones análogas se habrían presentado en la República Checa y en Hungría.
Desafortunadamente, el negocio de los Gripen en Colombia no está exento de posibles malas prácticas, abuso de poder y corrupción. El negocio —el cual tendría un valor aproximado de 1.900 millones de dólares, que es lo que cuestan 16 aviones— tendría, de acuerdo con mis fuentes, una comisión de éxito del 4 % para sus lobistas en Colombia, es decir, unos 76 millones de dólares.
Según información, documentos y videos que me llegan, debo hacer las siguientes preguntas:
¿Es cierto que el padre de Laura Sarabia, Octavio Sarabia, quien fuera suboficial de la Fuerza Aérea y perteneció a esta institución por más de 20 años, es uno de los lobistas del negocio?
¿Andrés Sarabia, hermano de Laura Sarabia, también estaría involucrado?
¿Por qué razón Verónica Alcocer pasa tanto tiempo en Suecia? Vivir en ese país es costoso, ¿de qué vive?
En una reciente entrevista, el presidente Petro manifestó que su esposa se la pasaba haciendo relaciones públicas en Europa. ¿Qué tipo de relaciones hace? Si son públicas, ¿por qué en Colombia no las conocemos?
¿Por qué Laura Sarabia y Verónica Alcocer viajan tanto juntas?
¿Por qué a estas alturas, a pesar de que ya ha sido anunciada por el Gobierno nacional la intención de compra de los Gripen, no existe aún una partida presupuestal clara destinada para ello?
Un país como Colombia, con altos niveles de endeudamiento y que —de acuerdo con el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf)— habría incumplido la regla fiscal en 2024, ¿está en condiciones de hacer un negocio de esta magnitud?
¿Por qué un país en el que aún hay niños que se mueren de hambre debe priorizar la compra de aviones de guerra?
¿Por qué se prefirió una negociación con privados (la empresa Saab) y no con un gobierno, lo cual daría mayor transparencia al negocio, ya que sería pública la trazabilidad de negocios públicos?
A pesar de todas las alertas de corrupción en otros países, ¿por qué el Gobierno nacional se empeña en hacer el negocio con una empresa tan cuestionada?
¿Quedar bien con la Internacional Socialista en Europa incide en esta negociación?
Otro aspecto fundamental es el que, si bien los aviones Gripen son los más económicos comparados con los ofrecidos por F-16 y los Dassault Rafale, jamás han sido ensayados en combate. En caso de tener un conflicto, no hay claridad de si estos cazas podrían responder.
También debe tenerse en cuenta que los aviones Gripen cuentan con varias piezas, como su motor, que son de origen estadounidense. En caso de adelantarse una investigación por corrupción contra Saab de parte de autoridades de Estados Unidos, este país no autorizaría la venta de estas piezas, razón por la cual los aviones jamás tocarían el suelo colombiano.
6 de mayo de 2025