Uribe multiplica, Petro divide: el camino del Centro Democrático a la victoria en 2026
José Obdulio Gaviria*
Me referiré a valiosos comentarios a mi artículo “Comentarios a la encuesta Invamer (marzo 2025) para presidenciales 2026”, recibidos de José Manuel Restrepo (exministro de Hacienda), Jorge Valencia Jaramillo (exministro de Comercio), Jaime Arizabaleta (dirigente político e influencer) y Alfázar González Mira (exasesor del presidente Uribe).
Petro, amigo del Tren, enemigo de Colombia
Alfonso Monsalve Solórzano
Como todos sabemos, Kirsti Noem, Secretaria de Seguridad de los Estados Unidos, estuvo de visita en México, El Salvador y Colombia, con la misión de verificar cómo funcionaba en los tres países, el cumplimiento de los acuerdos para combatir el crimen organizado. Aquí se entrevistó con el presidente Petro, quien dijo que la reunión fue un éxito.
Más testimonios en mi juicio
Álvaro Uribe Vélez*
-----------
“Informe # 24
Testimonio de Fauner Barahona, conocido como Racumín.
El juicio contra Álvaro Uribe Vélez
Jorge Enrique Pava Q.
Quienes hemos estado siguiendo el juicio contra Álvaro Uribe Vélez, no dejamos de sorprendernos por la forma grotesca como se desarrolla, y lo que se ha ido encontrando en un mundo de paradojas que explican el desespero de las presuntas víctimas y la impotencia de la fiscal del caso.
Trump, feroz ataque al libre comercio
Rafael Nieto Loaiza
No soy trumpista. Nunca lo he sido. Aunque comparto su antiwokismo y su posición contra el terrorismo islamista, no me gustan sus formas, el papel de matón del barrio, el exceso de cercanía a las grandes corporaciones que prefigura una plutocracia, los riesgos de sus declaraciones y actitudes para la democracia norteamericana. Me causan enorme preocupación su política exterior, las concesiones y complacencias con Putin, las falsas acusaciones contra Zelensky y Ucrania y su confusión entre víctimas de la invasión y victimario, las amenazas de anexar por la fuerza Groenlandia y el canal de Panamá, el tratamiento despectivo a Canadá como un estado más de la unión americana, el distanciamiento de los aliados tradicionales. Dirán que es parte de una estrategia de negociación, pero aún si lo fuera, que es dudoso, lo cierto es que con Trump Estados Unidos ha dejado de ser el adalid de la defensa de la democracia y la libertad en el mundo, la columna vertebral de los valores de Occidente. Una verdadera tragedia.
Indígenas y campesinos… ¿un nuevo poder?
José Félix Lafaurie Rivera
En medio de la violencia del ELN en el Catatumbo y de todos los grupos ilegales, surge un nuevo factor con apoyo velado del Gobierno: las guardias campesinas e indígenas.
El punto ciego comercial de 16 billones de dólares de Trump
Ricardo Hausmann*
En agosto de 1914, los europeos no valoraban demasiado el siglo de paz que había seguido a la derrota de Napoleón en Waterloo. Como relató la historiadora Barbara W. Tuchman en su libro de 1962 Los cañones de agosto, el sentimiento público en Berlín, París, Londres y Viena se vio arrasado por una ola de euforia colectiva: una excitación febril por los beneficios esperados de una guerra mundial rápida y decisiva. El resultado fueron cuatro años de miseria y devastación.
El colapso del sistema de salud
Paloma Valencia
La deuda de las EPS intervenidas por el gobierno alcanzó los 17,3 billones de pesos hasta febrero del 2025. Los reclamos de los pacientes superaron en el último año el millón de quejas. De cada 100 pesos que entra a una EPS intervenida se gastan los 100 pesos y quedan debiendo hasta 27 pesos más a las clínicas y distribuidores de medicamentos. Los servicios hospitalarios están cerrando. El gobierno necesita inyectar más liquidez al sistema.
Carolina Sanín, Alejandro Gaviria y las «leyes de la estupidez humana»
José Obdulio Gaviria
En las universidades de élite, cuna de la cultura woke o del “partido de los académicos”, muchos se dejaron arrastrar por la estupidez, esa que Carlo Cipolla disecciona en su sabroso ensayo Las leyes fundamentales de la estupidez humana.
Los absurdos aranceles de Trump
Luis Guillermo Vélez*
“El más profundo, dañino e innecesario error económico de la era moderna”. Así, sin atenuantes, califica The Economist el arancel de Trump.
Más...
Votar a ciegas
Alexander cambero
Ir a un proceso electoral con los ojos vendados para complacer al régimen en su intento de buscar legitimidad no es una decisión coherente. Han comenzado a quejarse ante la opacidad manifiesta de un CNE que solo responde a la directriz de la felonía. Creer que asistirán a un proceso en igualdad de condiciones es agregarle una buena dosis de sandez a quienes hablan de mantener los espacios, han pasado los años y todavía no han comprendido que estamos secuestrados por una dictadura atroz. Que lograr paridad en las reglas comiciales es un sueño húmedo que no tiene semejanza con la realidad.
Precisiones a Petro
José Manuel Restrepo A.*
“Muchas precisiones!!!
1. Ni el gobierno Duque subió la inflación, ni el gobierno Petro bajó la inflación. La inflación después de la pandemia se generó en el mundo como resultado de la reactivación acelerada luego de la pandemia y los choques de oferta por las dificultades logísticas internacionales en el comercio internacional. Y la inflación baja por el esfuerzo del @BancoRepublica en subir tasas de interés y generar un escenario contraccionista que se va moderando gradualmente y con prudencia para cuidar la credibilidad de la política monetaria. ¡¡Debemos es todos darle las gracias al banco por su tarea!! ¿Me acompaña?
Marine Le Pen: espectacular viraje de una condena brutal
Eduardo Mackenzie
Fue tan grande el escándalo que la justicia tuvo que echar marcha atrás. La Corte de Apelaciones, en acrobacia espectacular, modificó, de hecho, en menos de 24 horas, los alcances de la sentencia brutal de la juez Bénédicte de Perthuis contra la líder conservadora francesa Marine Le Pen.
Las tutelas: modus operandi como negocio
Luís Alonso Colmenares R.
La empresa El Cerrejón me respondió un derecho de petición respecto al cumplimiento de la sentencia T-704/16, que le ordenó “implementar un plan inmediato de mitigación de daños ambientales, sociales, culturales en la zona, para lo cual, deberá compensar los daños causados por la explotación de carbón al ambiente y a los derechos de las comunidades afectadas”. La respuesta se puede consultar en tres documentos a través del siguiente link: https://laopiniondecolmenares.com/cerrejon-informes-de-cumplimiento-de-la-sentenciat-704-de-2016/