
Alfonso Monsalve Solórzano
Alfonso Monsalve Solórzano
Esta semana que acaba de terminar presentó tres en acontecimientos políticos importantes.
Alfonso Monsalve Solórzano
El pasado 6 de noviembre se cumplieron 35 años de la toma del Palacio de Justicia, que terminó con el asesinato de todos los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y otros inocentes a manos de los terroristas del M – 19.
Alfonso Monsalve Solórzano
En esta época de globalización de los derechos, hay una tensión entre la soberanía nacional, ejercida por las autoridades de un país sobre sus asuntos internos, de un lado, y la presión que ejercen las organizaciones internacionales públicas del otro, que limitan o, al menos, interfieren dicha soberanía; especialmente, cuando las segundas las ejercen con base en el cumplimiento de tratados internaciones que los estados suscriben voluntariamente.
Alfonso Monsalve Solórzano
Ahora casi todo mundo es de centro político. O así se quiere presentar. Nadie quiere ser señalado de pertenecer a uno de los extremos -de derecha o de izquierda- y cada uno se esfuerza por poner a sus adversarios en uno de ellos.
Alfonso Monsalve Solórzano
La última encuesta contratada por la Revista Semana, realizada por el Centro Nacional de Consultoría, publicada el pasado 14 de octubre, arroja informaciones interesantes, en caso de que la medición corresponda a la realidad.
Alfonso Monsalve Solórzano
En una conversación web tuve la oportunidad de preguntarle al precandidato Rafael Nieto acerca de su posición sobre el vecino país, ahora que Maduro ha decidido abrir la frontera y llamar a los empresarios colombianos a que inviertan allá. Su respuesta fue una declaración de realismo político, que coincide, en términos generales, con la mía. Por supuesto, las ideas que expondré en este artículo sólo me comprometen a mí.
Alfonso Monsalve Solórzano
He estado meditando sobre el narcotráfico a raíz de lo que ha venido ocurriendo en el escenario internacional, especialmente con USA en los últimos años y, he ido modificando mi opinión al respecto, hasta llegar a la siguiente propuesta, que propongo discutir con mente abierta.*
Alfonso Monsalve Solórzano
En el artículo anterior hablé sobre la falta de voluntad de poder que tiene un sector de la dirigencia norteamericana. La ley aprobada por la Cámara de ese país, la semana que acaba de terminar, es una prueba de ello: se le niega equipamiento y entrenamiento al ESMAD, se prohíbe la entrega de fondos con destino a la fumigación de cultivos ilícitos y se activa un plazo de seis meses a los Departamentos de Estado y de Defensa para evaluar el comportamiento del gobierno nacional en materia de derechos humanos durante las protestas.