Facebook

     SiteLock

Última hora
Unidad para derrotar a Petro - Miércoles, 07 Mayo 2025 01:30
Sobre carta de Leyva Durán a Petro - Miércoles, 07 Mayo 2025 01:29
¿Petro o Escobar? - Miércoles, 07 Mayo 2025 01:27
Alfonso  Monsalve Solórzano

Alfonso Monsalve Solórzano

Domingo, 02 Octubre 2022 04:56

Alfonso Monsalve Solórzano

La estabilidad de una sociedad democrática liberal estriba, desde el punto de vista de la filosofía política, en el alcance y, en consecuencia, como contrapartida, la limitación que tiene la libertad individual: esta ha de ser tal que cada persona tiene derecho a actuar y establecer sus planes de vida de acuerdo con lo que su voluntad determine, con la sola limitación de que no interfiera o imponga dicha libertad a los otros miembros de la comunidad política en la que vive.

Domingo, 25 Septiembre 2022 05:41

Alfonso Monsalve Solórzano

A medida que avanza este torbellino que es el gobierno del presidente Petro, el caos se apodera de Colombia. Directivas políticas incendiarias sustituyen las leyes de la república y paralizan las instituciones que deben garantizar el orden requerido, para que el país funcione con la normalidad que se requiere para que haya paz social. El gobierno de la paz total, contrario a su prédica, está incubando, en mi sentir, de manera calculada, el enfrentamiento violento entre los colombianos y la destrucción del país, mediante la permisión de la agresión de los derechos de distintos sectores sociales o, incluso, de la comunidad toda, para generar la crisis total que imponga la revolución, en aplicación del adagio leninista–maoísta, según el cual no hay construcción sin destrucción; versión simplificada de la dialéctica hegeliano–marxista, según la cual la lucha de contrarios, y el triunfo del nuevo sobre el viejo, es el motor de las cosas y de la historia.

Domingo, 18 Septiembre 2022 06:55

Alfonso Monsalve Solórzano

Yo entiendo la preocupación que tiene Petro por los adultos mayores sin posibilidades de jubilación, y su propuesta de darles COP $500.000 mensuales como subsidio pensional. El punto es cómo se va a financiar esta iniciativa sin que resulte inmanejable y deteriore gravemente los aparatos productivo y financiero por excesivos impuestos y subsidios infinitos, que puedan llevar a que se caiga en crisis económicas profundas como las vividas en países como Argentina, Chipre, Gracia y el Líbano, que, incluso, tuvieron que recurrir a los llamados corralitos en los que se congelan los ahorros de las personas en el sistema financiero; o en desastres todavía peores, como los de Venezuela y Cuba.  Más si se tiene en cuenta que también se está hablando de otros subsidios. Por estas razones, sería apenas exigible que se le fije una prioridad en los subsidios y sus fuentes de financiación, porque no podrán ser todos vía impuestos pues terminaríamos con un país económicamente colapsado.

Domingo, 11 Septiembre 2022 03:21

Alfonso Monsalve Solórzano

Hay dos versiones sobre el comienzo del gobierno de Petro. Según la primera, todo lo tenía planeado desde antes de ganar las elecciones; es decir, su programa estaba listo para echar a andar el 7 de agosto; la otra, sostiene que el triunfo lo tomó por sorpresas y por esa razón parece estar improvisando en este primer mes.

Domingo, 04 Septiembre 2022 03:31

Alfonso Monsalve Solórzano

El paso de una noción general a su determinación conceptual es crucial en la acción humana. Hay que tener claro qué es lo que se pretende alcanzar, delimitar el objetivo, para poder obtenerlo. Si no hay esa delimitación, todo se queda en generalidades, vaguedades y confusiones que conducen a la ejecución atropellada de múltiples y contradictorios actos, muchos de ellos, contradictorios, que solo conducen al caos. Y en el caso, de la interacción política y social escala, a la anomia.

Domingo, 28 Agosto 2022 04:11

Alfonso Monsalve Solórzano

En el artículo anterior hablé sobre la definición de la noción “verdad”, señalando que la contrastación de los hechos y de las fuentes es una condición necesaria para argumentar la admisibilidad de un enunciado o una teoría -conjunto de enunciados que busca explicar o comprender un segmento de la realidad- como verdaderos en ciencias sociales y en la práctica social.  Si no hay tal contrastación -que debe poder ser reproducida por cualquiera que tenga los conocimientos necesarios para hacerlo- los enunciados y la teoría dentro de la cual estos se afirman, no pueden ser considerados como explicativos o comprensivos de los fenómenos a los que refieren; no tienen posibilidad de ser verdaderos. Simplemente son falsos.  

Domingo, 21 Agosto 2022 03:12

Alfonso Monsalve Solórzano

Hay un principio en la ciencia de la pragmática según el cual en la comunicación se presume que quien habla, dice la verdad. Si no fuera así, nunca podría generarse la confianza que la comunicación requiere, ni podría saberse cuando un interlocutor miente o dice algo falso.

Domingo, 14 Agosto 2022 06:55

Alfonso Monsalve Solórzano

Aristóteles dijo que la verdad es la correspondencia del enunciado con los hechos que informa. Tarski afirmó que el enunciado “la nieve es blanca” es verdadero si la nieve, en efecto, es blanca. Wittgenstein dijo que la verdad era como el mapa de un territorio. Es lo que se llama verdad objetiva.

Compartir

Nuestras Redes