
Paloma Valencia Laserna
Paloma Valencia
Empieza el tercer año del Congreso lleno de desafíos. El gobierno insistirá en las malas reformas de salud y educación que se hundieron. Viene con la idea de convocar una constituyente, con un proyecto para ampliarle el periodo a Petro, pensional, minero, servicios públicos, jurisdicción agraria y otros tantos que siguen la ruta de la radicalización y la refundación de todo lo existente. Inicia también con un sentimiento de peligro para quienes defendemos la democracia. Los maletines de dineros que se reparten para comprar congresistas incrementan la incertidumbre y debilitan la confianza en el Congreso.
Paloma Valencia
Éstos casi dos años de Petro nos han mostrado un estilo de gobierno donde los poderes de presidente le resultan insuficientes y le estorban todos los límites que la democracia ha impuesto al poder.
Paloma Valencia
En la legislatura antepasada la reforma laboral se hundió, pues tiene elementos muy controversiales para las pequeñas y medianas empresas, y comete el error de confundir el deseo de mayor remuneración para los trabajadores con las posibilidades de nuestra economía. Vino entonces el segundo proyecto prácticamente igual al hundido. Para lograr la aprobación en sus primeros debates, el Gobierno Nacional tuvo que eliminar capítulos enteros. Sin embargo, la terquedad y el capricho del Presidente ahora pretenden darle un golpe blando al Congreso; quieren imponer vía decreto todo lo que el Congreso rechazó.
Paloma Valencia
La semana pasada el presidente auto celebró que su gobierno estaba logrando que los ingresos de turismo se hubieran igualado a los ingresos de carbón. Incluso aseguró que estaba cumpliendo sus promesas. Efectivamente los ingresos por carbón en los últimos doce meses con corte a marzo, estaban muy cerca de aquellos que provienen del turismo. Por turismo ingresaron al país 7,9 mil millones de dólares y por carbón 8,1 mil millones de dólares. Está cercanía de ingresos también se dio en 2003, en 2016 y 2020; pero no se debe a un crecimiento de los ingresos por turismo, sino a una caída de los de carbón. Mientras en el 2023 ingresaron por carbón 13,1 mil millones de dólares, en el 2024 caímos a 8,1 mil millones.
Paloma Valencia
Los secuestros, la extorsión y el reclutamiento de menores están en aumento en Colombia. En el departamento del Cauca se han presentado más de 72 hechos violentos en lo corrido del 2024 y varios municipios se encuentran en máximos históricos de homicidios desde el año 2010, entre ellos, sus principales municipios: El Bordo, Santander de Quilichao, Villarica, Cajibio...
Paloma Valencia
La ley estatutaria de educación del gobierno nacional es un decálogo de derechos que no resuelve la crisis de calidad e inequidad que tiene nuestro sistema. En la búsqueda de un acuerdo pedí hacerle cinco modificaciones al proyecto que buscan mejorar la educación: evaluación docente, competencias mínimas, sistema mixto, empleabilidad como criterio y autonomía universitaria.
Paloma Valencia
Estamos ante una crisis económica. En el primer trimestre del año el sector privado decreció -0,1%. En lo corrido del 2024, han cerrado más de 228 mil empresas. La reforma tributaria de Petro, que les quitó a los empresarios cerca de 17 billones, sumada a la incertidumbre política y fiscal, resultó en un decrecimiento de la inversión del -13%, una de las peores cifras en América Latina.
Paloma Valencia
Hoy Colombia tiene cerca de 3 millones de jóvenes entre 15 y 28 años que no estudian ni trabajan, esto representa el 27% de los jóvenes del país donde el 65% son mujeres. Esta es la cifra de los NINIs más alta de los últimos 16 años quitando la pandemia. El gobierno nacional, que se eligió con un voto mayoritario de las juventudes, y que les prometió más oportunidades no se las ha ofrecido.