Facebook

     SiteLock

Última hora
La manipulada consulta popular - Miércoles, 30 Abril 2025 03:00
Últimos informes sobre mi juicio - Miércoles, 30 Abril 2025 02:59
Hora de definiciones - Miércoles, 30 Abril 2025 02:58
Cueva de bandidos y olla de adictos - Miércoles, 30 Abril 2025 02:57
Recuperar moral y operatividad de Fuerza Pública - Miércoles, 30 Abril 2025 02:55

La declaración de Volodymyr Zelenski que enloquece a Trump

Eduardo Mackenzie                                                                                

“Ucrania no reconoce legalmente la ocupación de Crimea. No hay nada que agregar a ese tema. Eso no hace parte de nuestra Constitución. Se trata de nuestro territorio, del territorio del pueblo ucraniano.”

Las discusiones de paz en Ucrania no avanzan realmente y no por culpa del país víctima de la agresión rusa. La reunión sobre la guerra en Ucrania entre Ucrania, los gobiernos europeos y Estados Unidos, prevista para el miércoles, y que tenía por mira obtener una tregua de 30 días entre Rusia y Ucrania, fue “aplazada”. Todo porque Marco Rubio, secretario de Estado americano, anuló a última hora su participación pretextando la “dificultad” para poner fin a la guerra. Sin embargo, Londres, hizo saber que algunos asesores siguen trabajando en el tema. Al menos esperan que pueda haber una reunión bilateral entre el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania y su homólogo británico. La reunión en Londres había programado un encuentro entre el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky y el general Kellogg, un emisario especial de Donald Trump.

Volodymyr Zelensky viajó entretanto por sólo unas horas a Sudáfrica. El presidente ucraniano regresó a Kyiv rápidamente este jueves al saber que una serie de ataques nocturnos rusos contra Kyiv dejaron al menos ocho muertos y más de 70 heridos. Sin embargo, él espera poder discutir con Donald Trump y otros mandatarios occidentales el sábado en Roma, después de los funerales del Papa Francisco.

El viaje a Pretoria, que debía fortalecer los lazos entre Ucrania y los países del llamado “sur global”, fue interrumpido abruptamente por el nuevo ataque ruso contra el corazón de la capital ucraniana. Durante la noche, el ejército ruso lanzó un ataque a gran escala contra seis regiones del país. Según el Estado Mayor ucraniano, los rusos dispararon 70 misiles y 145 drones, los cuales dejaron al menos ocho muertos y más de 70 heridos. Aunque los ucranianos interceptaron gran parte de esos misiles y drones, los daños son considerables. En Kyiv, los equipos de rescate continúan buscando cadáveres bajo los escombros.

Esa nueva escalada militar ocurre en medio del estancamiento de las negociaciones de paz. En forma incomprensible, Washington acusa a Ucrania de “bloquear cualquier compromiso” por el hecho de no querer entregarle al agresor ruso el territorio de Crimea, que Rusia se anexionó a la fuerza en 2014. El expresidente estadounidense Donald Trump reavivó la polémica al afirmar, sin presentar prueba alguna, de que un acuerdo estaba “a nuestro alcance”, criticando a Volodymyr Zelenski por su supuesta “intransigencia”. Esa postura es vista mundialmente como un paso más de Trump hacia la aceptación de las pretensiones imperialistas de Putin.

El presidente de Ucrania hizo la siguiente declaración, que Trump, el miércoles 23 de abril, se apresuró a calificar de “incendiaria”: “Cuando comenzamos a hablar de Crimea, de nuestros territorios soberanos, etc, entramos en el formato que Rusia quiere: una prolongación de la guerra, porque no será posible ponernos de acuerdo sobre todo eso inmediatamente. Ucrania no reconoce legalmente la ocupación de Crimea. No hay nada que agregar a ese tema. Eso no hace parte de nuestra Constitución. Se trata de nuestro territorio, del territorio del pueblo ucraniano. No es posible decir ‘¿por qué no? (darle esos territorios a Rusia). Eso no ocurrirá.”

Según The Washington Post, la nueva administración de Trump pretende que Ucrania reconozca que Crimea es territorio ruso, punto que es la principal reivindicación de Vladimir Putin en su guerra de agresión. Trump espera que ese punto haga parte de un acuerdo de paz. En respuesta a la visión del presidente Trump, Volodymyr Zelensky publicó una declaración de la administración Trump de 2018 en la que ésta se opone a la anexión de Crimea por parte de Moscú. Olvidando aquella postura, el mismo miércoles, en un largo mensaje, Trump declaró que “Crimea está perdida desde hace años” y que “ni siquiera eso es tema de debate”.

El martes, el presidente ucraniano volvió a oponerse firmemente a tal posibilidad. “No hay nada que discutir. Va contra nuestra Constitución. Es nuestro territorio», declaró Zelensky. “Esta declaración es muy perjudicial para las negociaciones de paz con Rusia”, repuso Donald Trump, acusando al presidente de Ucrania de “bloquear un acuerdo con Moscú” para poner fin al conflicto.

Antes de partir de Pretoria, Zelensky se reunió con el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa, quien dice querer jugar un papel de “mediador neutral” en el conflicto Rusia-Ucrania, como miembro de los BRICS. Sin embargo, la sinceridad de esa postura es cuestionable. El gobierno sudafricano mantiene una estrecha relación con Moscú, y se niega a condenar la invasión rusa de Ucrania, lo que hace que su pretendida “neutralidad” genere dudas e interrogantes no solo en Kyiv sino también en algunas cancillerías occidentales. Por eso nadie fue sorprendido por el hecho de que los objetivos del encuentro de Zelensky con Ramaphosa, de respaldo a la soberanía ucraniana, no hayan llegado a nada.

Mientras tanto, Vladimir Putin continúa agrediendo a Ucrania —aunque sin poder avanzar en el terreno militar— sin recibir un solo mensaje realmente severo de la parte de la Casa Blanca, debilidad que se convierte en una invitación a Putin a que prosiga sus presiones y bombardeos contra Ucrania, sobre todo contra su población civil.

Publicado en Columnistas Nacionales

Compartir

Opinión

Nuestras Redes