Facebook

     SiteLock

Última hora
No más tolerancia con los delincuentes - Miércoles, 12 Junio 2024 01:59
Se fue la seguridad - Miércoles, 12 Junio 2024 01:52
Lástima, Gustavo Petro - Miércoles, 12 Junio 2024 01:50
Sin lloriqueos - Miércoles, 12 Junio 2024 01:48
Velada amenaza a la banca y a la nación - Miércoles, 12 Junio 2024 01:46

Álvaro Uribe Vélez*     

“31. Mis supuestas víctimas: Senador lván Cepeda. Cambio de postura, sin razón, en la Fiscalía.

1. La familia del recluso Monsalve, testigo "estrella" de Cepeda para acusarme de paramilitar, recibió pagos y beneficios por 12 millones de pesos a través de una ONG que dice ayudar a presos políticos. El senador Cepeda apareció en la lista de donantes de esa ONG.

Están acreditadas mínimo 7 reuniones del senador Cepeda con Monsalve.

Monsalve reconoció tener comunicación con el senador Cepeda. Monsalve dice que se comunicó con el senador para pedirle que no lo trasladaran a la cárcel de Valledupar. Agrega Monsalve que el senador Cepeda evitó ese traslado.

En la Corte Suprema, uno de mis abogados preguntó al senador Cepeda por el chat de comunicaciones con Monsalve. El magistrado Reyes advirtió al senador Cepeda que con esa respuesta podría auto incriminarse, a lo cual el senador Cepeda dijo "no contesto". También justificó que no revelaba las comunicaciones con Monsalve porque su teléfono perdió la memoria en una caída.

Entre 2011, cuando apareció la declaración de Monsalve al senador y 2018, nadie fue en nombre mío a buscar a Monsalve.

En 2018, Vicky Jaramillo, persona del partido, me informó que Monsalve expresaba que estaba arrepentido de haber mentido contra mi hermano y contra mí, que el senador Cepeda "le incumplía" y que quería decir la verdad. Ante esta información pedí al Dr Diego Cadena que hiciera la verificación. Las interceptaciones ilegales a mi teléfono acreditan que jamás pedí mentir o callar. En el juicio que se sigue contra el Dr Cadena los testigos en su contra afirman que no les pidió mentir ni callar.

2. Presos de Medellín:

Los reclusos Simón y Castañeda declararon por escrito y después ratificaron ante la Corte y la Fiscalía que el senador Cepeda les ofreció beneficios para que me acusaran de vínculos con paramilitares.

Sobre esto me informó Wilser Molina, abogado a quien yo no conocía.

3. Reclusos de Cómbita:

Los reclusos de Cómbita, Giovanny Alberto Cadavid Zapata, Elmo José Mármol Torregrosa y Máximo Cuesta Valencia, recibieron una visita del senador Cepeda y de Mercedes Arroyave. Cuando se definió que habría la visita Monsalve estaba en Cómbita. El motivo de la visita era preguntar a los reclusos por unas fosas comunes. En el desarrollo de la visita les hicieron ofertas para que me acusaran de vínculos con los paramilitares. La doctora Ángela López, a quien yo no conocía, informó al Dr Cadena y al Dr Fabián Rojas mi asesor. Ellos dos de inmediato me comunicaron. Por eso pedí al Dr Cadena que hiciera la verificación.

Los doctores Cadena y Ángela López escribieron en manuscritos las declaraciones de los reclusos que confirmaban la versión inicial. Los reclusos confirmaron en la Corte y en la Fiscalía lo esencial de la solicitud, de declarar contra mí y la oferta de beneficios.

La periodista venezolana Gisella Matamoros me abordó en el Senado, me advirtió sobre unas declaraciones en contra mía que daría un cubano que estaba en Cómbita. Ella no me habló de los presos.

No impedí que se allegaran a la Corte las cartas manuscritas en letra de los doctores Cadena y Ángela López. Mi gran preocupación era la verdad y que todo llegara a la Corte y en su estado original.

El Fiscal me acusa de que engañaba a la Corte.

4. Juan Carlos Sierra "El Tuso". Cárceles de Estados Unidos:

La visita del senador Cepeda en las cárceles de Estados Unidos a los paramilitares se dio poco después de haberlos extraditado. Buscaban a sus verdugos de la víspera. Ofrecieron beneficios para que me acusaran, los excusan porque no habrían pedido mentir ni callar. Al Dr Cadena le aplican un parámetro diferente, tampoco pidió mentir ni callar.

Roque Arismendy, copartidario, de intachable reputación, y su amigo el odontólogo Juan Manuel Aguilar, residente en Estados Unidos, a quien yo no conocía, me informaron que el Dr Aguilar escuchó a Juan Carlos Sierra, "El Tuso", relatar la visita que él y otros reclusos recibieron del senador Cepeda y compañía, que les preguntaron sobre mis relaciones con paramilitares y les ofrecieron beneficios. Juan Carlos Sierra, que no fue escuchado por la Corte, ha declarado el tema ante la Fiscalía y en los medios de comunicación. Cuenta de la oferta de sacar a las familias al extranjero. También afirma que no les pidieron callar o mentir.

El Fiscal dice que busqué y soborné a Sierra a través "de los de Medellín". Sí, dos personas sin tacha, cuya información me llevó a pedir verificación.

El Dr Rodrigo Lara, quien estuvo en la visita, me dijo que casi se va a puños con el senador Cepeda al momento que éste le presentó un proyecto de acta de la reunión, que incluía acusaciones de paramilitarismo a mis hijos, que el Dr Lara consideró falsas, que eso no se dijo.

La mentira y la tergiversación están de sobra en este juicio. Repiten que pedí mentir a Sierra, a través del Dr Cadena a quien le dije, en llamada ilegalmente interceptada, "que diga lo quequiera”.

El testimonio de Juan Carlos Sierra, "El Tuso", fue tomado por Lisa Ruth, una investigadora norteamericana ex agente de la CIA, con experiencia certificada en la recolección de pruebas con validez procesal en los Estados Unidos. Sin embargo, la Corte calificó este testimonio de montaje.

El Fiscal dice que yo ideé el soborno de testigos, que lo hice directa o indirectamente. Que me ayudaban "amigos, copartidarios y abogados".

El Fiscal desconoce que no busqué testigos, que pedí verificar las informaciones que me llegaban de las visitas carcelarias del senador Cepeda en las cuales con ofrecimientos de beneficios pedía información sobre relaciones mías con paramilitares.

De la acusación del Fiscal deduzco que lo tiene sin cuidado la diferencia entre buscar testigos e idear sobornos que no hice, y el ejercicio de mi derecho de defender mi reputación a través de solicitar verificaciones.

Puedo interpretar que el Fiscal se imagina que yo dije a quienes me informaban, "Vea Vicky, vea Dr Wilser, vea Dr Roque, digan que me informaron de estos presos y visitas del senador Cepeda para así poder yo pedir verificaciones".

No señor Fiscal así no es.

¡Por qué el cambio de postura de la Fiscalía sin nuevos hechos contra mí, si las nuevas pruebas me favorecen!

5. Pacho, Cundinamarca:

Debo repetir que solamente hubo un caso que se inició no por terceros sino porque el informante se me acercó en la plaza pública de Pacho, Cundinamarca. En efecto, el desmovilizado Harlinton Mosquera, a quien yo no conocía, me informó sobre ofrecimientos que recibió del senador Cepeda y del Dr lván Velásquez para que me acusara de paramilitar. Ese sábado, de inmediato, como consta en la interceptación ilegal, llamé al Dr Fabián, mi asesor, para que le informara al Dr Granados quien envió escrito a la Corte con el propósito de que investigara. También le pedí verificación al Dr Cadena, quien recogió una declaración del señor Mosquera, digitalizada y ante notario, y se envió a la Corte.

En este caso el Fiscal no me acusa de Fraude Procesal. Da la impresión que considera correcta la declaración digitalizada y aprecia que las otras pruebas remitidas tenían mi propósito de engañar a la Corte. Mi buena fe reposa en mi decisión de mandar todo a la Corte, sin seleccionar ni introducir modificaciones.” (Mayo 20)

“32. Mis supuestas víctimas. Que yo buscaba era desacreditar al senador Cepeda

Esta es la tesis de los abogados de las supuestas víctimas, en este momento acogida por el Fiscal.

Mi comportamiento no tuvo intención diferente a la defensa de mi honra.

Estos temas requieren un examen más amplio.

Nunca me refería al senador Cepeda hasta que llegó a excesos contra mí. Excesos que siguen, basta escuchar a su abogado.

No obstante que está en su derecho, el senador Cepeda hizo de mi descalificación un soporte muy importante de su promoción política.

Debe recordarse que el senador Cepeda regresó a Colombia al principio de mi Gobierno, gracias a la Seguridad Democrática. Y tuvo toda la protección en su ejercicio de oposición.

El senador Cepeda, en el debate del Senado, año 2014, ayudado por Santos, me señaló de haber estado en la junta de una empresa de Luis Carlos Molina, a quien acusaron de mover recursos para el asesinato de don Guillermo Cano. Pero Dios premia la buena fe, ese mismo día presenté en el Senado tres cartas encontradas por mi esposa en los viejos archivos. En una carta me ofrecían estar en la junta, con otras personas de reconocida buena reputación, como también eran los firmantes de la carta, uno de ellos compañero mío del colegio. En la segunda carta decliné el nombramiento. En la tercera carta me agradecieron.

Debo destacar una prueba de gran importancia, ignorada por el Fiscal. En efecto, en una llamada mía, de todas las interceptadas ilegalmente, me informan sobre un video de la señora alias "Diana", pregunto si menciona al senador Cepeda, me responden que no, y digo, sin dudarlo, como en todos los casos, manden el video a la Corte.

El senador Cepeda visitó las cárceles, ofreció beneficios para que me acusaran. En 2014, en compañía del Dr Granados, se adjuntaron a la Corte las cartas de dos reclusos de Medellín que habían sido visitados por el Senador Cepeda, a quienes ofreció beneficios para que me vincularan con paramilitares. Entre 2011 y 2018 no reaccioné con aproximaciones al recluso Monsalve, testigo "estrella del Senador Cepeda. Solamente en 2018, cuando los informantes relacionados, que se han ratificado en la Corte y en la Fiscalía, me comunicaban acerca de las visitas y ofertas, reaccioné y pedí verificaciones. Nunca propuse dádivas. Menos callar o mentir. Lo que tampoco habría pedido el Dr Cadena, según testigos de su juicio.

En conclusión, mi interés no era desacreditar la persona del senador Cepeda, mi afán era el ejercicio legítimo de mi derecho a la defensa de mi honra.” (Mayo 21)

* Publicados en su cuenta de X (@AlvaroUribeVel).

Publicado en Columnistas Nacionales

Compartir

Opinión

Nuestras Redes