Otras opiniones
Alberto Velásquez Martínez
¿Por fin Martha Sepúlveda podrá morir con tranquilidad? El lío jurídico sobre la aplicación de la eutanasia va resolviéndose a su favor. Se imponen los principios de justicia y libertad individual para morir dignamente. Sirven para avalar su intención las palabras del teólogo y filósofo cristiano Hans Küng: “Forma parte constitutiva de una muerte humanamente digna el que los dolores de las personas se reduzcan a una medida soportable, que se ayude mediante psicofármacos a superar emocionalmente el último tramo de la vida y a morir en dignidad”. Martha, en su decisión, echa mano del derecho que tiene el ser humano a optar en conciencia por el hecho de no prolongar una agonía dolorosa e inútil.
Andrés Espinosa F.*
Ciertamente, no hay democracia sin justicia y no hay justicia sin democracia.
Santiago Castro*
La rica Venezuela, la cuna de Bolívar, gestora de la independencia con sus fieros llaneros, la poseedora de las mayores reservas de petróleo, yace postrada. Se calcula una contracción del 86% de su economía hasta el primer trimestre del 2020, según el BID, desde su pico en 2013. Y si asumimos que el número del 2020, negativo por supuesto, fue de 30%, y el de este año otro negativo de 10% según Statistica, ya la contracción en este momento no es 86% sino de 90%, y frente a 2013 ya no es un séptimo de lo que era sino un décimo. ¡Un décimo! ¡En ocho años! ¿Qué puede desatar semejante descalabro en un país que no está en guerra? La verdad, la respuesta no es tan larga o compleja; fue una combinación de medidas intervencionistas del Estado como expropiaciones, restricciones comerciales, control de precios, control de cambios, politización de toda la actividad productiva, y una dosis inconmensurable de incompetencia crasa.
Alberto Bernal L.*
Mucha gente que me lee está convencida de que soy un godo retrogrado. Nada más alejado de la realidad. Yo lo que soy es un libertario consumado. Soy un capitalista salvaje que admira con todo su ser a los emprendedores, que disfruta inmensamente que sean ridículamente ricos, y que al mismo tiempo piensa que el gobierno no tiene cabida alguna en las decisiones de vida de las personas mientras estas no afecten al prójimo. Otra cosa, soy un gran admirador de líderes de izquierda como Ricardo Lagos o Felipe González. Los admiro porque ellos son izquierdistas que tienen la capacidad de entender que este mundo es como es, y no como ellos quieren que sea. Y además porque entienden que en este mundo no hay nada gratis.
Rafael Nieto Navia
La Carta Democrática Interamericana (¨CDI¨) fue adoptada en una Asamblea extraordinaria de la OEA celebrada en Lima en septiembre de 2001. Pero este documento tiene sus antecedentes dentro del sistema.
Luís A. Colmenares
Termina el período de sesiones del primer Congreso que contó con la representación de la guerrilla de las FARC, en cumplimiento del Acuerdo de Paz; el Congreso de las sesiones virtuales por consecuencia de la pandemia; el Congreso donde todo se fue en discusiones; pero ninguna decisión importante que le resuelva los problemas a la gente: lo mismo de siempre. Y ya nos preparamos para participar en un nuevo proceso para elegir otro Congreso.