
Jesús Vallejo Mejía
Jesús Vallejo Mejía
Leo en un editorial de El Colombiano las siguientes palabras del ministro de Cultura: "Por Santa Marta no entró la civilización, ni la religión fue un bien para el país, ni el idioma castellano fue un bien para el país" (https://www.elcolombiano.com/opinion/editoriales/perdon-por-hace-500-anos-MA25612907).
Jesús Vallejo Mejía
David Easton propuso para el análisis de la política la aplicación de la teoría de sistemas. El núcleo de su proyecto radica en la idea de que las acciones políticas se proponen la adjudicación autoritaria de valores en la vida social (vid. (99+) David Easton - Categorías para el análisis sistémico de la política 1 | Ricardo Pérez Restrepo - Academia.edu).
Jesús Vallejo Mejía
Bajo este título dio a la luz Jacob Bronowski la recopilación de los programas que emitió bajo su dirección la BBC para ilustrar sobre cómo ha avanzado nuestra especie en el conocimiento de la naturaleza y las técnicas para poner a nuestro servicio sus fuerzas. Vid. El_ascenso_del_hombre_-_Jacob_Bronowski.pdf (librosmaravillosos.com)
Jesús Vallejo Mejía
Esta consigna volteriana contra el cristianismo ha cobrado vuelo a pasos agigantados en los tiempos que corren (Vid. ¡Aplastad al infame!: la consigna de Voltaire para movilizar a sus lectores contra el cristianismo | Cultura | EL PAÍS (elpais.com)
Jesús Vallejo Mejía
En su excelente libro "La Verdadera Historia de Colombia", Hernando Gómez Buendía llama la atención sobre dos peculiaridades institucionales muy propias de nuestro país: el presidencialismo y el centralismo excesivos que resultaron de la Constitución de 1886.
Jesús Vallejo mejía
Nuestra Constitución introdujo la figura de la ley estatutaria que, según el artículo 152, rige entre otras materias para las concernientes a los derechos y deberes fundamentales de las personas y los procedimientos y recursos para su protección.
Jesús Vallejo mejía
La Linterna Azul publicó en esta semana la grabación de un importante evento de la Tertulia Il Pomeriggio en el que intervino José Alvear Sanín para disertar sobre el aborto y el suicidio de la civilización que esa práctica atroz conlleva.
Jesús Vallejo Mejía
A mediados del siglo XX el gobierno de Rojas Pinilla le pidió al padre Louis-Joseph Lebret que elaborara un informe sobre la situación social de Colombia. El padre Lebret ya era famoso por sus estudios sobre la economía humana, que tuvieron notable influencia en otros países de nuestra región, como Uruguay y Chile. Años después, el papa Pablo VI, que lo apreciaba mucho, lo tuvo como asesor del Concilio Vaticano II y de su encíclica Populorum Progressio (vid.hf_p-vi_enc_26031967_populorum.pdf (vatican.va).