
Rafael Nieto Loaiza
Rafael Nieto Loaiza
Álvaro Leyva dijo que le “complacía informar que, tras 100 días de gestión”, el 40%” de los embajadores provenían de la carrera diplomática, superando el mínimo 20% que establece el decreto 274 de 2000, norma que regula el servicio exterior y la carrera diplomática.
Rafael Nieto Loaiza
Reconozco que mi posición es minoritaria, al menos entre los analistas, académicos y opinadores. Anhelo la paz con todo mi corazón, como queremos sin excepción los colombianos de bien. Pero a estas alturas, tras tres décadas y media de diálogo con los grupos armados ilegales, no estoy de acuerdo con las negociaciones con los violentos y estoy convencido de que no conducen a la paz. En una sociedad democrática y civilizada, lo que corresponde, lo que se debe hacer, lo justo, es aplicar el estado de derecho y el imperio de la ley a quienes la violan.
Rafael Nieto Loaiza
No entiendo que haya quien aplauda que el Estado aumente el número de personas que depende de su red de asistencia social. No es un éxito sino la prueba patente de un fracaso: muestra que hay más ciudadanos, y no menos, que no dependen de ellos mismos, de su empleo o su emprendimiento, y que necesitan del subsidio estatal.
Rafael Nieto Loaiza
En materia de economía es tarea de titanes encontrar algo positivo en estos cien días. Quizás el acuerdo de tierras con los ganaderos, al que en todo caso le faltan todos los detalles para hacerlo operativo. Por lo mismo, no hablemos todavía de los peligros de las propuestas esbozadas para la reformas laboral, de la salud y las pensiones.
Rafael Nieto Loaiza
100 días de Petro. Muy difícil encontrar un gobierno que haya hecho tanto daño en tan poco tiempo.
Rafael Nieto Loaiza
De manera consciente, este gobierno viene debilitando a la Fuerza Pública. En paralelo, fortalece a los bandidos y a las organizaciones criminales.
Rafael Nieto Loaiza
Debería ser un escándalo. El Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI) de la ONU, que acaba de conocerse, muestra que para fines del año pasado teníamos 204.000 hectáreas de coca, un 43% más que en 2020, y se producían 1.400 toneladas de cocaína, un 14% más. Si alguien pregunta por qué el crecimiento de cultivos no se traduce en un aumento similar de cocaína, hay que advertirle que, según el SIMCI, parte de los nuevos cultivos reportados no ha alcanzado su edad productiva.
Rafael Nieto Loaiza
Una tormenta perfecta. Para tratar de atajar la inflación, hoy un problema global, en Estados Unidos hay un aumento de la tasa de interés, que pasa de casi cero a principios de este año a un rango de 3,0 a 3,25% y se proyecta a 4,6% para el próximo. Es la decisión más dura de la Reserva Federal, el banco central norteamericano, desde la década de los ochenta.