
Paloma Valencia Laserna
Paloma Valencia
La semana pasada se cumplieron 5 años de la firma del acuerdo de la Habana, y Colombia no tiene paz ni estable ni duradera. Tenemos 10 mil hombres en grupos armados. La paz no se firma en un papel sino surge del respeto a las instituciones.
Paloma Valencia
La policía ha sido una institución fundamental para la seguridad nacional y la lucha contra el narcotráfico. Miles de héroes anónimos han contribuido para salvaguardar la vida y la seguridad. Todo es susceptible de mejorar para adaptarse mejor: Procedimientos más precisos, formación para situaciones de estrés, entrenamiento para nuevos tipos de criminalidad y empatía con las nuevas generaciones. La reforma policial que ya cursa en el congreso es un avance en el propósito fundamental para restablecer la confianza entre ciudadanía y policía.
Paloma Valencia
Si quedaba alguna duda que el proceso contra el presidente Uribe es político, quedó evidenciado que lo es. Presiones, la trasmisión ilegal de la sesión reservada por periodistas antiuribistas son muestras y el fallo es la prueba.
Paloma Valencia
Colombia es el país más desigual en ingresos de la OCDE y el segundo en América Latina. Según el Banco Mundial, al ritmo actual, tardaremos tres décadas y media en alcanzar el nivel de los países desarrollados. Un país de ingresos medios como Colombia no puede tener más de 7 millones de personas en la pobreza extrema y 21 millones en la pobreza monetaria. Aumentar y lograr una mejor distribución de los recursos públicos para acabar con la pobreza es uno de los vacíos en la política económica colombiana.
Paloma Valencia
El pasado 28 de octubre se firmó un acuerdo de cooperación entre la Corte Penal Internacional y el Gobierno de Colombia. Los líderes del Si, tratando de buscar una legitimidad que no tienen en el elector primario, han salido a interpretar el comunicado con su ya conocida política de la imposición.
Paloma Valencia
Las tierras de Colombia no son improductivas por voluntad o negligencia de sus dueños; sino porque las condiciones impiden que sean productivas. Nadie pierde plata por gusto. Se aplica para ambos lados. Ni la gente deja de producir si es buen negocio; ni produce si no lo es. Es una ley elemental del mercado.
Paloma Valencia
Las redes sociales han tenido, en general, un impacto positivo sobre la sociedad. Hemos podido comunicarnos, extender redes, encontrar afines, defender causas.
Paloma Valencia
Colombia tiene ya diagnosticados los problemas de la justicia. Lo que sorprende es que todas las reformas a la justicia, en vez de atender a esos problemas, parecieran agravarlos. Las reformas favorecen un modelo de cruce de favores entre los poderosos. Consolidan -con una falsa idea de independencia de la justicia- una justicia sin controles, que termina siendo una rama desligada de la democracia, ausente de control ciudadano, e incluso imposible de judicializar.