Facebook

     SiteLock

Centro Democrático: el poder de las ideas (2079)

-------------

A. Otras columnas para leer

-------------

Emmanuel Rincón

https://americanomedia.com/opinion/la-penetracion-del-marxismo-en-eeuu-bajo-la-influencia-de-la-escuela-de-frankfurt-202322012260

Mario Vargas Llosa (OO)

https://www.elcolombiano.com/opinion/columnistas/el-oso-AD20454026

Viviane Morales (OO)

https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/viviane-morales-hoyos/roy-barreras-el-guardian-del-manicomio-columna-de-viviane-morales-743721

Juan Lozano (OO)

https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/juan-lozano/columna-de-juan-lozano-ideologizada-arrogante-e-injusta-743469

El Expediente (Editorial)

https://elexpediente.co/cubanizacion/

https://elexpediente.co/un-montaje-contra-daniel-coronell/

Padre Pacho (Pereira)

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid02aVBpfPeLdGQy11ew2wWNZW5MxuwrA6e6oUsuHRcx1kGtGbwBhsfkYYsp83mvSC2al&id=100050374574689&mibextid=Nif5oz

Alberto Bernal L. (OO)

https://www.larepublica.co/analisis/alberto-j-bernal-leon-500059/desastre-parte-2-3549140

Bernardo Henao J. (OO)

https://apnnoticias.com/la-respuesta-de-la-sociedad-civil-al-balconazo/

Santiago Ángel

https://www.larepublica.co/analisis/santiago-angel-rodriguez-3548824/cuidado-con-tono-de-populismo-3548822

María Isabel Rueda (OO)

https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/maria-isabel-rueda/columna-de-maria-isabel-rueda-una-gran-entrevista-743316

David González E.

https://www.elcolombiano.com/opinion/columnistas/una-oposicion-acefala-DD20454272

La ley del Montes

https://www.elheraldo.co/colombia/la-ley-del-montes-petro-entre-la-calle-y-el-balcon-979739

Mauricio Vargas (OO)

https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/mauricio-vargas/columna-de-mauricio-vargas-habra-congreso-743308

Ramiro Bejarano

https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/ramiro-bejarano-guzman/el-balconazo//?utm_source=interno&utm_medium=boton&utm_campaign=share_content&utm_content=boton_copiar_articulos/?utm_source=interno&utm_medium=boton&utm_campaign=share_notas&utm_content=boton_whatsapp_share_notas

Carlos Salas Silva

https://www.kienyke.com/kien-opina/la-embriaguez-del-totalitarismo-por-carlos-salas

Rubén Darío Lizarralde

https://www.costanoticias.com/ex-ministro-ruben-dario-lizarralde-envia-advertencia-de-alerta-a-congresistas-y-a-la-ciudadania-en-general/

--------------

B. El país rechaza la reforma a la salud

-------------

1. Cinco alertas que desata la polémica reforma a la salud de Gustavo Petro

2. Reforma a la salud es una “muerte asistida”: duro pronunciamiento de Federico Gutiérrez sobre el caos que vendría en el país

3. Al ministro de Hacienda tampoco le gusta la reforma a la salud

4. Seis preocupaciones de la Academia Nacional de Medicina sobre la reforma a la salud que prenden las alertas

5. “Se advierte riesgo de fragmentación, nuevas barreras y afectación en la atención”:

organizaciones médicas sobre la reforma a la salud

6. La ministra Corcho no escucha, es arrogante e ideologizada: Roy Barreras

7. Roy Barreras: 'Carolina Corcho es una ministra ideologizada y no escucha'

8. “Es inverosímil que alguien niegue que toca el derecho de las personas”: Humberto de la Calle por reforma a la salud

9. Estatizar la salud en Colombia, ¿peor el remedio que la enfermedad?

10. “No quedamos satisfechos con las explicaciones que nos dio”: Dilian Francisca Toro tras

encuentro con minSalud, Carolina Corcho

11. “La reforma a la salud encierra un riesgo inmenso de corrupción”

12. Reforma a la salud, es hora de concertar, dialogar y mejorar: ACHC

-------------

1. Cinco alertas que desata la polémica reforma a la salud de Gustavo Petro

Entre los riesgos que traería la reforma está la posible escasez de medicamentos, la eliminación de EPS y una salud politizada.

Una semana ha pasado desde que el Gobierno Nacional radicó la polémica reforma a la salud en el Congreso y, hasta ahora, han sido más las dudas y preguntas sin responder que las certezas sobre el impacto que tendrá lo que plantea el texto para el sistema de salud.

Si bien es un documento extenso –con 152 artículos y 114 páginas de anexos– y la cantidad de interrogantes es igual de amplia, cinco temas concentran gran parte de la atención de los técnicos, expertos y exfuncionarios de la salud en el país. Cada uno complejo y que deberá ser analizado con pinzas en el debate parlamentario.

1. Hay posibilidad de escasez de medicamentos

El artículo 81 del proyecto de ley habla de los servicios farmacéuticos y otros, sobre los medicamentos. Sin embargo, en ninguna parte aparecen las palabras “operador logístico” ni “gestores farmacéuticos”, que son las empresas que diseñan los procesos de una cadena de suministro de medicamentos en las farmacias y prestadoras de salud.

Al respecto, el exministro de Salud, Fernando Ruiz, le dijo a EL COLOMBIANO que esta posibilidad es “gravísima porque lo que plantea es un mecanismo de subcontratación para comprar medicamentos, pero no da ninguna seguridad sobre la disposición de medicamentos”.

Y agrega un detalle preocupante para los pacientes con enfermedades crónicas. “Los operadores logísticos aseguran que el paciente esté en el plan de beneficios en salud (PBS) y se asegura la adquisición y dispensación, pero si desaparecen lo harán también el PBS que cubre el 97 % de proveedores y el 92 % de los medicamentos que se demandan en el país”, dijo.

Por su parte, el profesor de salud pública de la Universidad Javeriana, Enrique Peñaloza, sugirió que esta situación podría terminar en que si el Gobierno los regula a precios muy bajos, los productores “lo que hacen es ponerlos a la venta en las cadenas comerciales, pues prefieren vender volúmenes pequeños con gran utilidad que volúmenes muy grandes con baja”.

2. A cargo de una nueva EPS cuestionada

La Nueva EPS es una pieza clave en todo este nuevo entramado de la salud. En sus manos quedaría el aseguramiento “en los territorios donde no queden Entidades Promotoras de Salud (EPS)”, así como la contratación de los Centros de Atención Primaria Integral Resolutiva en Salud (Capirs).

Eso significa que habrá una transición de todas las EPS que están en liquidación o disolución para que esa entidad asuma los pacientes de esas aseguradoras. Pero hay una gran alerta porque crece la duda de si esa entidad pública tiene el músculo para asumir el reto. Además, según la Defensoría del Pueblo, la Nueva EPS se coló en el ranking de las aseguradoras con más tutelas por 10.000 afiliados. Solo en 2021 recibió más de 14.000 tutelas.

3. ¿Hay riesgo de que la salud se politice?

El artículo 43 de la reforma habla sobre la creación de los consejos de Administración de los Fondos Regionales de Salud, encargados del buen manejo de los recursos de la seguridad social en la región y, además, “desarrollar estrategias para garantizar la aplicación de las políticas públicas de salud” a cargo de alcaldías o gobernaciones.

El profesor de Economía y experto en salud, Paúl Rodríguez, aseveró que esos recursos que manejarán “tendrán que ajustarse al dinero que haya, pues no se habla de más recursos, sino que se ajusta toda la implementación al dinero que esté disponible” y que queda la pregunta sobre cómo se usarán estos en años electorales.

4. Cambios de las EPS sugieren su eliminación

Si bien el título entidades promotoras de salud se mantiene, lo cierto es que el texto de la reforma modifica las funciones que han tenido desde hace 30 años, pues disminuye sus funciones a crear centros de atención primaria, administrar sistemas de referencia y hacer auditorías.

Ante esto, el salubrista público Leonard Maiguel comenta que de esta manera “se convertirían en otras IPS (prestadoras de salud) con su red de servicios, pero no está claro si tienen funciones en el aseguramiento”.

5. Centros de atención, ¿de qué se encargarán?

Los que serán llamados Centros de Atención Primaria Integral Resolutiva en Salud (Capirs) tendrán como objetivo velar por el cuidado de la salud y prevención de la enfermedad. Para eso, tendrán que brindar solución inmediata a los requerimientos de atención básica. Cada Centro deberá contar con una planta física adecuada y los correspondientes servicios de apoyo diagnóstico y terapéutico.

Según el articulado, mientras se implementa de forma gradual la iniciativa, se garantizará que no haya personas sin protección de su salud, sin afiliación o que no hagan parte de los Centros Capir, que serán ahora los nuevos sitios que –usando infraestructura de las EPS– atenderán a la gente

https://www.elcolombiano.com/, Medellín, 19 de febrero de 2023.

------------

2. Reforma a la salud es una “muerte asistida”: duro pronunciamiento de Federico Gutiérrez sobre el caos que vendría en el país

“Quieren generar caos y hacerse a un cheque en blanco de facultades extraordinarias en la materia”, advirtió el líder político.

https://www.semana.com/nacion/articulo/reforma-a-la-salud-es-una-muerte-asistida-duro-pronunciamiento-de-federico-gutierrez-sobre-el-caos-que-vendria-en-el-pais/202323/#Echobox=1676900246

https://www.semana.com/, Bogotá, 20 de febrero de 2023.

--------------

3. Al ministro de Hacienda tampoco le gusta la reforma a la salud

José Antonio Ocampo logró incluir un artículo que podría hacer que las EPS sobrevivan.

Hay molestia del ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, con el presidente y otros miembros del gabinete, ¿por qué?

Lo hizo público en el último consejo de ministros donde se manifestó su molestia porque, al igual que le pasó al ministro, a Alejandro Gaviria y a la ministra Cecilia López, sus puntos de vista y apreciaciones frente a la reforma de salud no fueron tomados en cuenta a la hora de redactar las reformas, 

Sin embargo, logró incluir un artículo que podría hacer que las EPS sobrevivan. Se trata Artículo 54, que dice:

Las entidades promotoras de salud que cumplan las disposiciones técnicas que establece esta Ley y las normas de inspección, vigilancia y control podrán ejercer las siguientes actividades, entre otras:

1. Crear y administrar centros de atención primaria en salud de los territorios asignados después de la territorialización dispuesta en esta Ley.

2. Administrar los sistemas de referencia y contrarreferencia de las personas vinculadas a sus centros de atención primaria en salud.

3. Realizar o ejecutar las auditorías contratadas que requiera el Sistema de Salud. Este artículo se enfrenta al 54 con el Artículo 149 del proyecto, que en el literal segundo dice lo siguiente:

Las entidades promotoras de salud que a la fecha de vigencia de la presente Ley no estén en proceso de liquidación, acordarán, con base en el reglamento que establezca el Gobierno Nacional, las reglas para la entrega de la población afiliada al nuevo aseguramiento social en salud, la cual se hará en forma progresiva y ordenada, de manera que en ningún caso esta población quede desprotegida en su derecho fundamental a la salud.

A tal efecto, el Gobierno Nacional establecerá los sistemas de financiación e interrelación en todos los ámbitos que se requiera para garantizar el tránsito de la población de las entidades promotoras de salud al nuevo sistema de aseguramiento social en salud. Vamos a ver qué artículo sobrevive su paso por el Congreso, pero el ministro se hace en el bloque de los ministros a los que no les gusta la reforma. ¿Se quedará el ministro en estas circunstancias? 

https://www.lafm.com.co/, Bogotá, 20 de febrero de 2023.

-------------

4. Seis preocupaciones de la Academia Nacional de Medicina sobre la reforma a la salud que prenden las alertas

El organismo, por años consultor del Gobierno, envió un duro texto sobre los errores que ve en la iniciativa.

https://www.semana.com/salud/articulo/seis-preocupaciones-fundamentales-de-la-academia-nacional-de-medicina-sobre-la-reforma-a-la-salud-y-que-prenden-las-alertas/202301/

https://www.semana.com/, Bogotá, 21 de febrero de 2023.

-------------

5. “Se advierte riesgo de fragmentación, nuevas barreras y afectación en la atención”: organizaciones médicas sobre la reforma a la salud

12 asociaciones del sector expresaron acuerdos y preocupaciones sobre la propuesta de la ministra Carolina Corcho.

https://www.semana.com/salud/articulo/se-advierte-riesgo-de-fragmentacion-nuevas-barreras-y-afectacion-en-la-atencion-organizaciones-medicas-sobre-la-reforma-a-la-salud/202349/#Echobox=1676945839-1

https://www.semana.com/, Bogotá, 20 de febrero de 2023.

------------

6. La ministra Corcho no escucha, es arrogante e ideologizada: Roy Barreras

El presidente del Senado habló sobre el papel de la ministra de Salud y su actitud frente a los demás miembros del gabinete.

En el marco de la reforma a la salud, radicada el pasado 13 de febrero ante el congreso de la Republica, diversos sectores se han pronunciado sobre las implicaciones que tendría una eventual aprobación del articulado, así como de la posición de la ministra Carolina Corcho frente a las numerosas críticas que ha recibido su propuesta.

 

En entrevista con El Tiempo, el presidente del Senado, Roy Barreras, arremetió contra la jefa de cartera de la Salud, habló sobre las movilizaciones presentadas durante la semana pasada en diferentes ciudades del país y la importancia de llegar a un diálogo con la oposición para enriquecer las propuestas.

 

En un primero momento, Barreras habló sobre el papel de la democracia plebiscitaria, en la que los Gobiernos mantienen un contacto directo con las bases sociales para agitar a las masas. Al respecto, aseguró que al interior del Pacto Histórico “defienden la democracia representativa e institucional”, lo que se reflejó en el respeto frente a las diferentes marchas convocadas y expresiones de los diferentes sectores del país.

 

Sobre las reformas del Gobierno, el senador manifestó que hacen parte de un “mandato social” y que su objetivo es cerrar las brechas de inequidad de una manera sensata y consensuada.

No con rupturas abruptas que, con la doble intención de mejorar, destruyan lo construido y generen, en el caso de la salud, una eventual crisis de salud pública

Sobre la reforma a la salud

Frente a la reforma a la salud radicada por el presidente y la ministra Corcho, el senador aseguró que esta será aprobada por el Congreso, en respuesta a las necesidades de los colombianos frente al modelo de atención.

Además, dijo que el 90% del proyecto es correcto y presenta puntos de acuerdo entre todos los actores, pues abarca la ampliación de la atención primaria en salud hasta las zonas rurales del país. Agregó que los hospitales deben ser recuperados y se debe garantizar que la salud sea un derecho y no un negocio, mediante la priorización de medidas preventivas.

No obstante, insistió en que no es posible que “de la noche a la mañana se destruya el sistema de atención en salud que cubre a 48 millones de colombianos sin que esté listo el otro sistema”, por lo que recalcó la importancia de un modelo de transición razonable para la aplicación de la reforma.

Si desaparecen de la noche a la mañana las EPS, que de hecho el proyecto de la ministra Corcho las desaparece (…) las personas con urgencias tendrían que contactar al CAP que todavía no existe o al hospital que está quebrado. ¿Quién va a ser el seguimiento a los pacientes crónicos?

Asimismo, criticó las falencias de la reforma de la ministra Corcho, asegurando que no soluciona ni propone salidas a algunos de los problemas sustanciales del sistema de salud, mientras que sí acaba con el derecho a escoger de los colombianos y propende a una “crisis de salud pública inmediata”.

Barreras agregó que, en su opinión, “la ministra desobedeció al presidente” al insistir en la eliminación de las EPS, lo que significaría perder 30 años de experiencia en sistemas de calidad, información, distribución de medicamentos y administración de las redes.

La ministra no escuchó lo que el presidente dijo semanas atrás, desoyó los comentarios técnicos especializados del ministro de Hacienda, del exministro de Salud Alejandro Gaviria. Trabajaron tres semanas y ningún aporte fue acogido.

La arremetida contra Corcho

El presidente del Senado fue tajante al referirse a las acciones y discursos de la ministra Carolina Corcho, quien ha sido fuertemente criticada por varios de sus compañeros de gabinete por las radicales posturas en la formulación de la reforma, que incluso desconocen los aciertos del actual sistema.

Barreras contó que varios congresistas y sectores sociales han anunciado contrarreformas para la discusión de este importante tema en el legislativo, por lo que aseguró que estas serán estudiadas y se hará “un trabajo responsable” para recoger todas las ideas y garantizar el compromiso del Gobierno Petro de salud digna para todos.

Sobre Corcho, el senador comparó sus posturas con las de la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, quien es abiertamente militante del Partido Comunista Colombiano, y aseguró que a ella nunca se le han escuchado confrontaciones radicales con los gremios y sindicatos. En contraste, afirmó que Corcho es “ideologizada” y “arrogante”.

Ella rompe el diálogo, impone sus decisiones, no escucha ni siquiera a sus pares en el gabinete. No escucha a los gremios y los descalifica, y alimenta una reforma revanchista contra lo que llaman la oligarquía

No obstante, Barreras agregó que el presidente Petro está dispuesto al diálogo y a escuchar a los diferentes sectores para materializar las banderas que lo llevaron a la Presidencia.

https://www.noticiasrcn.com/, Bogotá, 19 de febrero de 2023.

-------------

7. Roy Barreras: 'Carolina Corcho es una ministra ideologizada y no escucha'

En entrevista con EL TIEMPO, el senador le dice al Pacto que más que protesta se necesita propuesta.

Para continuar leyendo este artículo le recomendamos suscribirse al contenido Premium de El Tiempo.

https://www.eltiempo.com/, Bogotá, 20 de febrero de 2023.

--------------

8. “Es inverosímil que alguien niegue que toca el derecho de las personas”: Humberto de la Calle por reforma a la salud

https://www.semana.com/confidenciales/articulo/es-inverosimil-que-alguien-niegue-que-toca-el-derecho-de-las-personas-humberto-de-la-calle-insiste-en-que-reforma-a-la-salud-debe-ser-ley-estatutaria/202308/

https://www.semana.com/, Bogotá, 20 de febrero de 2023.

-------------

9. Estatizar la salud en Colombia, ¿peor el remedio que la enfermedad?

A propósito de reformistas y reformas exitosas.

El pasado 6 de febrero fue concedido el Premio Juan Luis Londoño, el cual fue creado hace veinte años para honrar la memoria y mantener vigente el legado de un prestigioso economista y reformador exitoso. Es una ceremonia de consagración de la tecnocracia colombiana, cuyo prestigio internacional enalteció Londoño con su trayectoria profesional.

Ese legado adquiere actualidad con motivo del debate que se inicia alrededor de la iniciativa gubernamental de desmantelar el sistema nacional de salud, una de las significativas reformas que Juan Luis impulsó, y que le ha servido bien al país. Un principio fundamental de la medicina es Primum non nocere, (Lo primero es no hacer daño). Una propuesta de cambiar el sistema de salud que parte de un diagnóstico equivocado puede hacer un daño grave.

La propuesta de estatizar el régimen vigente parte de la premisa de que Colombia tiene el peor sistema de salud del mundo, una de las enormidades por parte de funcionarios públicos a las cuales se está teniendo que acostumbrar la opinión nacional. La interpretación mas benévola que puede hacerse de esa afirmación es que se trata de un caso de ignorancia invencible o que es el producto de una mentalidad obnubilada por la ideología. Quien crea eso, puede creer cualquier cosa.

La tasa de mortalidad infantil, definida como el número de defunciones por cada mil nacidos vivos, ha descendido de 26 en 1990 a 10 en la actualidad.

Una manera de evaluar la calidad del sistema de salud colombiano es midiendo el comportamiento de ciertos indicadores claves tales como la tasa de mortalidad infantil y la tasa de mortalidad materna. Estos indicadores tienen la ventaja de no estar distorsionados por las diferencias entre los sectores de altos ingresos y el resto de la población. Para que registren una mejoría debe ser como resultado de una mejoría generalizada. Los datos acerca del comportamiento de esos indicadores en las décadas recientes son contundentes. La tasa de mortalidad infantil, definida como el número de defunciones por cada mil nacidos vivos, ha descendido de 26 en 1990 a 10 en la actualidad. La tasa de mortalidad materna, definida como el número de defunciones por cada cien mil nacidos vivos, ha pasado de 60 en 1990 a 25 en la actualidad. La expectativa de vida al nacer de los colombianos ha pasado de 57 años en 1960 a 75 años en la actualidad. La cobertura de seguros de salud pasó del 29 % en 1965 a 97 % de la población en 2017.

La calidad del sistema de salud colombiano ha sido reconocida por los organismos internacionales. Cuenta con la aprobación de la mayoría de los usuarios. El hecho de que incluya la participación del sector privado permite ofrecerle alternativas a la población. A diferencia de lo que ocurriría con un monopolio estatal de salud, hay con quien quejarse en caso de que se presentasen deficiencias en el servicio. Es susceptible de perfeccionarse. Pero una cosa es mejorar lo que está funcionando, y otra cosa es destruirlo.

https://contextomedia.com/, Barranquilla, 20 de febrero de 2023.

--------------  

10. “No quedamos satisfechos con las explicaciones que nos dio”: Dilian Francisca Toro tras encuentro con minSalud, Carolina Corcho

La directora de La U le dijo a SEMANA que hay temas que siguen generando dudas sobre la propuesta y que el discurso de la ministra no fue acorde con lo presentado ante el Congreso.

https://www.semana.com/politica/articulo/no-quedamos-satisfechos-con-las-explicaciones-que-nos-dio-dilian-francisca-toro-tras-encuentro-con-minsalud-carolina-corcho/202326/#Echobox=1676921251-1

https://www.semana.com/, Bogotá, 20 de febrero de 2023.

--------------

11. “La reforma a la salud encierra un riesgo inmenso de corrupción”

El exalcalde de Neiva, Rodrigo Lara Sánchez, habla sobre la reforma a la salud del gobierno de Gustavo Petro y advierte que representa un “riesgo inmenso” de corrupción. “Dejar los recursos de la salud en manos de un político nombrado por otro político, no es la salida”, dice. También habla sobre las próximas elecciones y una eventual disputa con Rodrigo Villalba.

“El proyecto está bien intencionado, pero encierra un riesgo inmenso y es el de generar un monopolio manejado por el Estado y desde los territorios”. Así lo asegura el exalcalde de Neiva, el médico cirujano Rodrigo Lara Sánchez, al referirse a la reforma a la salud presentada esta semana al Congreso por parte del gobierno de Gustavo Petro.

Para Lara, “la culpa de las falencias del sistema de salud no son las EPS solamente”.

En diálogo con LA NACIÓN, el también excandidato vicepresidencial habla sobre las próximas elecciones y una eventual disputa con el exsenador liberal Rodrigo Villalba Mosquera a la Gobernación del Huila.

¿Qué visión tiene de la reforma a la salud que pretende el gobierno de Gustavo Petro?

Es necesario hacer ajustes al actual sistema de salud que tenemos los colombianos; hay que corregir deficiencias como mejorar el acceso, mejorar la atención, reducir los tiempos de espera, mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la salud. En ese sentido, el proyecto está bien intencionado, pero encierra un riesgo inmenso y es el de generar un monopolio manejado por el Estado y desde los territorios. Esta forma de administrar implica un riesgo grande de corrupción y lo digo partiendo de todo lo que vimos con los grandes hechos de corrupción del Seguro Social, así como una mala prestación del servicio y una poca cobertura. Después de 30 años de reformar y corrigiendo errores, considero que hoy tenemos un sistema de salud sólido. Por supuesto, tiene falencias, pero no creo que el camino sea generar un ente 100% público para que maneje y administre los recursos y sobre todo, que tenga esa posibilidad de ser permeada por la corrupción desde local. Todos sabemos que los que mandan y tienen la manera de cooptar estas instituciones descentralizadas en el manejo de los recursos y las decisiones importantes en salud serán los alcaldes y gobernadores.

La ‘Petro-reforma a la salud’ acaba prácticamente con las EPS en el futuro, ¿está de acuerdo con eso?

Jesús Antonio, en Colombia, la culpa de las falencias del sistema de salud no son las EPS solamente. Si fuera así, no tendríamos las falencias con el sistema de salud que tienen los profesores; el magisterio tiene un sistema distinto al régimen de las EPS y tiene 2,5 veces más quejas de las que tiene una EPS normal. Las Fuerzas Militares también tienen un régimen especial y tienen 4 veces más quejas y tutelas de las que tiene una EPS normal. Acabando las EPS, no se va a solucionar el problema y lo que tendríamos sería un riesgo con un ente único en manos del Estado administrando los recursos públicos.

Dr. Lara, entonces, ¿qué hacer?

Hay que buscar una manera distinta para que los recursos lleguen más rápido a las instituciones prestadoras de salud, sin tanta intermediación y demora, pero sin necesidad de acabar el sistema de aseguramiento que hoy tenemos. Las EPS no solamente hacen esa intermediación, sino que también ejercen una función de control del gasto. El gobierno les entrega unos recursos con los que tiene atender una población específica. Acabar este sistema de aseguramiento, se correría un riesgo de desfinanciación del sistema. Si se generan muchos más cobros, el sistema no podría soportar. Ningún sistema de salud es infinito. No existe. En todos los sistemas de salud hay demoras en la atención; en Canadá una cirugía programada puede demorar de 6 meses a un año; en Inglaterra el acceso a un especialista puede demorar 3 meses. No es cierto que si se acaban las EPS, al otro día las citas con especialistas o el acceso a la salud en los sitios más lejanos, se va a corregir. No defiendo a ninguna EPS, pero creo que ejercen un papel importante en el aseguramiento y control del gasto. La salud no es solamente un componente; las condiciones de salud no se pueden mejorar, si no se mejoran temas como saneamiento básico o la alimentación. Dejar los recursos de la salud en manos de un político nombrado por otro político, no es la salida.

¿Qué opina de que la Nueva EPS se convierta en ese gran actor de la salud, similar al Seguro Social?

Jesús Antonio, yo pienso que podrían quedar 5 o 6 EPS grandes en el país, pero no una sola ni un monopolio. Como está el proyecto, las EPS, llámese Nueva EPS o como se llame, se van a acabar. Lo que van a quedar son unas redes con integración vertical de atención desde el nivel primario hasta el nivel más especializado y no van a tener ese papel de aseguramiento que hay hoy en día. Las EPS sí se van a acabar y el Estado va a asumir ese papel.

Dr. Rodrigo, ¿y qué pasaría ahí?

Lo que habría es una territorialización y las EPS van a terminar pareciéndose más una IPS. El sistema de salud se ha ido modernizando y ha superado muchos errores, pero se ha ido depurando. Un ejemplo de ello: la cobertura que hoy en día se tiene, la modernización del sistema. Si comparamos hace 30 años lo que tenía Colombia en tecnología, en dotaciones y nuevos centros hospitalarios, no es ni la sombra. El país cuenta con centros hospitalarios de alta complejidad que hoy permiten a pacientes con un carné del régimen subsidiado acceder a las mejores tecnologías; esto es una fortaleza con el mínimo gasto de bolsillo. Si algo importante tiene el sistema de salud colombiano es el mínimo gasto. Lo que pagan los colombianos de su bolsillo por su salud es muy poco. Que hay problemas y demoras sí, pero, por ejemplo, las demoras en una cita con especialistas es porque hay falta de especialidades en muchas regiones. Se pueden corregir muchas cosas, pero sin desbaratar lo que se ha construido.

¿En qué momento hay riesgo en corrupción territorializando la salud en Colombia?

Por decirlo así, habrá una gran EPS pública. A nivel territorial, este gran organismo que se va a crear estará a cargo de unos consejos en los que van a estar alcaldes, gobernadores y representantes. ¿Quién tiene el poder de comprar y de cooptar? Un alcalde o un gobernador. En el país ha habido casos de corrupción de gobernadores y alcaldes. Hemos tenido carteles como el de la hemofilia. El Seguro Social es otro gran ejemplo. Ahí está el gran riesgo. A veces, las EPS son más eficientes en las compras porque para el Estado todo es más caro. El Estado no consigue, a veces, administradores directos porque hay un interés de un político o de un contratista. Eso se verá maximizado al tener tantos recursos en el orden local que puedan ser dirigidos por un consejo territorial que fácilmente pueda ser permeado por la corrupción; el poder del dinero lo puede hacer y lo ha hecho en este país. Mejoremos lo que tenemos hoy, sin necesidad de exponernos a un riesgo. Yo he sido un defensor de lo público, pero creo que es un error muy grande dadas las condiciones actuales del país.

Dr. Lara, ¿le cree a la ministra de Salud, Carolina Corcho, cuando dice que esta reforma a la salud “construye sobre lo construido”?

No. El fundamento de esto es que se pretende cambiar el sistema de aseguramiento. Ya no vamos a tener unas empresas aseguradoras como ocurre hoy en día que administran, que gestionan el riesgo, que contratan. Eso no es construir sobre lo construido. Construir sobre lo construido es una propuesta que nosotros hicimos: fortalecer la vigilancia, ejercer más el control sobre los recursos de la salud. Imaginemos los recursos de la salud en manos de un alcalde que puede comprar a los representantes de un consejo territorial y lograr decidir a quién contratar, con quién compra los medicamentos, con quién compra los insumos. Es un riesgo muy grande.

¿Qué espera de los congresistas frente a este proyecto de reforma a la salud?

Lo primero que hay que decir es que esta no es una ley ordinaria, sino una ley estatutaria y debe tramitarse de esa manera porque le va a dar un vuelco completo al sistema de salud. Yo creo que hay un craso error de presentar la reforma a la salud como una ley ordinaria y no como una ley estatutaria que requiere de mayor estudio. Y lo segundo, esperamos que el Congreso esté a la altura. El temor es lo que hemos visto: una aplanadora que aprueba todo gracias a lo que han repartido como ministerios. Ojalá, la presión ciudadana defienda la salud y transformemos el sistema, sin poner en riesgo lo que tenemos hoy en día.

Dr. Rodrigo, le pregunto ahora por temas políticos, ¿qué expectativas tiene frente a las elecciones de este año?

Será una lucha frente al poder del gobierno nacional, que hará que sus maquinarias y representantes lleguen a un mayor número de corporaciones. Yo no tengo ningún partido político; tendré que decidir muy pronto cuál será mi aspiración. Quiero dejar un punto claro: yo agradezco muchísimo todas las invitaciones que me han hecho para aspirar a la Alcaldía de Neiva, pero yo creo que ya cumplí una etapa. No volvería a ser alcalde, por lo menos, no por ahora. Tengo un tema regional importante para desarrollar y me han invitado a aspirar a la Gobernación del Huila. Haré un recorrido por el departamento, escuchar y tomar una decisión si la Gobernación será el próximo camino.

¿Cuándo les anunciará a los huilenses su decisión?

Además del recorrido, tengo unos temas personales que debo buscar resolver. No es una decisión tomada, pero tengo que escuchar a la gente en los diferentes lugares del departamento. Creo que el anuncio tendría que estarse dando para finales de marzo o principios de abril, sin dejar de opinar y estar atento a los temas nacionales porque hay una necesidad de que el país no caiga en una división de extremos.

Dr. Lara, le planteo el siguiente escenario: usted es candidato a la Gobernación, y el exsenador Rodrigo Villalba, con toda la maquinaria de la Gobernación del Huila, también es candidato, ¿se ve con la capacidad de derrotar a Villalba?

Siempre he competido con maquinarias políticas, siempre lo he hecho. No tengo un concejal, no tengo un diputado, no tengo a alguien en un cargo que haga política por mí. Ese ha sido mi actuar y ejercicio en lo público. Así logré ser alcalde de Neiva con la votación más alta en la historia de la ciudad. Tengo la convicción de que es todo el pueblo huilense el que tendrá que decidir. No todo el mundo tiene precio, no todo el mundo se vende, no todo el mundo está apoyando por buscar un contrato, sino que también piensa en el bien común. Estoy absolutamente seguro que lo lograríamos. Si lo decido, así será el camino y los huilenses decidirán, sin campañas exorbitantes.

¿Cuáles son hoy las mayores necesidades del Huila?

El Huila tiene una gran vocación agroindustrial y turística. El desarrollo económico del departamento es una prioridad. Tenemos que buscar que todas esas potencialidades que tienen la región puedan crecer. Tenemos sectores básicos como el café, la tilapia, la fruticultura, que han sido un potencial, pero nos hace falta darle más valor a muchos de estos productos. Tenemos los dos destinos más bonitos del país, pero sin explotar: San Agustín, que hemos visto que ha perdido afluencia internacional, y el desierto de La Tatacoa, que por el desorden y la falta de planeación ha perdido un potencial de desarrollarse. Hay muchas necesidades, pero hay que jugársela por el crecimiento económico del Huila y trascender en el orden nacional.

https://www.lanacion.com.co/, Bogotá, 19 de febrero de 2023.

--------------

12. Reforma a la salud, es hora de concertar, dialogar y mejorar: ACHC

El proyecto de ley ha generado todo tipo de controversias y críticas, pero quienes saben del tema encontraron bondades, riesgos y aspectos que pueden ser conciliados para no perder terreno.

Después de años y años de espera por fin llegó al Congreso de la República un proyecto de reforma a la salud que pretende optimizar y fortalecer el alicaído y endeble Sistema General de Seguridad Social en ese frente y con ello dar las garantías constitucionales en lo referente a la prestación de servicios como un derecho universal.

Cierto es que la Ley 100 1993 no fue perfecta, tuvo inconsistencia y en salud no midió el futuro de entidades con el mismo rasero, mientras hubo fiestas de EPS, al extinto Instituto de Seguros Sociales le dejaron como exclusividad la atención de cáncer, VIH y todo tipo de enfermedades de alto costo. La reglamentación modernizó muchos aspectos sociales que parten de la seguridad social, pero dejó ver falencias, errores y de alguna manera favores porque como en Corabastos se permitió una intermediación con los recursos de la salud que le daño el rato a los verdaderos prestadores de salud, a las clínicas y hospitales que atienden, diagnostican, intervienen y salvan vidas.

Con la iniciativa del Presidente Gustavo Petro Urrego, el ejecutivo busca potenciar el sistema de salud, hacerlo para todos y por ello la propuesta está orientada hacia un sistema de salud preventivo, predictivo y resolutivo. Hay que recordar que en la presentación del proyecto, el Primer Mandatario recordó que para que la propuesta tenga asidero deben existir determinantes sociales de la salud, verbigracia, acceso al agua potable, óptimas condiciones sanitarias, seguridad alimentaria, vivienda digna, buenos y seguros entornos laborales, medio ambiente y otras condiciones que propendan por vidas más sanas.

Un punto esencial del proyecto es la desaparición de la intermediación financiera que hacen las EPS, dejando en manos de la estatal Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, ADRES, el giro de los dineros por prestación en salud, directamente a las clínicas y hospitales, entidades que hoy muestran un pasivo estimable porque la plata no llegó al sitio adecuado.

El Gobierno dejó claro que la medida quiere atacar la corrupción y sobre las EPS expuso que pueden seguir operando siempre y cuando no estén en proceso de liquidación, eso sí acomodándose a la nueva política y a un nuevo sistema de salud de forma ordenada y progresiva.

Otro aparte para el análisis tiene que ver con el Consejo Nacional de Salud, ente que se encargará de concertar y promover políticas públicas en salud, presentar iniciativas normativas y llevar a cabo todo un proceso de evaluación y monitoreo del nuevo sistema. Al Consejo llegarán representantes del Gobierno, trabajadores agrupados en las centrales obreras, empresarios, asociaciones campesinas, organizaciones de pacientes, etnias, población en condición de discapacidad, sociedades de IPS, academia, representantes de la mujer y de las comunidades LGBTIQ+.

El nuevo proyecto abre una puerta interesante para optimizar las condiciones laborales del personal del sector salud y sugiere la formalización de personal asistencial como también administrativo, facilitando formación y educación permanente ya que se pretende mejorar en la humanización de la salud.

En fin hay mucha tela de donde cortar, está el capítulo de eliminación o regulación de cuotas moderadoras, los copagos, la territorialización de las EPS, descentralización de los métodos de atención en salud y otras propuestas que serán abordadas por una agremiación seria que puede calificarse como rectora de la hospitalización y atención directa de pacientes.

En entrevista con Diariolaeconomia.com, el Director General de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, ACHC, Juan Carlos Giraldo Valencia, dijo que afortunadamente ya fue presentado el proyecto de reforma a la salud lo cual permitirá pasar de la etapa de confusión, alimentada con mucha aversión e intriga a temas concretos para poder, a partir de la propuesta gubernamental, dar opiniones, mejorar la actitud y entender los objetivos de un buen sistema de salud, analizando cuanto de eso se puede conseguir a través de la iniciativa presidencial. Bajo esa óptica, comentó el reconocido médico, llegarán fórmulas para optimizar el texto, advertir sobre riesgos que se estén viendo y celebrar así como destacar los aspectos positivos.

“Esa será la lógica que nosotros como gremio hospitalario vamos a mantener en este debate que ya empieza y en eso si tomamos un poco de distancia de los que simplemente polarizan y que no ven todos los extremos, o que todo es perfecto o que todo es malo. A mí me parece que en la vida real, sobretodo en un sistema de salud como el nuestro, son necesarios muchos puntos de vista médicos, varios colores intermedios y en eso nos vamos a desempeñar”, declaró el señor Giraldo Valencia.

El texto abocado, recalcó, permitirá continuar aportando con el mejoramiento perentorio al sistema de salud que en efecto necesita sus ajustes.

iraldo destacó del proyecto aspectos positivos a los que nadie debería oponerse por tratarse de cuestiones se vienen hablando desde hace mucho tiempo. En primera instancia vio con buenos ojos que la propuesta tenga la intención de mejorar todos los temas de atención primaria en salud, haciendo énfasis en promoción y salud preventiva. Dijo que el proyecto tiene muchos artículos dedicados a ese tema y al desarrollo de unas alternativas o de unos medios en la base del sistema para mejorarles la vida a los ciudadanos o a las poblaciones dispersas en pequeños municipios que han visto que sus infraestructuras, sobre todo las públicas, o no existen o están muy atrasadas, luego resulta muy positivo avanzar en ese asunto y poner al día un sistema de salud impactado por deudas históricas y consideró importante que el sistema tenga el propósito de buscar a la gente en sus domicilios o que se creen mecanismos de financiación para estas políticas, de entrada a la ACHC, la iniciativa le parece muy práctica y efectiva.

Agregó que es bastante interesante que en el proyecto se mencione algo que está en la Ley estatutaria y en otras normas, puntualmente los determinantes sociales de la salud porque de entrada dice que se comprende que la salud no solo se consigue teniendo una infraestructura, unos hospitales o herramientas propias del sistema de salud, sino que el bienestar de las personas como concepto integral o elíptico tiene otras cosas, y hay otros determinantes como las vías, la alimentación, educación, acceso al agua potable y otros beneficios básicos enumerados en el plan.

“Es muy bueno que desde esta Ley se le llame la atención a la sociedad sobre la necesidad de trabajar coordinadamente con otros sectores y buscar acciones que no sean redundantes, ojalá inteligentes para ayudar a conseguir buenos resultados en el tema de salud en la población, ese es otro tema que yo destaco”, dijo Giraldo Valencia.

Sobre el sector hospitalario como tal celebró que a los sanatorios públicos se les dé un tratamiento privilegiado en la propuesta, ya que la presente es una infraestructura que en muchos municipios posiblemente es la única cara que ve la población de un sistema sanitario, por lo tanto, el hecho que haya la intención de fomentar ese sistema público, de crecer en infraestructura y darle condiciones para que tenga sostenibilidad económica, pero que también piense en el talento humano que labora en esas entidades y que ayude con meritocracia y nombramiento de los gerentes a través de concursos transparentes, son cuestiones que la ACHC estaba pidiendo desde hace mucho tiempo, lo mismo que el subsidio a la oferta para los hospitales públicos y que en el proyecto tiene unos desarrollos importantes.

Como en toda iniciativa, hay igualmente puntos de preocupación o de conversación sobre las mejorías que se deben hacer.

La propuesta de hacer claridad en el manejo de los recursos para que a las clínicas, hospitales o IPS les paguen directamente los servicios con un mecanismo de giro inmediato y sin intermediación es un punto en el que la ACHC ha estado insistiendo desde hace mucho tiempo. En su momento el gremio propuso la ruta lógica hacia la salida progresiva que tenía varios componentes, uno el de la salud pública o atención primaria que lo trae implícito el proyecto actual y una parte muy importante de la propuesta de las clínicas y hospitales era hacer una administración limpia de los recursos y por eso plantearon la creación de un fondo único que fuera como la banca sanitaria que pudiera ser un acumulador de riesgo, de recursos y no una maestra de información, un tema que tenía que complementarse con mecanismos de giro directo y con un cambio en el rol de las EPS para que no fueran ellas las que manejaran todos los dineros sino que solamente se les remunerara por labores administrativas.

En el proyecto presentado por el Gobierno, manifestó Giraldo Valencia, hay algunos puntos que pueden coincidir porque se habla de mantener la ADRES, la gran caja y regente de recursos a nivel central. En la iniciativa, expuso, crean el Fondo Único, es decir, la ADRES será como ese gerente del banco y crean el Fondo Único de Salud que es una tesorería o el cajero de ese enorme banco en donde a través de una cuenta única de recaudo se sumarían una cantidad de dineros de distintas fuentes, de aportes fiscales, parafiscales y otros rubros que serían agregados.

“A nosotros nos parece que eso es sano del proyecto, es decir la estipulación del citado fondo, que haya la vocación de hacer esa acumulación de recursos en esa caja que debe ser totalmente visible, pero hay temas que empiezan a preocupar porque siempre decíamos, ojo, esa caja o fondo único no tiene por qué, ni tiene como hacer labores de auditoría o verificación de facturas, cuentas y cosas de detalle, del uno a uno, y en la propuesta del Gobierno, si bien no lo hace a nivel central la ADRES o el fondo único, si crean unos fondos regionales derivados del instrumento que al parecer se dividiría en siete zonas, algo muy parecido a los otrora Consejos Regionales de Planificación Económica y Social, CORPES, unas regiones conformadas por ciertos departamentos, con alguna afinidad y determinados por la ubicación. Aquí también habrá unos fondos regionales que serán los encargados de hacer gestiones de contratación, verificación, auditorías, seguimiento a las cuentas, y finalmente será quien dé la orden para pagar servicios”, dijo el Director General de la ACHC.

En el análisis del gremio, el fondo no manejará la plata, lo cual da seguridad y tranquilidad porque los recursos están arriba, sencillamente cumple unos trabajos y ordena para que el Fondo Único gire de manera directa los peculios a quien prestó el servicio.

A pesar de que el asunto suena muy bien, a la ACHC le preocupa la capacidad que efectivamente esos fondos regionales, de los cuales se derivaran unos fondos departamentales y distritales, tengan para hacer labores de auditoría y verificación día a día, de una vez porque desarrollar esas habilidades, acumularlas y manejarlas bien no se hace de la noche a la mañana, luego en ese asunto es bueno decirle al Gobierno que por qué no utiliza las capacidades que tienen muchas de las EPS de hoy en sus oficinas locales con la connotación que la figura de EPS cambió su papel, que será un articulador o administrador, es decir que no manejará la plata, pero que cuentan con esas capacidades.

En opinión de Giraldo Valencia, todo indica que una manzana bajita es esa, ahí está la solución, es cuestión de usar lo que ya existe, cambiarle las denominaciones, los regímenes, pero utilizar esos aprendizajes y con eso la transición se hará más corta o casi que inmediata, algo que tendrá que discutirse en el Congreso de la Republica.

A la ACHC le parece que el proyecto tiene unos qué importantes en ese sentido, pero apuntó que los cómo llevarán a un proceso que puede ser largo, prolongado y de difícil aprendizaje, algo que no se digiere fácil porque en salud no se ahorra con tiempo, es decir que las necesidades en ese sector deben resolverse inmediatamente.

Comentó que mientras un sistema demanda tiempo medido en meses y años, la población con sus enfermedades y sus requerimientos de servicio no dan espera, luego hay un riesgo que la asociación le está advirtiendo al Gobierno, puesto que cree que en eso el ejecutivo puede mejorar, aceptando esa otra vía que no es más que una medianía, una ventaja considerable porque no se arranca de cero puesto que ya hay capacidades instaladas, el tema es ponerle unos límites y cambiar el rol, es sencillamente hacer uso de lo que ya hay.

Hay temores

El Director General de la ACHC, Juan Carlos Giraldo Valencia aseveró que existe temor en los afiliados porque las platas estarán adyacentes o muy cercanas al manejo de las entidades territoriales. Precisó que no se puede perder de foco que hay una vertiente de recursos que va sobre todo para la prestación de los servicios, sin embargo, acentuó, se encuentra otra inclinación que es la que nutre todas las actividades de atención primaria en salud y la conformación de los Centros de Atención Prioritaria en Salud, CAPS. Este eslabón, aseveró Giraldo, tendrá una cercanía mucho mayor en el manejo de los recursos a las entidades territoriales.

“Nos quedan dudas, es decir las reacciones no son nítidas en este sentido o en estas partes, lo que obligará a discutir el asunto intensamente en el Congreso porque la pregunta que surge a las entidades territoriales, es si tienen las capacidades administrativas para gestionar todos los recursos, programas y actividades. La salida que le voy a dar a esta conversación en el legislativo es que no se pueden confiar en que esas capacidades están, eso es algo que no se puede hacer, necesita verificación, lo que a su vez demanda un proceso de habilitaciones de esos entes territoriales, es decir que tendrán que pasar una serie de exámenes con respecto a la capacidad que tienen para adelantar esos métodos, y si los pasan, logrando acreditarse, podría dárseles una especie de licencia para que avancen con todos esos programas, si el objetivo no se cumple o no satisface, será necesario tomar decisiones desde el nivel central”, enfatizó el Director General de la ACHC.

A las clínicas y hospitales les preocupa el pasar de un momento como el actual en el que hay tantas dificultades de flujo de recursos y una lentitud en el movimiento de los dineros a otro espacio en el que no se mejore en la velocidad, pero sí se vuelva más enredado el proceso por tantos sitios de parada de las platas de la salud y con cargo a un número alto de manos metidas en ese delicado manejo. Esa, dijo el experto, es una de las grandes inquietudes, pero de entrada, reconoció, la definición es buena como la centralización de la administración de los recursos como también la creación del fondo, pero el cómo maniobrar eso en lo que tañe al menudeo y el día a día en la base del sistema, es un asunto que si no se maneja bien o de manera práctica, puede hacer fracasar cualquier reforma.

El segundo aspecto de la ACHC se basa en que como gremio tiene la tranquilidad y facilidad de escuchar los discursos del Presidente y la Ministra de Salud, igual ver en el texto que efectivamente se está teniendo en cuenta al sector privado de la prestación de los servicios porque es visible que en toda partes se habla de la red integrada, la cual estará conformada por entidades públicas, privadas y mixtas, igual se habla en todos los capítulos correspondientes del proyecto le Ley.

El gremio indicó que al igual que con las capacidades de ciertas EPS, las clínicas y hospitales creen que temas como la creación de los CAPS, puede ser como la recepción del sistema en donde se recibe la gente y se orienta hacia dónde debe ir, le resuelven temas básicos de salud y se le facilita el recorrido o destino dentro de la red médica.

Según el dirigente gremial, el Gobierno tiene planteado contar con 2.500 centros en 10 años algo que lleva a proponer el que se use toda la infraestructura pública que se va a reforzar y la privada que ya está funcionando, algo sencillo, aprovechar al máximo esas instalaciones equipadas. A propósito del tema, se ha sabido que el Gobierno ha aceptado y no descartaría tener igualmente CAPS públicos, privados y mixtos, pero el directivo insistió en que es necesario tener certeza y tranquilidad para un sector tan grande, en donde la inversión privada tenga futuro y cuente con las condiciones para su permanencia, crecimiento y mayor desarrollo.

Hay muchas voces que no involucran a la ACHC, pero lo que la gente dice en el sector es que hay temor ante la eventualidad que eso se pueda acabar porque entienden lo público fomentado, pero no ven que la apuesta privada tenga garantizada su existencia. El punto es decirle al Congreso que debe cerciorarse que efectivamente no haya necesidad de arrancar de cero en muchos temas de la prestación del servicio y que se respete la conjunción de lo público y privado, desatrasar los pendientes en el frente público y fomentar la estructura privada que ya existe, ese, dijo Giraldo, es otro de los temas grandes de preocupación y de conversación.

Dilucidó que en la mitad de esos conceptos hay un tema que se menciona en un artículo de la Ley que es el sistema obligatorio de garantía de calidad, que necesita mucho más énfasis, es decir que se garantice que luchar por conseguir mejor atributo en el sistema sea aceptado por este, pero consecuentemente bien remunerado y un punto de comparación positiva al interior de la prestación del servicio.

A criterio de Giraldo, la reforma tiene puntos buenos, unos de alerta y unos mixtos, pero invitó a conversar con serenidad, a explorar consensos y hacer que el proyecto de reforma a la salud termine siendo de total ganancia para usuarios, médicos, clínicas, hospitales y todos quienes tienen que ver con el sistema, un debate que debe darse con altura y argumentos en la sede legislativa.

Las inversiones en salud son estratégicas y respetables

Una gran expectativa está por el lado de estimular las inversiones y hacer que el sector privado sea un aliado estratégico de la salud, pues detrás de las capitalizaciones e inyecciones de dinero hay una finalidad que no es solo atesorar riqueza y nada más, se trata de contar con más activos y soluciones médicas que les lleven a los colombianos calidad de vida, atención y servicios de enorme característica.

Informó que los integrantes del sector privado en salud son mayoritariamente profesionales del ramo, un ejemplo un consultorio particular o independiente, el laboratorio de la esquina y otras soluciones en diferentes partes del sector de la prestación.

“El sector privado es esa unión de médicos o profesionales que se asociaron hace 20 0 30 años y arrancaron en un pequeño centro médico en una localidad para luego a fuerza de trabajo y reputación expandirse hasta llegar a ser una gran clínica. No todo lo que hay en salud desde la tribuna privada es de grandes grupos, no, la mayoría es empuje familiar, profesional y la apuesta de muchos integrantes de la sociedad que encontraron en la alianza una forma de trabajar, de manera ordenada y con vocación de servicio, hoy afianzados como parte del sector privado de la salud, un tema para tener en cuenta porque hay un patrimonio social que necesita blindaje y mucho cuidado, pues resulta vital en la atención médica profesional”, puntualizó Giraldo Valencia.

Todo esto, dijo el conocedor, hay que hablarlo en el debate porque hay muchos otros asuntos aparte de la calidad y otros que son trascendentales en el sector salud. Un punto nada menor, exclamó, es fomentar la actualización en las entidades, un paso que debe hacerse más que por obligación, por vocación, algo que lleva a la expansión, la seguridad y mayores niveles de humanismo, en el proyecto el tema no es muy claro, pero desde luego, con la mayor altura se discutirá.

Dentro del relicario de preocupaciones, añadió el Gerente General de la ACHC, está el asunto del tarifario único, algo que si no se maneja debidamente se convierte en un absoluto control de precios lo que al final premia a quienes no lo hacen bien y desincentiva a los más disciplinados, correctos e incisivos, luego para el directivo, eso que parece tan inocente, hay que mejorarlo en el proyecto, ya le dijimos al Gobierno que cuando hable de tarifas, que en efecto lo debe hacer, debe pensar mejor en un piso tarifario donde quepan los costos de las entidades que prestan los servicios, pero que por encima de ese piso dé la facilidad de tener unos diferenciales de acuerdo a la tecnología, educación, actualización, seguridad y premios conseguidos por calidad.

Un tarifario único se puede convertir en un desincentivo para los profesionales de la salud y en un control de precios que al final generará cierre de entidades, caso opuesto, si hay tarifas con un piso más diferenciales positivas, el asunto se puede convertir en una gran señal que organiza el sector y promueve movimientos interiores del sistema para mejorar, ascender de nivel y ganar puntos en calidad y eficacia de la prestación.

Sobre el proyecto de reforma a la salud, Giraldo indició que hay cosas que parecen diferencias semánticas y no, son cuestiones que pueden ser técnicamente muy desiguales y causar impactos absolutamente disímiles, un ejemplo de las conversaciones que se tendrán en el Congreso de la República.

El proyecto pisa cayos

Como todo revolcón o cambio en un sistema, el proyecto de reforma al sistema de salud pisa cayos porque como dice Giraldo, con la iniciativa se están cambiando muchas cosas, por ejemplo el tema de los recursos, las competencias de los agentes, a unos les pone nuevas incumbencias a otros les modifica las que actualmente está desarrollando, luego el plan toca muchos intereses, algo que genera reacciones.

“Nosotros desde nuestro gremio que es mixto, hospitales públicos y clínicas privadas también vemos que aquí hay un potencial para mejorar muchas cosas, observamos aspectos positivos, pero igual otros temas que hay que tocar. No puede ser que una acción genere una híper-reacción que al final termine haciendo más daño, la invitación que cursamos es a dar un debate inteligente y sereno porque se oye mucha algarabía, lamentablemente las voces técnicas y autorizadas varios no las quieren escuchar porque tan solo se pretende el grito y veo con preocupación que hay un gran afán de todos los que hablan sobre este tema de polarizar, de matricular a todas las instituciones o a la gente que opina sobre si está a favor o en contra de este texto de reforma”, dijo Giraldo.

Lo anterior se sintetiza, a criterio del galeno, es una visión muy reduccionista y dañina ya que desde la ACHC siempre se han promovido unos ajustes del sistema para optimizar, con el fin de que las personas estén bien atendidas y para que el sector hospitalario pueda crecer, igual que los aportes que hace el sistema se vean reflejados en una mejor calidad y desde luego enfrentando las enfermedades de mejor manera, sin ir tan lejos, para lo que está diseñado un sistema de salud.

Hay voces de todo tipo, resaltó, y cuando hay enemigos o gente en contra de la reforma, la pregunta sosegada es ¿quieren todos quedarse petrificados en el momento actual?, eso es un error porque finalmente los asuntos de la reforma a los sistemas de salud son temas de discusión diarios en todos los países porque las grandes variables que enfrentan los regímenes de salud son la epidemiología, los cambios demográficos, el envejecimiento, urbanización y otros que están estrechamente vinculados en los niveles de salud.

A juicio de Giraldo Valencia los sistemas de salud son como el remedio para enfrentar esas enfermedades, ya que, si el mal va creciendo y modificando, sencillamente se cambia de terapéutica. El Director General de la ACHC fue tajante y dijo que es muy obtuso el que se opone a una reforma al sistema de salud, en vista que las transformaciones son estadios naturales de los sistemas de salud, partiendo que se espera una buena reforma, puesto que nadie impulsa una para quedarse igual o peor.

Giraldo insistió que con la nueva reforma no se parte de cero ni se está en la prehistoria, pues Colombia, según los estudios sobre sistemas de salud, ocupa puestos decorosos, no en vano se ubica en un nivel mediano, el tema, dijo, es no conformarse con quedarse medianos para siempre, pues hay que aspirar al progreso.

“Nosotros no estamos en contra de un proceso de reforma y no se puede confundir una reforma con una ley, a veces las transformaciones se hacen en el día a día con las acciones, con los cambios terapéuticos y nuevas tecnologías. Las reformas se pueden hacer vía administrativa, por decreto, con ajustes a la norma ya existente o hay necesidad, de vez en cuando, de hacer cambios en las normas matrices, a los marcos normativos generales, y este sería, tal vez, uno de esos casos. Cuando uno habla de reforma lo hace pensando en la integralidad de las acciones que se deben emprender, no solamente en una ley, pero cuando me preguntan si estoy de acuerdo o no con esta reforma, tengo que responder como lo vengo haciendo, tengo unos puntos a favor que son muy promisorios y otros que definitivamente conllevan a trabajar para convertirlos en algo mejor de lo que ya tenemos”, concluyó el Gerente General de la ACHC, Juan Carlos Giraldo Valencia.

Hoy el Gobierno destapó sus cartas, sobre la reforma quedó notificado el Congreso, y por eso los agentes entran a otro escenario en donde la idea es sentarse a aportar más cuando los médicos, los hospitales, clínicas y profesionales de la salud no se pueden ir para otro sector, como bien lo dice la ACHC, allí nacen y mueren los que deciden hacer el juramento hipocrático y sus colaboradores. El tema para la agremiación es aportar, no ve bien oponerse o simplemente omitir, al debate deben ir facultativos, y sectores varios como el farmacéutico, de las tecnologías, de dispositivos, hospitales y clínicas, así como profesionales de salud que deben remodelar la casa en donde vivirán a futuro. El gremio expresa su angustia por la gran polarización, pero igual por los titulares con descalificación, hechos por personas que seguramente no saben que existen dos textos adicionales, uno del representante Andrés Forero del Centro Democrático y otro de Pacientes Colombia, la ida para ACHC es buscar lo mejor de todos esos mundos, pensando en sociedad con la mejor hoja de ruta, nunca pensando en que se le dará un espaldarazo a algo dañino o espurio.

https://diariolaeconomia.com/, Bogotá, 19 de febrero de 2023.

-------------

C. El embrollo de la “paz total”

--------------

1. “No se puede, a través de una ley, suprimirle facultades al Fiscal”: dura crítica de Barbosa a ley de narcobandas de Petro

2. El fiscal Francisco Barbosa le planteó sin titubear nueve inamovibles al presidente Gustavo Petro en la ley de sometimiento

3. "Fiscalía no debe aprobar listados de la ley de sometimiento": Barbosa tras reunión con Petro

4. “El modelo de paz total del Gobierno Petro es la improvisación”: Eduardo Pizarro

5. Gobierno pidió levantar órdenes de captura del grupo 'Estado Mayor de las Farc'

6. Abren investigación contra el juez que liberó al hijo de “La Gata”

7. Consejo de Estado acepta demanda contra decreto que le otorgaría libertad a miembros de la banda radical Primera Línea

8. 'Iván Márquez' traicionó la paz, solo le queda el sometimiento, dice el Gobierno

9. Fuertes combates en límites de Caldas y Antioquia contra el Grupo Delincuencial Organizado Clan del Oriente

10. Atentado Escuela de Cadetes: Cinco procesados libres por vencimiento de términos

11. Soldado fue asesinado por disidencias de las Farc en emboscada en el occidente del Huila

12. Joven de Primera línea que perdió las manos en explosión al parecer violaba medida de casa

por cárcel

--------------

1. “No se puede, a través de una ley, suprimirle facultades al Fiscal”: dura crítica de Barbosa a ley de narcobandas de Petro

El presidente Gustavo Petro y el fiscal Francisco Barbosa se reunieron dos horas de forma privada en la Casa de Nariño. El jefe del ente acusador le expresó nueve objeciones a la ley con la que pretenden desmantelar a carteles y otros grupos ilegales.

Si bien lanzó una dura crítica sobre un artículo que golpearía la autonomía de la Fiscalía, el jefe del ente acusador, Francisco Barbosa, reveló este lunes que está dispuesto a apoyar la ley de desmantelamiento con la que el presidente Gustavo Petro quiere desarticular a carteles del narcotráfico y otros grupos ilegales.

Lo hizo durante una reunión privada de más de dos horas en la Casa de Nariño, durante la cual le expresó 9 objeciones concretas a un proyecto de ley que desde esta semana será analizado por el Consejo de Política Criminal, en el cual la Fiscalía tiene voz y voto.

La nuez del asunto estuvo precisamente tras la declaración del fiscal, en la que aseguró que “no se puede, a través de una ley, suprimirle facultades a la Fiscalía”.

Dentro de los puntos claves de la reunión, el fiscal y el mandatario hablaron sobre la preocupación frente a los tiempo procesales fijados, pues para el ente investigador son demasiado cortos para lograr corroborar los hechos que se incluyan en las actas de las organizaciones criminales, además tampoco tendrán tiempo suficiente para confirmar si existen otros hechos delictivos que se hayan excluido. Además, Barbosa llamó la atención sobre la redacción del artículo 25 y afirmó que es la Fiscalía la que debe verificar otras conductas que no se incluyan en la imputación.

Otra de las objeciones del fiscal fue frente a la inexistencia de topes frente a los bienes que les serán entregados a las personas que hagan parte de esas organizaciones criminales de alto impacto. En ese sentido, “la Fiscalía considera que se deben ajustar a lo establecido en el artículo 133 del Código de extinción de dominio, donde existen topes para una concordancia jurídica”. Y resaltó que los bienes que ya estén en manos de la justicia no pueden hacer parte de las negociaciones.

A todo eso, el fiscal le sumó que la Fiscalía no puede verificar el cumplimiento de las obligaciones porque no es una función que le compete al ente investigador, para Barbosa, lo que sí pueden hacer es constatar en casos concretos si existen otras conductas delictivas, pero “no podemos ser un órgano verificador y no tenemos cabeza en el cumplimiento de obligaciones en los procesos”, señaló.

Dentro de ese paquete de reparos, el fiscal habló sobre una posible violación al principio de cosas juzgadas, es decir que bajo lo planteado en el artículo 46 los jueces van a poder proferir una sentencia colectiva, pero se podrá abrir otra vez para agregar conductas delictivas nuevas, en ese sentido se estaría violando ese principio.

Además, Baborsa hizo una recomendación para que las víctimas no queden desprotegidas en el proyecto, puesto que le preocupa la falta de claridad en cuanto al esquema de reparación y su rol en los procesos.

Así las cosas, y a pesar de las objeciones, la Fiscalía se mostró abierta a trabajar en pro de la paz total de Petro. “En esencia la voluntad de la Fiscalía está. Votaremos sí en el Consejo de Política Criminal y sabemos que el sometimiento colectivo es una buena alternativa (...) No queremos obstaculizar, queremos ayudar”, apuntó el jefe del ente investigador.

Dicha reunión se da luego de varias semanas de tensiones entre ambos por las diferencias que han tenido a la hora de interpretar la Ley. La más fuerte de esas disputas se dio cuando el fiscal se negó a levantar las órdenes de captura contra un grupo de 16 cabecilllas del Clan del Golfo y los Pachelly.

https://www.elcolombiano.com/, Medellín, 20 de febrero de 2023.

-------------

2. El fiscal Francisco Barbosa le planteó sin titubear nueve inamovibles al presidente Gustavo Petro en la ley de sometimiento

Presidente y fiscal estuvieron reunidos para discutir el recién radicado proyecto de ley de sometimiento de organizaciones criminales de alto impacto. Se presentaron diferencias en el tema de los bienes de los narcos, pero hay acuerdo en que debe ser un sometimiento colectivo.

https://www.semana.com/nacion/articulo/los-nueve-inamovibles-que-le-planteo-el-fiscal-barbosa-al-presidente-petro-en-el-proyecto-de-sometimiento-para-la-paz-total/202325/

https://www.semana.com/, Bogotá, 20 de febrero de 2023.

--------------

3. "Fiscalía no debe aprobar listados de la ley de sometimiento": Barbosa tras reunión con Petro

Tras dos horas de encuentro, el fiscal Barbosa entregó un balance de su conversación con el presidente Gustavo Petro.

Este 20 de febrero, tras dos horas de reunión junto al presidente Gustavo Petro, el fiscal general Francisco Barbosa entregó un balance sobre los puntos clave acordados en el encuentro con respecto al proyecto de ley para el sometimiento de las bandas criminales.

Al respecto, mencionó nueve puntos que fueron el centro de este diálogo y con los que se buscaba llegar a acuerdos para pulir la iniciativa, enmarcada en la política de ‘paz total’.

Barbosa aseguró que la aprobación del proyecto de ‘paz total’, tal como está planteado hasta ahora, tendría problemas sustanciales ante la Corte Constitucional, por lo que sugirió que la Fiscalía tendría que ser la encargada de los procesos de sometimiento, a través de la Unidad de Investigación.

Añadió que le preocupa que la Fiscalía no tenga tiempo suficiente para revisar los hechos delictivos incluidos en las actas de sujeción y que, antes de formular las imputaciones, el ente tendría que verificar qué otras conductas no fueron tenidas en cuenta.

El fiscal habló sobre la inexistencia de topes frente a los bienes que se entregarían a quienes hagan parte de los procesos de sometimiento, y dijo que esto debería ajustarse al artículo 133 de extinción de dominio, para que haya concordancia jurídica. Además, reiteró que los bienes que ya hayan pasado ante un juez o la SAE, no deberían hacer parte de estas negociaciones con las estructuras criminales.

El quinto punto de la conversación estuvo centrado en las funciones que tendría la Fiscalía en este paso para la ‘paz total’. Allí, Barbosa indicó que no pueden convertirse en un “órgano verificador de listas” ni estar pendientes del cumplimiento de las funciones de quienes se sometan.

Agregó que la aplicación del principio de oportunidad no puede ser verificado en suspensión y sugirió agregar un componente en el que se garantice la protección y reparación de las víctimas.

Para finalizar, Barbosa manifestó que no se puede coger una sentencia y añadirle más, y que no es posible aplicar en el principio de oportunidad la figura de concierto para delinquir.

Hoy encontré que el presidente escuchó. Yo creo que llegaremos a acuerdos en el congreso de la República

Noticia en desarrollo. Espere más información...

https://www.noticiasrcn.com/, Bogotá, 20 de febrero de 2023.

--------------

4. “El modelo de paz total del Gobierno Petro es la improvisación”: Eduardo Pizarro

En entrevista con CAMBIO, Eduardo Pizarro pone el dedo en la llaga: la paz total está pésimamente diseñada; si no se rectifica, puede agravarse el conflicto; las Fuerzas Armadas están desconcertadas porque no hay una política de seguridad clara; es impresionante el número de oficiales que está solicitando el retiro; ojalá el ministro de Defensa demuestre un conocimiento más sólido en temas de seguridad y defensa, y mucho más, dice este experto en militares y conflicto armado.

Eduardo Pizarro, sociólogo de la Universidad de París, con posgrado en Ciencias Políticas de la Universidad de los Andes, Maestría y Doctorado en Relaciones Internacionales del Instituto de Estudios Políticos de París y profesor de la Universidad Nacional, es experto en el tema militar y en el del conflicto armado. Pero no solo lo es como académico, sino también porque a él le estalló la guerra en su casa. Eduardo es hijo del almirante Juan Antonio Pizarro y de Margot Leongómez de Pizarro, en cuya familia había generales (los Matamoros); y es hermano de Carlos Pizarro, quien fue jefe del M-19; y tuvo dos hermanos más que también fueron guerrilleros: Nina y Hernando. Es decir, que de los cinco hijos del almirante y de Margot, tres fueron guerrilleros, y dos de ellos fueron asesinados a raíz del conflicto. Y, como si eso fuera poco, a fines de 1999, a  Eduardo casi lo matan en un atentado que le hicieron las Farc. De manera, pues, que no hay nadie con más experiencia y conocimiento que Eduardo Pizarro Leongómez, para hablar del tema militar, del conflicto armado en Colombia y de la coyuntura generada por el plan de paz total del presidente Petro y por la política de seguridad del actual Gobierno.

CAMBIO: Eduardo Pizarro, ¿cómo ve la política de la seguridad del país?

Eduardo Pizarro: Creo que la idea de la paz total es absolutamente bienvenida. Nadie puede estar en contra del deseo de los colombianos de cerrar finalmente el ciclo de la violencia en Colombia. El nuestro es, probablemente, el tercer conflicto armado más prolongado de la historia actual: el conflicto más antiguo es el que hay entre India y Pakistán, desde 1947. Le sigue el conflicto entre Israel y Palestina, desde 1948. Y luego el colombiano… El sueño de todos los colombianos es la paz total. Sin embargo, creo que el modelo de paz total del Gobierno Petro es la improvisación. Creo que está pésimamente diseñado. El temor que tengo es que no nos conduzca a la paz, si no hay rectificaciones profundas del modelo. Y que podamos ver agravado el conflicto interno, es decir, que haya una gran frustración.

CAMBIO: ¿Por qué dice que está mal diseñada la paz total?  

Eduardo Pizarro: Creo que tiene enormes problemas. El primero, obviamente, es el número tan alto de grupos armados criminales que hay en el país. De acuerdo con un estudio de una ONG internacional que analiza los conflictos actuales en el mundo, Colombia es el segundo país con el mayor número de grupos armados ilegales.

CAMBIO: ¿Cuántos grupos armados ilegales hay en Colombia?

Eduardo Pizarro: Es casi imposible determinar. Pero digamos que los grupos que tienen algún control territorial, y una presencia y control de municipios o departamentos, o que tienen vínculos internacionales, pueden ser entre 35 y 50. Es un número demencialmente alto. Y obviamente, si uno hace un cese al fuego con 5,7, 8 de estos grupos, es casi imposible garantizarlo. Porque los otros grupos, ante ese cese al fuego, van a intentar penetrar el territorio de quienes han firmado, para ocupar los cultivos ilícitos o la minería ilegal o controlar las fronteras. Pensemos, por ejemplo, en que el ELN firmase un cese al fuego en el departamento de Arauca, donde hoy se está confrontando el control del territorio con algunas disidencias de las Farc o con otros grupos armados ilegales. Difícilmente podría hacerse, salvo que haya una protección del Estado a ese cese al fuego. Pero eso es absolutamente inviable, dada la extensión y el número de grupos armados ilegales.

CAMBIO: Entonces, ¿qué habría que hacer para enderezar la paz total?

Eduardo Pizarro: Pienso que fundamentalmente debería negociarse con los grupos armados que tienen un ideario político, con el ELN y con las dos disidencias de las Farc.

CAMBIO: ¿Incluido Iván Márquez?

Eduardo Pizarro: Incluido Iván Márquez, a pesar de que hay sectores que plantean que ellos, al romper con los acuerdos de paz de La Habana, ya no son actores políticos o, por lo menos, perdieron cualquier posibilidad de acceder a una negociación. Es fundamental negociar con estos grupos. Pero insisto, hay un grave problema, incluso con ellos. Porque ¿qué fue lo que ocurrió en el 2016-2018 con las Farc? Que las Farc tenían tres tipos de frentes guerrilleros: los frentes dedicados a la acción militar, los dedicados a la acción política y social y los dedicados a la economía de guerra, que eran los que estaban fundamentalmente en las fronteras con Ecuador, Brasil y Venezuela, en Chocó y Nariño. Y de los 63 frentes, todos los que estaban dedicados a la guerra, a la política y a la acción social, se reincorporaron a la vida civil; y los 19 frentes que estaban dedicados a la economía de guerra, se quedaron en las disidencias. Si usted hace el mapa de las disidencias, va a ver que todas vienen desde el Chocó hasta Venezuela, a lo largo de las fronteras marítimas y terrestres. Y el problema que estamos teniendo hoy es que, si usted mira el mapa del ELN, igualmente ve el mismo fenómeno: los seis frentes que están amenazando la continuidad del proceso de paz con el Gobierno son los frentes del ELN que están situados en la frontera, fundamentalmente vinculados a la economía de guerra para financiar esa organización.

CAMBIO: ¿Cuando usted habla de economía de guerra habla de narcotráfico?

Eduardo Pizarro: De narcotráfico y de minería ilegal. Esos frentes tienen dificultades para mantener la disciplina. Y en el caso del ELN la situación es compleja, porque en los últimos años el Gobierno comenzó a aplicar la doctrina de los objetivos de alto valor estratégico, que es una estrategia copiada a Israel para liquidar al liderazgo palestino fuera de Israel, en Jordania, en otras ciudades u otros países. Y el Ejército colombiano comenzó a aplicarla con la muerte de Raúl Reyes, Alfonso Cano, el Mono Jojoy, etcétera; y desbarajustó la dirección de las Farc. La cúpula del ELN, el Comando Central, son cinco. El Coce, más otros diez, conforman la Dirección Nacional de 15 miembros. Y están en Venezuela o en Cuba. Es decir, no hay ningún mando del ELN en territorio nacional y esto está afectando mucho el liderazgo y la disciplina.

CAMBIO: ¿Pablito dónde está?

Eduardo Pizarro: Pablito está en la frontera colombo-venezolana, en Apure. Allá tienen su santuario estratégico. Toda la dirección del ELN está por fuera. Y esto está generando muchos problemas de control de los frentes locales. E insisto, sobre todo de los frentes dedicados a la economía de guerra.

CAMBIO: Entonces ¿su idea sería negociar con los grupos guerrilleros, es decir, ELN, disidencias y el grupo de Iván Márquez?

Eduardo Pizarro: Sí, teniendo mucha claridad en que las FARC EP, estado mayor, más que una organización, es una federación de grupos donde la disciplina es bastante frágil. Y muchos de estos grupos están muy descompuestos. Entonces, muy probablemente, de lo que se trata es de negociar con los sectores más politizados; pero es muy probable que haya de nuevo disidencias, como ha sido la historia de todas las negociaciones de paz en Colombia desde 1990.

CAMBIO: ¿Y qué hacer con el Clan del Golfo y las autodefensas de la Sierra, etcétera?

Eduardo Pizarro: Aquí viene un problema muy delicado y es que el diseño de la paz total se basa en una premisa: que el origen de la violencia es la pobreza. Y los estudios muestran que la violencia tiene tres orígenes: la ideología, la pobreza que permite el reclutamiento de jóvenes campesinos sin futuro, y la codicia, la acumulación de capital, que hoy es el motor más importante de la violencia en Colombia. Y si no se atacan simultáneamente los factores que alimentan desde la codicia el conflicto interno en el país, difícilmente va a lograrse la paz. Cuando fui presidente de la Comisión de Reparación de Víctimas, trabajé mucho con las Autodefensas Unidas de Colombia. Me pasé casi seis meses en la cárcel de Itagüí, yendo todos los fines de semana, a hacer negociaciones con Mancuso, con Jorge 40, con Don Berna. Y le pregunté un día a Mancuso: ¿termina el conflicto con las Autodefensas Unidas de Colombia? Y él me respondió: “No, termina el conflicto con los comandantes. Los 25 comandantes estamos aquí en Itagüí; pero los mandos medios van a continuar porque el incentivo criminal continúa”. ¿Y cuál es el problema? Que usted puede negociar con la cúpula del Clan del Golfo, que ya están ricos, viejos, cansados, que no quieren ser extraditados a Washington ni pagar largas penas de prisión. Pero usted no garantiza que los mandos medios disciplinadamente se adhieran porque a ellos les han dicho, -y es lo que yo sé-, que ellos ya están ricos, y que ahora les toca el turno a los mandos medios. Los mandos medios son el dolor de cabeza de todos los procesos de paz a nivel global, en África, en Asia. Y ese problema vamos a tenerlo en Colombia si simultáneamente no acabamos con los incentivos criminales.

CAMBIO: Y a los que están movidos por la codicia, ¿cómo hay que combatirlos? ¿Solo mediante la represión?

Eduardo Pizarro: No, hay que combatirlos acabando con los incentivos criminales. Y ahí viene un problema enormemente delicado, y es cómo acabar con el tráfico de drogas. Gustavo Petro planteó la necesidad de una regulación del mercado de la cocaína. Ningún presidente en ejercicio, salvo presidentes jubilados, como Zedillo o Santos, apoyó a Gustavo Petro en esa iniciativa. Ningún presidente de América Latina. Yo le pregunté recientemente al mayor experto en estos temas, Francisco Tumi, si hay ambiente hoy en Naciones Unidas para una regularización de la cocaína. Tumi estuvo en Viena casi 15 años en la Junta Antidrogas de Naciones Unidas. Y dijo que de los 193 estados que tienen asiento en Naciones Unidas no llegan a cinco los que estarían dispuestos a apoyar hoy una moción de regularización de la cocaína. Hay un ambiente absolutamente negativo en África, en los países musulmanes, en Asia, en buena parte de Europa Oriental, en muchos países de Europa Occidental, en gran parte América Latina. Es decir, tenemos enormes dificultades para convencer a la comunidad internacional de la necesidad de regular la producción de cocaína. Y esto va a ser muy difícil porque entonces el incentivo criminal va a continuar.

CAMBIO: ¿Y qué salida hay si la comunidad internacional no le jala?

Eduardo Pizarro: Voy a plantear algo que es muy impopular: creo que hay que revivir el glifosato. Probablemente no sobre los cultivos de campesinos de dos hectáreas, pero sí sobre los cultivos industriales. Hoy en día tenemos 240.000 hectáreas sembradas de hoja de coca. Buena parte son cultivos industriales. Y esos cultivos industriales, que son los que están generando altos recursos para los grupos criminales, deben ser combatidos con mucha fuerza. Entonces, yo creo que tiene que haber una política para la población campesina de sustitución de cultivos muy eficiente. Y al mismo tiempo tiene que usarse el glifosato para destruir los cultivos de carácter comercial e industrial.

CAMBIO: ¿Y qué hacemos con los daños que le hace a la salud el glifosato?

Eduardo Pizarro: Eso no está probado. En el caso de Colombia, donde el glifosato está siendo utilizado de forma menos concentrada, el daño a la salud es muy limitado. Y de lo que se trataría fundamentalmente es de esto: en el año 2016 teníamos 40.000 hectáreas de hoja de coca. La hoja de coca se había trasladado masivamente al Perú. Y el glifosato ya no se estaba utilizando, porque los cultivos estaban muy dispersos, y era la amenaza del uso del glifosato lo que impedía que en Colombia crecieran. Cuando el Gobierno Santos cometió el gravísimo error de prohibir el uso de glifosato, pasamos de 40.000 a 240.000 hectáreas, porque la producción de coca que estaba en Perú, se ha trasladado masivamente a Colombia. Fue un gravísimo error del presidente Santos. Sergio Jaramillo lo reconoce. Yo creo que eso hay que replantearlo a fondo.

CAMBIO: ¿Cómo ve a las Fuerzas Armadas por dentro? ¿Cómo está el Ejército?

Eduardo Pizarro: El Ejército está, para decirlo en términos no muy duros, absolutamente inmovilizado. ¿Por qué razón? Porque se está planteando un cese al fuego con 7 u 8 de los 40 o 50 grupos armados ilegales. Entonces los mandos militares dicen: si nosotros salimos a patrullar y nos encontramos con un grupo armado, no podemos distinguir si es un grupo que firmó el cese al fuego o no. Si nosotros le damos plomo a este grupo armado y es un grupo que ha firmado el cese al fuego, vamos a ver en riesgo nuestra carrera militar. Y si no le damos plomo a este grupo que no ha firmado el cese al fuego, le entregamos el territorio. Entonces las fuerzas militares están profundamente desconcertadas porque no saben cómo actuar. Y en estos momentos la situación es muy preocupante porque el patrullaje y la confrontación han caído dramáticamente y los grupos armados están teniendo presencia en forma creciente en los centros urbanos. Está aumentando el número de masacres, el de asesinatos de líderes... Yo creo que hay que tener mucha más claridad sobre cómo manejar este tema. Y la única forma para que un cese al fuego funcione es localizar a los grupos guerrilleros en zonas que puedan ser protegidas y vigiladas por la fuerza pública, como fue el caso de las Farc cuando firmó un cese al fuego y se inició el proceso de entrega de armas. Porque imagínese un cese al fuego en el departamento de Arauca, donde se pueden mover muchos grupos armados ilegales, tanto los que firmaron como los que no firmaron. ¿Cómo distinguirlos? Yo digo un poco con ironía, que la única forma es que las fuerzas militares salgan con un altoparlante preguntando: muchachos, ¿ustedes son de los buenos o de los malos? ¿Nos damos plomo o no? Porque ¿cómo diferenciarlos? Por ejemplo, en el departamento de Antioquia, para poner un ejemplo, están la Oficina de Envigado, La Terraza, Robledo, Pacelli, La Sierra, Caicedo, Los Triana, Clan del Oriente, La Unión, Clan del Norte, Los Caparra, el Clan del Golfo. ¿Cómo diferenciar uno de otro? Es eso lo que hace muy difícil el modelo.

CAMBIO: Entonces su planteamiento es concentrar a los grupos guerrilleros, cada uno en un sitio. ¿Y qué hacer con el Clan del Golfo y demás?

Eduardo Pizarro: Si el Clan del Golfo aceptara localizarse territorialmente en una zona definida para iniciar su tránsito hacia el abandono de las armas, haría viable este modelo. La pregunta es: ¿lo van a aceptar?

CAMBIO: ¿Y los mandos medios?

Eduardo Pizarro: Y los mandos medios solamente pueden ser combatidos con eficacia reduciendo los incentivos criminales. Es decir, implicaría una política de Estado para controlar la minería ilegal y una política de Estado más eficiente para controlar el tráfico de drogas.

CAMBIO: ¿Cómo ve las relaciones entre el Ejército y el gobierno del presidente Petro; entre el Ejército y el ministro de Defensa y el presidente?

Eduardo Pizarro: Nosotros tenemos unas fuerzas militares profundamente civilistas en el sentido de que no aspiran a tomarse el poder político. La idea de un golpe de Estado contra el primer gobierno de izquierda en Colombia no es cierta. Colombia solamente ha tenido en el siglo XIX un gobierno militar. El de Melo en 1853, que duró ocho meses; y en el siglo XX, el de Rojas Pinilla y la Junta Militar durante cinco años. Colombia es, después de Costa Rica, el segundo país de América Latina que ha tenido menos gobiernos militares y menos años de gobiernos militares, lo cual es sorprendente. En Colombia no hay ninguna tradición de golpes militares y eso va a continuar. Y eso es un elemento importante a considerar: la tradición civilista del Ejército colombiano. Sin embargo, ese Ejército está en este momento muy desconcertado porque no hay una política de seguridad clara. Al comenzar los Gobiernos anteriores, de Uribe, de Santos, de Duque, hubo un documento de seguridad nacional y de orientación a las fuerzas militares, y lo que a mí me comentan los miembros del Ejército es que ellos tienen que tratar de adivinar qué es lo que el Gobierno está planteando, porque no hay claras directrices sobre cómo actuar.

CAMBIO: ¿Y qué cree que va a pasar?

Eduardo Pizarro: Que vamos a exigirle pronto al ministro de Defensa directrices claras sobre cómo las fuerzas militares tienen que actuar. Le pongo un ejemplo: las Farc-Ejército del Pueblo, Estado Mayor realizaron una toma armada en el Cauca, rompiendo el cese al fuego. Yo le diría al presidente Petro y al ministro de Defensa que hay que exigirles simultáneamente su ubicación muy clara en zonas, como se hizo con las Farc en el año 2016. Si no, si ellos se están moviendo por el territorio, van a tener no solamente confrontación probable con el Ejército, sino también confrontación con otros grupos armados ilegales que no han firmado el cese al fuego y que van a buscar ocupar sus territorios. Imagínese Nariño, donde está la disputa por el control territorial por los cultivos ilícitos entre múltiples grupos. Si las Farc firman un acuerdo y sus vecinos armados no lo firman, va a haber confrontación contra ese grupo que firmó con los grupos que no firmaron. Eso es lo que hace todo muy complejo.

CAMBIO: ¿Cómo está viendo la labor del comisionado de paz?

Eduardo Pizarro: Yo creo que el comisionado de paz se montó en un sueño, el de la paz total. Pero ha sido terriblemente improvisado su modelo. Armando Borrero, profesor de la Nacional, diferencia dos tipos de modelos de paz.  Los modelos de paz diseñados, estructurados, como fueron los de Juan Manuel Santos, Virgilio Barco y César Gaviria, y los modelos de paz voluntaristas, muy improvisados, como los de Samper, Pastrana y yo diría que Gustavo Petro. Los modelos de paz bien diseñados, con expertos internacionales colaborando en el diseño, han tenido éxito; los modelos de paz voluntaristas e improvisados han sido un fracaso. Yo creo que aquí se requiere pasar de un modelo de paz voluntarista, a un serio diseño del proceso de paz. Y eso es lo que todavía no vemos.

CAMBIO: ¿Y al ministro de Defensa cómo lo ve?

Eduardo Pizarro: Es un hombre valioso. Lo demostró en la lucha contra el paramilitarismo, y contra la corrupción, como funcionario de las Naciones Unidas en Guatemala. Pero me parece que no estaba preparado para el cargo que ocupa. Él hubiera sido un extraordinario ministro de Justicia. Uno de los problemas que tiene Colombia es que no hay un Instituto de Estudios Estratégicos que prepare civiles para los temas de Defensa y de Seguridad Nacional. Entonces estamos permanentemente nombrando civiles en este cargo que no tienen la formación suficiente en un tema tan complejo. Y yo creo que con el actual ministro de Defensa se está repitiendo este vacío. Ojalá que rápidamente logre llenar el vacío de formación y demuestre que tiene un conocimiento más sólido de los temas de defensa y seguridad nacional.

CAMBIO: ¿Y a usted le gustaría ser ministro de Defensa?

Eduardo Pizarro: Estoy feliz en mi casa dedicado a la lectura...

CAMBIO: ¿Cómo ve a la Policía?

Eduardo Pizarro: Usted plantea un tema extraordinariamente difícil por lo siguiente: la Policía está en estos momentos bajo el Ministerio de Defensa y la cuestión es que estamos requiriendo una Policía de carácter civil. Y el tema complejo es que Colombia no es Suiza; entonces al tener una Policía civil en zonas rurales donde hay grupos armados ilegales con armas largas, habría riesgos de masacres de los pobres policías. En las zonas donde hay grupos armados organizados, no podemos tener una Policía civil con un revólver. Tenemos que tener una Policía con formación militar y con armas largas. Yo creo que nosotros tenemos que crear un modelo distinto. Tenemos que crear una Policía civil en los municipios de más de 25.000 habitantes, una Policía rural con formación militar en los municipios de menos de 25.000 habitantes, y un ejército y una marina que en forma creciente vayan yéndose a su función de defensa nacional y de control de las fronteras. Mientras Colombia tenga fronteras tan porosas, tan inseguras, tan fáciles para el tráfico de drogas, la minería ilegal, el contrabando, el tráfico de personas y otros, va a ser muy difícil debilitar los grupos armados ilegales. Entonces necesitamos repensar el modelo de seguridad y de defensa nacional.

CAMBIO: ¿Y qué hacer con la seguridad en las grandes ciudades, que es uno de los problemas serios? La situación de Barranquilla, por ejemplo, con la extorsión y las masacres, es terrible. En general, en las ciudades la cosa está muy complicada…

Eduardo Pizarro: Creo que tenemos que fortalecer la Policía, y no tener una Policía completamente dispersa en todo el territorio nacional, porque eso la hace muy ineficiente. Necesitamos concentrar los 200.000 hombres de la Policía fundamentalmente, en las ciudades de más de 25.000 habitantes, para mejorar la seguridad urbana; y, al mismo tiempo, darles al Ejército y a una fuerza especial que puede ser una guardia nacional, como existe en Canadá o en Francia, los municipios rurales para que controlen el territorio en estos municipios tan vulnerables. Y eso nos permitiría mejorar mucho la seguridad urbana. Hay que rediseñar la forma como están distribuidas las fuerzas del Ejército, la Fuerza Aérea, la Marina y la Policía Nacional para mejorar la eficacia de la seguridad en el país.

CAMBIO: ¿Cómo vio la barrida de generales en el Ejército y en la Policía?

Eduardo Pizarro: ¡50 generales! Fue absolutamente un error. Salieron oficiales extraordinarios. Oficiales que no tenían ninguna investigación. Oficiales que no estaban siendo cuestionados en derechos humanos. ¿Y cuál es el problema? Que para ascender a ciertos miembros de la Policía o del Ejército había que salir de los de mayor antigüedad ¿Y qué es lo que tenemos hoy? Un número muy bajo de generales. Entonces son los coroneles los que están ocupando cargos para los cuales no tenían la preparación suficiente. No habían hecho el curso de la Escuela Superior de Guerra para ser generales. Entonces esto ha generado un debilitamiento del mando tanto de la Policía como del Ejército, porque estos coroneles no están preparados para ocupar estos cargos, no habían hecho los cursos de Estado Mayor que les permitían ser comandantes de brigada o de división.

CAMBIO: Pero es innegable que había en ciertas zonas connivencia de personas del Ejército con grupos armados ilegales, con el Clan del Golfo; y que había corrupción en ciertos sectores del Ejército y de la Policía. ¿Eso no había que frenarlo en seco?

Eduardo Pizarro: Muy probablemente lo frenaron con personas que quizás tengan conductas similares. ¿Qué garantía hay de que muchos de estos coroneles que fueron ascendidos tengan una conducta distinta? Yo personalmente hubiera preferido una investigación a fondo de todo el generalato para ver quiénes ameritaban continuar y quiénes no; no ha debido ser un brochazo para tomar una decisión de esas dimensiones, sino haber hecho un estudio a fondo del Estado Mayor de las fuerzas militares. Yo, que llevo tantos años siendo conferencista en la Escuela Superior de Guerra, puedo asegurar que muchos de los oficiales que salieron eran oficiales extraordinarios por su formación y por su ética; y para ascender a otros tuvieron que salir, frustrando su carrera militar. Lo grave cuando se hace algo de esas dimensiones, ¡50 generales!, es que se genera un profundo desánimo interno, porque yo ingreso a la Escuela Militar con el sueño de ser general; y si ya no tengo garantías de serlo, porque en algún momento va a haber una salida masiva de oficiales, se genera un desánimo muy grande. Y hoy en día es muy impresionante el número de oficiales que están solicitando el retiro. Colombia puede verse abocada a una crisis de mando militar y policial muy grave en los próximos años.

CAMBIO: ¿O sea que esa salida tan grande de generales impactó la moral de las fuerzas?

Eduardo Pizarro: Impactó la moral de las fuerzas. Muchos oficiales están pensando, por ejemplo, en pasar al sector privado, que ha crecido mucho en Colombia, para trabajar en protección de empresas de petróleo o mineras u otras, porque están sintiendo temor de que ya sus posibilidades de ascenso se vean bloqueadas, o no tengan un futuro. A mí me parece que todos los presidentes de Colombia, cuando llegan, cambian 12 o 10 generales que salen de la institución; pero nunca 50. Eso fue muy negativo.

CAMBIO: ¿Usted conversa o ha conversado con el presidente Petro, con el ministro de Defensa, con personas allegadas a ellos sobre estos temas?

Eduardo Pizarro: Yo no conozco a Gustavo Petro, nunca lo he visto. Al ministro de Defensa lo conozco desde hace largos años, pero no he hablado con él desde que fue nombrado ministro de Defensa. Yo no he sido interlocutor del actual equipo de gobierno.

CAMBIO: Y si pudiera darles un consejo, ¿qué les diría?

Eduardo Pizarro: Que la clave hoy de la seguridad en Colombia es diseñar una buena política para acabar con los incentivos criminales. Yo creo que hay que pensar muy a fondo cuál debe ser la política antinarcóticos y cuál debe ser la política para reducir los ingresos provenientes de la minería ilegal. En primer término. En segundo término, me parece urgente diseñar una política de defensa y seguridad nacional que permita redefinir el rol de la Policía y redefinir el rol del Ejército, la aviación y la marina. Un solo dato, el mar territorial de Colombia en estos momentos es de alrededor de 900.000 kilómetros cuadrados, es decir, el 80 por ciento del territorio terrestre de Colombia. Y la marina colombiana no tiene capacidad de controlar algo de esas dimensiones. Colombia es el único país de América del Sur con extensas costas en el Atlántico y el Pacífico. Necesitamos fortalecer la marina para poder controlar las economías de guerra. Necesitamos un gran rediseño de los temas de seguridad y defensa nacional.

CAMBIO: ¿Y qué consejo le daría al comandante de las fuerzas en ese momento?

Eduardo Pizarro: Creo que valdría la pena abrir un debate nacional con expertos nacionales e internacionales para ver cómo Colombia, con el presupuesto de guerra actual, con el número de hombres que tiene, puede mejorar la seguridad nacional. Colombia es el tercer país más complejo geográficamente del mundo. De acuerdo con un estudio de la Universidad de Harvard, el país más complejo del mundo es Afganistán; el segundo es la República Democrática del Congo; y el tercero es Colombia. Colombia tiene un territorio enormemente complejo y requiere un gran rediseño de los modelos de seguridad, porque si no, la presencia territorial del Estado va a continuar siendo muy deficiente y las fronteras de Colombia van a continuar siendo muy porosas. Pongo un ejemplo, en estos momentos hay 310 fronteras terrestres en el mundo. La frontera número 17, por su extensión, entre 310, es la frontera Colombia-Venezuela. La frontera número 31 es la frontera Colombia-Brasil y la frontera número 32 es la frontera Colombia-Perú. Es decir, Colombia tiene tres de las fronteras terrestres más extensa del mundo. Y esas fronteras son todas, en su inmensa mayoría, selváticas. Es decir, Colombia tiene un desafío de seguridad que nosotros no nos imaginamos. Y pongo otro ejemplo, muy pocos países del mundo tienen cinco regiones naturales simultáneamente en su territorio. Colombia es un país caribe, un país pacífico, un país andino, un país llanero y un país amazónico. Piense en Uruguay,  tiene dos regiones naturales, Colombia tiene cinco. Eso es muy raro en el mundo. Entonces necesitamos un gran debate sobre geografía y seguridad nacional. Sería extraordinario que las facultades de Geografía nos ayudaran a mejorar un poco la concepción de cuál debe ser la distribución de las fuerzas militares y de policía en un  territorio nacional tan complejo.

CAMBIO: Hay quienes dicen que los militares están en una especie de actitud de brazos caídos. ¿Usted qué cree?

Eduardo Pizarro: Los militares están desconcertados. Y obviamente tienen temor porque si salen a patrullar el territorio y se encuentran de narices con un grupo armado que firmó el cese al fuego, pero ellos no pueden saberlo, y se enfrentan con ese grupo, por ejemplo, con una disidencia de las Farc, el Gobierno se indigna porque eso está afectando el cese al fuego, y puede verse afectada su carrera militar. Entonces, para muchos mandos militares en las regiones, es mucho menos costoso permanecer enclaustrados que salir a patrullar con riesgo para su carrera militar. Porque, insisto, en los ceses del fuego eficientes, los grupos armados se localizan territorialmente. Porque si andan patrullando, por los caminos, los riesgos de confrontación son enormes.

CAMBIO: Bueno, hablemos de su papá, un almirante vertical, absolutamente entregado a su Armada, pero también con una capacidad de comprensión muy grande de sus hijos… Y creo que, por lo menos Carlos, se alzó en armas porque creyó que las Fuerzas Armadas ya no eran como las que su padre les había descrito. Hoy, cuando el presidente es un miembro de ese grupo guerrillero al que perteneció Carlos y por el cual los militares lo torturaron tanto cuando lo capturaron, en momentos en que su papá estaba moribundo, ¿qué cree que estaría diciendo el almirante? ¿Qué cree que le estaría diciendo su papá que dijera en esta entrevista?

Eduardo Pizarro: Mi papá era un gran lector de Teilhard de Chardin, un antropólogo jesuita que planteaba que los cambios en la sociedad debían ser muy lentos, como habían sido los cambios del mono al hombre, toda la evolución. Y mi papá nos decía que nosotros, marxistas, hablábamos del cambio radical y él decía: la historia me va a dar la razón. Los cambios deben ser construidos desde la sociedad con mucha lentitud para que la transformación cultural tenga profundidad. Yo creo que mi papá nos estaría recordando que Teilhard de Chardin tuvo razón sobre Marx. Esa sería su reflexión y nos mostraría que finalmente él tuvo la razón, que si hubiéramos pensado en cambios más lentos, más madurados y no en cambios bruscos, hubiéramos tenido más razón y no nos hubiéramos equivocado tanto como nos equivocamos. Creímos con toda honestidad que Colombia necesitaba cambios profundos, pero creo que el método que utilizamos, que utilizaron mis hermanos, no fue el que Colombia requería.

CAMBIO: Hoy, después de todo lo que ha sucedido, ¿qué siente al pensar en sus dos hermanos muertos a raíz del conflicto?

Eduardo Pizarro: Yo siento un profundo respeto por todos los jóvenes de América Latina que empuñaron las armas después de la Revolución Cubana y que creyeron sinceramente que el cambio debería ser de esas dimensiones. Porque pienso que fueron personas honestas, que sacrificaron su futuro creyendo honestamente que el cambio radical era la vía; y al mismo tiempo, toda mi obra intelectual ha planteado un debate con esa izquierda, mostrando que ese no era el camino. Las dos revoluciones triunfantes hoy… la de Nicaragua es una vergüenza; la de Cuba sigue manteniéndose, pero no es un proceso exitoso en términos de construcción nacional. Yo creo que el modelo que hemos debido pensar para nosotros es el de Canadá, Suecia, Noruega, Finlandia, el de la creación de sociedades reformistas profundas, de justicia social. Es decir, yo, hoy en día, me situaría en el campo de la socialdemocracia avanzada.

CAMBIO: Bueno, Eduardo Pizarro, muchas gracias por aceptar esta invitación de CAMBIO.

https://cambiocolombia.com/, Bogotá, 11 de febrero de 2023.

-------------

5. Gobierno pidió levantar órdenes de captura del grupo 'Estado Mayor de las Farc'

Así lo confirmó el fiiscal general, Francisco Barbosa, quien solicitó precisiones a la Presidencia.

Para continuar leyendo este artículo le recomendamos suscribirse al contenido Premium de El Tiempo.

https://www.eltiempo.com/, Bogotá, 20 de febrero de 2023.

-------------

6. Abren investigación contra el juez que liberó al hijo de “La Gata”

En 2021 ya habían pedido que se investigara al juez Orlando José Petro Vanderbilt porque había concedido el beneficio de casa por cárcel al condenado hijo de “La Gata”.

El juez Orlando José Petro Vanderbilt deberá alistar su defensa porque la Comisión Nacional de Disciplina Judicial decidió abrir una investigación en su contra. El tribunal de los togados pretende establecer las razones que llevaron al juez a otorgarle la libertad al condenado Jorge Luis Alfonso López, hijo de “La Gata”.

Contra el togado ya se adelantaba una indagación preliminar en la Comisión Seccional de Disciplina Judicial del Atlántico, sin embargo, la sala plena de la Comisión Nacional determinó que la investigación deberá ser asumida por los tribunales en Bogotá.

El tribunal tratará de determinar si Petro Vanderbilt cometió alguna irregularidad disciplinaria y legal al dejar en libertad a Alfonso López –condenado a 29 años de prisión por los delitos de homicidio agravado y concierto para delinquir– el pasado 2 de febrero.

“El Gatico” obtuvo su boleto de libertad luego de que el gobierno lo designó como “facilitador de paz” para intentar tender puentes con grupos armados ilegales y bandas criminales que tuvieran intención de sumarse a la paz total.

La decisión contra el juez de Barranquilla evaluará si él provocó impacto en el orden social, político o institucional al dejar en libertad al citado criminal.

La apertura del proceso responde a una denuncia que había radicado la Procuraduría ante este tribunal el pasado 10 de febrero. El Ministerio Público consideró que la decisión del juez había sido “inexplicable” porque no estaba cobijada bajo “ningún asidero legal”.

Al juez Petro Vanderbilt se le sumó un nuevo proceso. Desde finales de 2021 hay una queja radicada en su contra por concederle el beneficio de casa por cárcel, precisamente, a Jorge Luis Alfonso López.

https://www.elcolombiano.com/, Medellín, 20 de febrero de 2023.

-------------

7. Consejo de Estado acepta demanda contra decreto que le otorgaría libertad a miembros de la banda radical Primera Línea

El representante a la cámara por Antioquia, mediante un anuncio de Twitter presentó la respuesta del Consejo de Estado, mediante la cual se notifica la aceptación de la demanda de nulidad interpuesta contra el decreto emitido por ex guerrillero Gustavo Petro, que buscaría la libertad de los vándalos de la banda de izquierda radical Primera Línea.

El parlamentario antioqueño considera que esta medida que busca la libertad de los violentos, «agrede la autonomía de la justicia en Colombia».

https://ifmnoticias.com/, Medellín, 19 de febrero de 2023.

 

--------------

8. 'Iván Márquez' traicionó la paz, solo le queda el sometimiento, dice el Gobierno

Presidencia diferenció a los que no firmaron los acuerdos de quienes lo hicieron y los traicionaron.

Para continuar leyendo este artículo le recomendamos suscribirse al contenido Premium de El Tiempo.

https://www.eltiempo.com/, Bogotá, 20 de febrero de 2023.

-------------

9. Fuertes combates en límites de Caldas y Antioquia contra el Grupo Delincuencial Organizado Clan del Oriente

Todo indica que en la zona se encontraba alias Camilo, uno de los líderes del GDO.

https://www.semana.com/nacion/medellin/articulo/fuertes-combates-en-limites-de-caldas-y-antioquia-contra-el-grupo-delincuencial-organizado-clan-del-oriente/202345/

https://www.semana.com/, Bogotá, 18 de febrero de 2023.

-------------

10. Atentado Escuela de Cadetes: Cinco procesados libres por vencimiento de términos

En el ataque perpetrado por el ELN se presentó el 17 de enero de 2019.

Cinco procesados por el atentado contra la Escuela de Cadetes General Santander en el que murieron 22 uniformados además de cerca de 100 heridos, quedaron libres por vencimiento de términos.

Se trata de Angie Lorena Solano Cortés, Andrés Felipe Oviedo Espinel, Miguel Antonio Castillo Rodríguez, Carlos Arturo Marín Rios y Jessica Catherine Barrientos Castilla, señalados de haber participado de la planeación y ejecución del atentado que se presentó el 17 de enero de 2019.

Un juez de la República en segunda instancia decidió dejarlos en libertad al considerar que se vencieron los términos, tras haberse superado los tiempos que establece la ley sin que se hubiese iniciado el juicio en su contra.

Todos están procesados por los delitos de homicidio en persona protegida en concurso homogéneo, tentativa de homicidio en persona protegida en concurso homogéneo, terrorismo, financiamiento al terrorismo.

Investigación de la Fiscalía

De acuerdo con el ente investigador se logró rastrear a los cincos procesados por este ataque que conmocionó al país y que fue perpetrado por el grupo armado ilegal del ELN.

La Fiscalía identificó que Andrés Felipe Oviedo alias ‘Jesus’, supuestamente se encargó de la planificación del atentado. Al parecer recibió órdenes del Comando Central del ELN.

Entre las personas que están siendo procesadas por el ataque se encuentra también, Angie Lorena Solano Cortés, alias ‘Maco’, quien al parecer se encargó de supervisar que el carro bomba estuviera custodiado.

Miguel Antonio Castillo Rodríguez, alias ‘Toño’ presuntamente habría financiado el atentado con sus dos empresas de lácteos ubicadas en Arauca y Bogotá.

Al parecer estaría relacionado con la legalización de los dineros obtenidos de manera ilegal por parte de ese grupo armado ilegal.

Cabe recordar que, fue condenado a 46 años de prisión, tras ser hallado culpable por los delitos de terrorismo agravado, homicidio agravado, homicidio en grado de tentativa agravado, fabricación, tráfico y porte de armas de fuego de uso privativo de las Fuerzas Armadas, y daño en bien ajeno agravado.

https://www.wradio.com.co/, Bogotá, 20 de febrero de 2023.

-------------

11. Soldado fue asesinado por disidencias de las Farc en emboscada en el occidente del Huila

El Ejército rechazó esta acción que infringe los derechos humanos y las normas del derecho internacional humanitario.

Un nuevo ataque a la Fuerza Pública tuvo lugar este martes en el occidente del Huila, específicamente en la vereda Los Kioskos, en la vía La Plata – Huila, Inzá – Cauca. El soldado profesional Wilmer Vargas perdió la vida.

Así lo confirmó el Comando de la Novena Brigada del Ejército Nacional. Los hechos se registraron al paso de una patrulla motorizada del Batallón de Infantería N.º 26 Cacique Pigoanza, cuando fue activado un artefacto explosivo.

Como resultado de la fuerte explosión, murió el soldado profesional Wilmer Vargas Medina y resultó herido un suboficial, quien fue trasladado a un centro asistencial donde recibe atención médica.

“Esta acción infringe los derechos humanos y las normas del derecho internacional humanitario”, señaló el comunicado de la Novena Brigada, unidad militar adscrita a la Quinta División.

El soldado profesional cumplió más de 17 años de servicio, había recibido distinciones por su capacidad y desempeño; recientemente se le entregó una condecoración por su lucha contra el narcotráfico.

“El Comando de la Novena Brigada envía un saludo de condolencias a la familia de nuestro soldado, quien ofrendó su vida en cumplimiento del deber constitucional”, señaló la institución en uno de los apartados.

El hecho criminal habría sido perpetrado por la Columna Móvil Dagoberto Ramos; en el transcurso del año se le han decomisado a esta estructura, más de dos toneladas de alcaloide.

https://apnnoticias.com/, 21 de febrero de 2023.

--------------

12. Joven de Primera línea que perdió las manos en explosión al parecer violaba medida de casa por cárcel

Los disturbios al interior de la Universidad de Antioquia la semana pasada dejaron como resultado dos personas heridas. En 2022 a uno de ellos lo habían detenido en un operativo en donde encontraron escudos, cascos, chalecos, propaganda del grupo y elementos para la elaboración de explosivos.

Como alias Chicharrón identificaron las autoridades a uno de los heridos de la papa bomba que explotó en un baño de la Universidad de Antioquia. Por la gravedad de las heridas, esta persona perdió completamente la mano izquierda y el 60 % de la derecha.

Este hombre, que tiene antecedentes por terrorismo, integra el grupo conocido como Primea Línea y fue detenido por las autoridades el 18 de junio del 2022 en el barrio Belén de Medellín. Durante el operativo de captura, se encontraron escudos, cascos, chalecos, láser, propaganda del grupo radical, además de elementos para la construcción de explosivos.

La universidad a través de un comunicado informó el hecho se registró sobre las 5:36 p.m. “Siguiendo los protocolos definidos para eventualidades de este tipo en los espacios de la Universidad, se habilitó el ingreso de los equipos de atención de emergencias y servicios de salud, y se activaron los canales y alertas para informar sobre la situación a los integrantes de la comunidad universitaria que, en desarrollo de sus actividades cotidianas, permanecían dentro del Campus (sic)”, agregaron.

Así mismo, rechazaron que las instalaciones de la institución sean utilizadas para este tipo de hechos.

“Entender y defender el principio universitario que descarta la violencia como un medio válido, implica corresponsabilidad y una consciencia plena del autocuidado, de la defensa del debate y de la palabra como vehículos máximos para la expresión de convicciones y posturas políticas o ideológicas”, señalaron en un apartado el comunicado.

De acuerdo con los informes médicos, la segunda persona herida sufrió quemaduras de segundo y tercer grado: en el muslo izquierdo y dorso del pie derecho.

https://apnnoticias.com/, 21 de febrero de 2023.

-------------

D. La economía mal y el gobierno empeorándola

-------------

1. Desafíos y riesgos del gobierno Petro, según cinco exMinhacienda

2. Expresidente Álvaro Uribe cuestiona la dependencia del gas de Venezuela

3. Álvaro Uribe: “No puede ser que Colombia tenga que depender del sistema energético venezolano”

4. PIB Colombiano crece 7.5% en 2022, preocupan resultados último trimestre

5. Así se gastaría Petro la plata en la reforma tributaria

6. Las consecuencias de que Petro asuma control tarifario, según la Creg

7. Servicios públicos: intervenir los precios de la energía puede llevar al racionamiento, Creg

8. Petro quiere ‘superpoderes’ hasta para manejar políticas sobre la coca

9. Gustavo Petro cambiaría la metodología de cobro de los servicios públicos

10. Petroleras cambiarían al país por Guyana y Ecuador

11. Se pronostica que fenómeno de El Niño llegue a mitad de año, con posibles sequías

12. Deudores del Icetex están aterrados porque su cuota se duplicó: “Pagaba 330 mil y ahora

680.000″, estos son sus testimonios

-------------

1. Desafíos y riesgos del gobierno Petro, según cinco exMinhacienda

Cuestionan la incertidumbre por las reformas a la salud, laboral y pensional en la confianza inversionista. También preocupa la inflación.

El 2023 pinta como un año complejo, tanto por la desaceleración de las economías a nivel global como por la alta inflación. Sin embargo, a nivel interno la agenda de cambio para varios sectores también genera presiones, según cinco exministros de Hacienda.

Portafolio consultó con Rudolf Hommes (1990-1994), Juan Camilo Restrepo (1998-2000), Juan Carlos Echeverry (2010-2012), Mauricio Cárdenas (2012-2018) y José Manuel Restrepo (2021-2022) sobre cuáles son los principales retos en materia económica que ven para este año para el país y cuáles son los mayores desafíos en la agenda económica del Gobierno.

Entre los temas que plantearon, si bien está la inflación, también se destaca la necesidad de que las tres reformas que se tramitarán este semestre (salud, laboral y pensional) “no terminen en su implementación destruyendo avances que ha tenido Colombia”.

También hablaron de la necesidad de pensar en cómo reemplazar la canasta exportadora y aprovechar el 'reshoring'.

Rudolf Hommes

“Si hablamos de economía, creo que el principal reto es que no vamos a crecer. Vamos a estar estancados con la inflación, pero nadie se está preocupando por el crecimiento. No hay una voz que llame la atención sobre esto, nadie piensa en cómo vamos a crecer, cómo vamos a cambiar la canasta exportadora, cómo aceleramos la producción o bajamos la participación del sector informal en el mercado laboral. Esas son las preguntas que toca hacer. Y en materia de reformas, lo que nos están proponiendo son desastres. Acabar con el sistema de salud, acabar con el sistema de pensiones como está y hacer otro, y aunque no sabemos cómo será esa propuesta, ya es claro que se quiere acabar al sistema. Eso en nada favorece y se está afectando la confianza de los consumidores y de los inversionistas”.

Juan Camilo Restrepo

“Para este año veo que la economía tendrá que enfrentar tres grandes desafíos. En primer lugar está la inflación y todo lo que conlleva el incremento en los precios. Otro asunto que puede ser complejo es el hecho de que el programa de gastos que plantea el Gobierno supere las posibilidades fiscales, y finalmente, que las medidas erráticas sobre servicios públicos y transición energética terminen ahuyentando la inversión extranjera. Esos son los tres grandes retos que veo en el panorama para el país. Para mitigar esos riesgos, es obvio lo que se tiene que hacer desde el Gobierno: una mejor gestión pública y menos populismo. Hay que recordar que el Estado no lo puede hacer todo y que hay que dejarle también un espacio al sector privado para que actúe”.

Juan Carlos Echeverry

“Los principales retos son dejar de meterse en un sector nuevo cada día, afectando la confianza, cambiando las reglas de juego, habilitando como nuevos actores clave a quienes no tienen trayectoria, conocimiento técnico ni músculo financiero. También redefinir prioridades en la agenda de reformas sociales. Si las tres (laboral, salud, pensiones) fueran aprobadas como están planteadas, la estrategia económica puede venirse abajo. Hay que aprovechar la bonanza tributaria para bajar drásticamente el déficit fiscal. El principal negocio para los países alrededor del Mar Caribe y el Golfo de México es el reshoring de empresas americanas regresando de China. Colombia está dejando pasar ese buque sin montarse. Conclusión: cada semana que pasa y cada anuncio nuevo, el malestar crece”.

Mauricio Cárdenas

“Paradójicamente hasta hace muy poco se hablaba de una turbulencia global. Hoy los grandes retos los veo internos, asociados a las propias incertidumbres que nos vamos a generar nosotros mismos a través de un proceso muy intenso de reformas. Son reformas que pueden mejorar las cosas. Nadie discute que hay que mejorar la salud o las oportunidades laborales o de tener una pensión, pero esas reformas tendrían que ser las que realmente mejoran el funcionamiento de los sectores y no generan consecuencias negativas. El foco está en la agenda reformista, porque unas malas reformas pueden paralizar la inversión y generar efectos negativos en la economía. El entorno internacional está mejorando; no nos conviene crear vendavales internamente”.

José Manuel Restrepo

“Los principales retos que tiene el Gobierno este año en materia económica son, en primer lugar, detener el escenario inflacionario lo más pronto posible, para evitar un mayor impacto en la pobreza. En segundo lugar, a pesar de la desaceleración, hay que evitar que esto se convierta en un escenario de recesión, y menos aún, que tenga un impacto en la generación de empleo. Todo esto se da en medio de dos desafíos: reducir el déficit fiscal y el de cuenta corriente, en un escenario en que el financiamiento es más costoso. Lo otro es cómo lograr que en una ambiciosa agenda económica, con una poca cantidad de tiempo para discutir esas reformas, todas construyan desde los avances que ha tenido el país y no terminen en su implementación destruyendo avances que ha tenido Colombia”.

https://www.portafolio.co/, Bogotá, 19 de febrero de 2023.

------------

2. Expresidente Álvaro Uribe cuestiona la dependencia del gas de Venezuela

En una intervención realizada en el municipio de Soacha, Álvaro Uribe criticó duramente la posibilidad de que Colombia comience a depender en su consumo de gas de la exportaciones que realice Venezuela al país.

Uribe Vélez advirtió el peligro que se puede generar el comprometer la soberanía energética de Colombia al dejar a un lado el autoabastecimiento y priorizar la importación del combustible del vecino país.

A la voz del expresidente se han sumado más opiniones que expresan el peligro al que el Gobierno Petro puede exponer Colombia. Así lo había expresado el también expresidente Iván Duque

https://ifmnoticias.com/, Medellín, 20 de febrero de 2023.

--------------

3. Álvaro Uribe: “No puede ser que Colombia tenga que depender del sistema energético venezolano”

El expresidente agudizó su discurso este fin de semana contra el gobierno del presidente Gustavo Petro.

https://www.semana.com/politica/articulo/alvaro-uribe-no-puede-ser-que-colombia-tenga-que-depender-del-sistema-energetico-venezolano/202313/#Echobox=1676895513

https://www.semana.com/, Bogotá, 20 de febrero de 2023.

--------------

4. PIB Colombiano crece 7.5% en 2022, preocupan resultados último trimestre

El DANE ha publicado los resultados del crecimiento del Producto Interno Bruto en Colombia para el año 2022, 7.5% respecto al año 2021. Es importante recordar que había crecido en ese año en un 11% frente al 2020.

En términos generales podría decirse que es un buen resultado si miramos la cifra como tal, después de todo está muy por encima de ese 5% que se ha definido como un resultado adecuado para las expectativas y necesidades de desarrollo del país. No obstante, inquietan dos cosas: Una, está muy por debajo del 2021 (un 32% menos); dos, la mas relevante en mi concepto, el muy bajo resultado del ultimo trimestre de 2022 que además parece marcar la tendencia para 2023.

Como había comentado en mi columna anterior los resultados del Sector Comercio en el último mes de diciembre no fueron tan satisfactorios cómo se esperaba y al revisar el boletín del DANE, respecto a los resultados del sector en el 2022, encontramos que tuvo un crecimiento del 10.7%; debemos mencionar que para el 2021 este sector creció el 21.7%, es decir prácticamente bajó a la mitad. La Industria Manufacturera en el año 2022 creció el 9.8% que podría considerarse muy bueno; pero, igualmente, si hacemos una comparación con el resultado del año 2021 donde había crecido un 14.7%, observamos que decreció un 33%.

En términos generales, la mayor parte de las actividades económicas que se incluyen en el estudio del DANE decrecieron frente al año anterior (se hizo realidad lo que planteaba la Ministra de Minas Irene Velez de “decrecer”). Pocos sectores presentan crecimiento entre 2021 y 2022: Información y Comunicaciones pasó del 11.8 al 14.2%; igualmente el tema de Actividades Artísticas y de Entretenimiento que había crecido un 33.7% en el 2021 Y subió al 37.9% en el 2022. Algo parecido sucede con el sector de Actividades Financieras y de Seguros que había crecido en 3.7% en el 2021 y subió al 6.5% en el 2022; lo mismo que con el sector de la Construcción, que pasa del 5.7% al 6.4%.

Pese al incremento en el sector Construcción, hay gran preocupación en el tema de construcción de vivienda por el agotamiento de recursos para subsidios de tasa frech (que beneficia especialmente a personas de clase media) al igual los del programa Mi Casa Ya y que el actual gobierno no haya definido los mecanismos para garantizar recursos para ambos. Este asunto, adicional al incremento en las tasas de interés, ha generado grandes inconvenientes a compradores y vendedores de vivienda; si el gobierno no actúa rápidamente para corregir estas situaciones se puede tener un impacto muy grande en la economía del país ya que es uno de los sectores que más dinamismo genera en todos los aspectos, en especial en la creación de empleo.

Definitivamente el último trimestre del año 2022 (muy por debajo de los tres primeros) fue el que mayor efecto tuvo en el resultado del crecimiento total del año. Debemos recordar que en el mismo periodo del año 2021 el producto interno bruto de Colombia creció 11.3% mientras que en el último trimestre del 2022 apenas creció en 2.9%. El contraste es muy significativo y el impacto también.

En el 2022 los resultados del PIB fueron: Primer trimestre creció 8.5%, segundo trimestre creció 12.6% y el tercer trimestre creció 7.9%; como ya lo mencionamos, en el cuarto trimestre apenas creció el 2.9%. En conclusión, el resultado de 7.5% de crecimiento del año 2022 está fundamentado en los resultados de los tres primeros semestres. Preocupa la tendencia de este último trimestre del 2022 y su impacto en el 2023.

Habrá que esperar que pasa en los primeros meses del año con los demás sectores económicos. En mi anterior columna había mencionado que específicamente en el subsector de venta de vehículos los resultados de enero no habían sido inferiores a igual periodo de 2022; es muy posible que este sea el mismo resultado en otros sectores especialmente del comercio y de la industria por tanto las expectativas de crecimiento de Colombia en el año 2023 son bastante moderadas: El Banco Mundial corrigió a la baja su perspectiva para Colombia y la situó en 1.3%, el Banco de la Republica en solo el 0,5%.

A este complejo panorama se adiciona que la inflación sigue desbordada, las tasas de interés continúan al alza y los mensajes del gobierno no ayudan para nada; no solo mantiene su voraz apetito de gasto y crecimiento burocrático, además anunció que buscará una adición presupuestal de $23 billones, pese a que el Presupuesto General de la Nación del 2023 ya había crecido a $405.6 billones (15,1% más que en el 2022).

Lo complejo del tema es que, como he mencionado anteriormente, si se da esa desaceleración económica y los crecimientos del Producto Interno Bruto en el país bajan del 5%, se afectaran muchas empresas y miles de personas ya que sin duda desembocará en mayor desempleo, por ende se afecten otros sectores de la economía generando una peligrosa bola de nieve que causará graves estragos.

https://elexpediente.co/, Bogotá, 19 de febrero de 2023.

--------------

5. Así se gastaría Petro la plata en la reforma tributaria

En el tablero de Sigue La W, junto a expertos, le contamos cómo Gustavo Petro se gastaría la plata en la reforma tributaria.

El Gobierno Nacional radicó el proyecto de adición presupuestal con el que se busca sumar al presupuesto de este año la plata que se aprobó en la reforma tributaria.

Sin embargo, ahora surge la duda de cómo se gastará la plata que se recaudará en este 2023 y también cuáles son las prioridades del país en este sector.

Por este motivo, en el Tablero de Sigue La W, junto al economista Julio César Romero, le explicamos.

Es importante saber esto cómo afecta a la ciudadanía colombiana en la práctica, en el sentido de que esta debe saber hacia dónde se están destinando sus recursos.

Lo primero es que se debe tener en cuenta que este proyecto de adición presupuestal primero debe ser aprobado por las coomisiones económicas tercera y cuarta del Congreso de la República.

Con este proyecto serían 25 billones de pesos adicionales los que sumarían al presupuesto ya aceptado para este 2023, esos 25 billones de pesos se dividirían de la siguiente manera:

  • Reforma tributaria: 23.2 billones de pesos
  • Recursos propios y establecimientos especiales: 2.2 billones de pesos. (Estos recursos son los que agregan los entes territoriales como por ejemplo, alcaldías).

Teniendo en cuenta que ya hay un presupuesto aprobado para 2023, con esta adición el monto quedaría de 414.2 billones de pesos con el ingreso de los recursos anteriormente mencionados.

¿Cómo se repartirían estos montos?

  • Transferencias (subsidios): 5 billones de pesos.
  • Educación: 4.5 billones de pesos.
  • Salud (Adres): 3.5 billones de pesos.
  • Agricultura (compra de tierras) 3 billones de pesos.
  • Minas y energía (subsidios): 1.6 billones de pesos.

Junto a otros sectores que tambiénc recibirpan dinero como: vivienda, transporte, educación, defensa, trabajo, ambiente, rama judicial, estadística, presidencia, interior, comercio, ciencia, TIC y justicia.

Por la misma línea, el economista senior de Corficolombiana, Julio César Romero, explicó que “el presupuesto que el Gobierno tuvo para 2023 se aprobó en octubre antes de que se aprobara la reforma Tributaria”, y que de esta forma, “el Gobierno tiene más recursos para financiar el programa de Gobierno, ya que tenía un presupuesto de 405 billones de pesos; con dos recursos como la reforma y otros dividendos, el Gobierno tendrá un presupuesto mas alto: 414 billones de pesos”.

Además, que este tema se estaría discutiendo hacia marzo de 2023 en las comisiones tercera y cuarta, como se mencionó.

Por otro lado, explicó el papel que Ecopetrol tendría en esta adición; que sería un cruce de cuentas. “Del presupuesto de 2022 aprobado para 2023, contemplaba 18 billones de pesos para pagarle al Fondo de Estabilizacion de Precios del Combustible, es decir, subsidios a la gasolina y las EPM que estan implícitos por diferentes circunstancias, luego dijo no, pagaremos eso haciendo un cruce de cuentas con Ecopetrol. Ecopetrol le va a pagar cerca de 29 millones de pesos al Gobierno, este año”, explicó, dejando entrre ver que no serían 25 billones de pesos los que se adicionarán sino 8 billones porque el Gobierno intentaría liberar un poco lo que se debe pagar mes a mes al Fondo de Estabilizacion de Precios del Combustible.

Sin embargo, “el tema (dentro del proyecto de adición presupuestal) está que dentro de las composiciones del presupuesto se están sacando 18 billones que ya no se van a pagar al Fondo de Estabilización con presupuesto nacional, sino con un cruce de cuentas. De esta manera el Gobierno recibiría 29 millones de pesos por dividendos de Ecopetrol y saldaría cuentas con lo que le debe al Fondo de Estabilización, y como el presupuesto nacional queda liberado ne se monto, puede usarlo en porgramas de gasto e inversion social”, sentenció.

https://www.wradio.com.co/, Bogotá, 20 de febrero de 2023.

---------------

6. Las consecuencias de que Petro asuma control tarifario, según la Creg

La Comisión pidió a la ministra de Minas, Irene Vélez, mantener la institucionalidad.

Através de un decreto firmado este 16 de febrero, el presidente Gustavo Petro asumió la la regulación de los servicios públicos en Colombia. Desde ahora, el mandatario cumplirá con labores de regulación de los servicios durante 3 meses, hasta el 16 de mayo de 2023 y podrá solicitar apoyos técnicos a la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) y a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), así como a otras entidades de cada sector.

Por su parte, el decreto 0227 establece que las comisiones de regulación continuarán expidiendo los actos administrativos de carácter particular que ejercen actualmente. No obstante, desde la Comisión de Regulación de Energía y Gas, Creg, la decisión sigue yendo en contravía de la institucionalidad.

Desde la Comisión aseguraron, a través de una carta de 29 páginas, que la ley dispuso que las comisiones ejerzan la regulación de los servicios públicos de forma independiente y técnica. Incluso, que estas funciones superan solo los criterios generales de control de eficiencia. 

"La Ley 143 de 1994 le asignó a la Comisión de Regulación de Energía y Gas las funciones de regulación del servicio de electricidad, sin sujeción a una delegación de estas por parte del Presidente de la República", explican en la misiva dirigida a la ministra de Minas, Irene Vélez.

Enfatizan, además, que la regulación de los servicios van mucho más allá del artículo 370 que cita el presidente Gustavo Petro para tomar el control de dichas funciones. Por ello, la Creg enfatiza en la importancia de mantener la independencia técnica, no solo de las decisiones regulatorias, sino de todas las responsabilidad que ha definido la ley.

"Afectar las reglas definidas para asegurar la confiabilidad del sistema, que fue una de las lecciones que dejó la situación de desabastecimiento de la demanda en el período 1992-1993, pone en riesgo la atención de la demanda ante un evento crítico, lo que podría conllevar a situaciones de desatención de dicha demanda", explica la entidad.

Destacan, además, que gran parte de las inversiones que ha obtenido el sector se debe a la confianza en las instituciones, la cual se ha construido en los últimos 27 años que llevan ejerciendo. 

"Es importante reconocer que gracias a la aplicación de las medidas regulatorias adoptadas, el incremento de precios al consumidor ha sido menor al incremento del que se hubiese tenido en los momentos más críticos del confinamiento y en los momentos actuales, pero la recuperación de los costos no trasladados aún a los usuarios finales se hace necesaria para no afectar la capacidad y sostenibilidad de los prestadores del servicio", exponen. 

normas de libre mercado o de monopolio, según los componentes de la cadena de prestación del servicio.

"Para actuar sobre cualquiera de los componentes del costo del servicio se deben consultar las bases teóricas y técnicas con base en las cuales se diseñó uno u otro esquema, que se encuentra íntimamente ligado y guarda una relación integral y biunívoca con la remuneración a los prestadores del servicio a quienes se asigna la prestación del servicio bajo condiciones mínimas de continuidad, calidad y otros estándares de eficiencia que deben alcanzar de manera progresiva", afirma la Creg.

Para la organización, una intervención de las tarifas por fuera del esquema que se creó en 1994 afectará las obligaciones de prestación del servicio y modificará las conficiones de remuneración. 

"Hacemos un llamado respetuoso a actuar con absoluto rigor técnico, analizando el problema que se aborda con base en evidencias, identificando sus causas y sus efectos", dan a conocer en el comunicado.

Exponen, además, que los recientes aumentos de las tarifas no son por incumplimiento de los principios tarifarios sino factores como aumentos en los costos de producción o importación. 

"Intervenir los precios del mercado mayorista de energía, implica una distorsión en el comportamiento del mercado que elimina la posibilidad de usar el precio como mecanismo de racionalización de los embalses y traslada al Estado el riesgo de la

operación de estos", aseguran. 

Finalmente, piden a la ministra de Minas mantener la institucionalidad del sector y mejorarla en lo que sea pertinente.

https://www.portafolio.co/, Bogotá, 16 de febrero de 2023.

---------------

7. Servicios públicos: intervenir los precios de la energía puede llevar al racionamiento, Creg

Gremios del sector de la energía eléctrica piden al gobierno nacional sentarse a buscar soluciones para reducir las tarifas.

https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/servicios-publicos-intervenir-los-precios-de-la-energia-puede-llevar-al-racionamiento-creg/202310/

https://www.semana.com/, Bogotá, 20 de febrero de 2023.

----------------

8. Petro quiere ‘superpoderes’ hasta para manejar políticas sobre la coca

El Plan de Desarrollo contempla facultades para que Petro regule los usos alternativos de la planta de coca. ¿Qué está buscando?

Con la radicación en el Congreso del Plan Nacional de Desarrollo se ventilaron las pretensiones del presidente Gustavo Petro por acaparar más poder a través de facultades extraordinarias para los 4 años de su mandato. Y dentro de este paquete de poderes adicionales llamó la atención que el mandatario quiere reforzar su capacidad de decisión en lo relacionado con temas de coca y cannabis.

Así quedó en evidencia en ese documento, en el que se establecen los lineamientos estratégicos de las políticas públicas formuladas por el Jefe de Estado, ya que en su artículo 298 se planteó que el presidente Petro requiere facultades para regular los usos alternativos de la planta de coca, los usos alternativos del cannabis y los fines medicinales, terapéuticos y científicos de las sustancias psicoactivas.

Pese a que los asuntos relacionados con estas sustancias recaen sobre el Ministerio de Justicia, en materia criminal, y en el Ministerio de Salud, en asuntos terapéuticos y científicos, en este caso Petro develó su interés por manejar él mismo los usos alternativos de la coca después de insistir en eventos nacionales e internacionales que se debería repensar la política antidrogas que ha llamado “fracasada” para Colombia y Estados Unidos.

El interés del Presidente por controlar la política de coca se da cuando el país tiene confirmadas 204.000 hectáreas de narcocultivos que se espera que aumenten aún más en el reporte de 2022. Incluso, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, señaló que en el reenfoque de la política de drogas podría replantearse la importancia de esa medición.

Antes de llegar al poder, Petro ya afirmaba que la guerra contra las drogas había fracasado y planteaba la necesidad de un “cambio de paradigma” en esa lucha. Ahora ha dejado claro que tiene el propósito de implementar esta reconfiguración empezando por dejar de perseguir a los cultivadores de coca.

En ese sentido, el 16 de diciembre pasado durante el segundo día del Encuentro Cocalero del Catatumbo, en El Tarra, Norte de Santander, el Presidente anunció que permitiría que los cocaleros sigan sembrando mientras se adelantaba la implementación de la política pública de sustitución de siembras ilícitas.

Al respecto, en ese evento Petro señaló que le diría “a los funcionarios que ideemos el programa para que un campesino pueda cultivar aún hoja de coca mientras va plantando el cultivo sustituto, hasta probar que el cultivo sustituto funciona. Y si funciona, ya no hay necesidad de lo otro”.

En plata blanca, el Mandatario le dio vía libre a los cocaleros para que sigan sembrando sin ninguna consecuencia legal y con la ilusión de que a su vez se sustituyan sus cultivos sin un programa claro, lo que generó escepticismo en Estados Unidos, cuyo gobierno advirtió que esto podría desencadenar problemas de ilegalidad mayores.

“Advertimos que sigue siendo importante contar con un programa de sustitución totalmente financiado y bien diseñado antes de pasar a la sustitución como medio principal de control de cultivos”, planteó el Departamento de Estado de Estados Unidos el pasado 20 de diciembre.

Gobierno industrializaría la coca

Pese a que la Casa de Nariño no ha entrado en detalles sobre los ‘superpoderes’ que el Presidente le pidió al Congreso para manejar –sin mayor impedimento– las políticas relacionadas con los usos alternativos de la coca y el cannabis, desde el Gobierno se habían dado luces hace más de un mes sobre el foco que tiene en esta materia.

Lo poco que de sabe hasta ahora de este asunto para el que Petro pide facultades lo ha detallado el director de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, Felipe Tascón, aseguró el 29 de diciembre que se está valorando la idea de comprarle a los cocaleros el cultivo de la hoja de coca con la finalidad de “industrializar los cultivos ilícitos” y crear planes alternativos para sacar otros productos con la hoja de coca y aprovechar así los usos legales de sus 14 principios activos.

“No puede ser la sustitución de una mata por otra. En términos prácticos, la hoja de coca tiene una ventaja enorme sobre otros productos del agro colombiano”, dijo Tascón.

Habrá que esperar a que el Gobierno explique en el Congreso las razones por las que busca que el Jefe de Estado tenga estas facultades relacionadas con sustancias psicoactivas, pero desde ya está clara su intención de establecer una “industria legal”, pese a la ilegalidad de los cultivos y a las dudas que tiene EE.UU.

https://www.elcolombiano.com/, Medellín, 20 de octubre de 2023.

--------------

9. Gustavo Petro cambiaría la metodología de cobro de los servicios públicos

Luego que el presidente asumiera el control tarifario, el sector teme por el remezón en las entidades, y cuáles cambios podrían generar desabastecimiento y desfinanciación en las compañías involucradas

El jueves 16 de febrero el presidente Gustavo Petro firmó el Decreto 0227 de 2023. Este le permite asumir el control de todos los servicios públicos del país. Dicha labor no la tenía un mandatario nacional desde 1994, ese año se le delegó la responsabilidad a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) y a la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA). La intención del jefe de Gobierno, en sus palabras, será defender a los usuarios; pero, se prevé una serie de cambios a las entidades mencionadas, así como un ajuste tarifario, el cual tiene sumido en la incertidumbre al sector, no solo por las salidas que esto generaría entre sus funcionarios, sino porque puede generarse una desfinanciación y desabastecimiento.

“Reasumir por el término de tres (3) meses a partir de la vigencia del presente decreto, las funciones de carácter general delegadas a la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico y a la Comisión de Regulación de Energía y Gas efectuadas mediante los Decretos 1524 y 2253 de 1994 y demás normas concordantes, las cuales, de conformidad con el artículo 68 de la ley 142 de 11 de julio de 1994, serán ejercidas por el Presidente de la República. En consecuencia, las Comisiones de Regulación continuarán expidiendo los actos administrativos de carácter particular que ejercen a la fecha de la expedición del presente Decreto”, detalla en el Artículo 1.

La iniciativa fue firmada y aprobada por 3 ministros: José Antonio Ocampo (Hacienda), Irene Vélez (Minas y Energía) y Catalina Velasco (Vivienda). A estos se suman el director del Departamento Nacional de Planeación, Jorge Iván Gonzales Borrero.

En el Artículo 3 detalla las disposiciones regulatorias que facultará el presidente. El inciso D detalla que entre todos los demás se incluyen los criterios del régimen tarifario, la redistribución, y suficiencia financiera de los servicios y el sector en general. Esto lo podrá hacer bajo sus propios medios, o si Petro lo solicita, les preguntaría a las comisiones regulatorias (que fueron las que perdieron dichas funciones) y/o demás entidades o empresas del sector involucradas.

Si bien esto ha generado cierto temor e incertidumbre, el Gobierno ha empezado a mandar mensajes de tranquilidad. El superintendente de servicios públicos, Dagoberto Quiroga, dijo que no es cierto que se vayan a bajar las tarifas, directamente, lo que hará el presidente es rediseñar las metodologías con las que se fijan los precios:

“El presidente asume las funciones de carácter general, no particular, y el objetivo es rediseñar las metodologías para fijar y establecer las tarifas de, principalmente, la energía, porque fue el tema más controvertido por el alza desmesurada, pero consideramos que dentro de estas facultades se van a tocar metodologías de tarifas de acueducto y aseo”, detalló en entrevista con La República.

El superintendente agregó que una de las motivaciones de la decisión fue lo sucedido con el denominado “Pacto por la Justicia Tarifaria”. Este pretendía bajar los precios en los servicios de energía, pero, no ha dado los resultados que esperaba el Gobierno.

Es allí donde surge el cambio de metodologías, y es donde el sector entra en la incertidumbre, pues podrían omitirse ciertos parámetros técnicos y reglamentarios, que incluso podrían ser inconstitucionales, como el mismo Decreto 0227.

Conozca cómo funciona la metodología actual y como podría cambiar

A finales de enero, cuando Gustavo Petro hizo evidente su intención de asumir el control de los servicios públicos, el superintendente encargado del sector, Dagoberto Quiroga Collazos, aseguró que se garantizará la prestación de dichos encargos, pero con un costo razonable.

El primer paso sería revisar los criterios técnicos, los cuales determinarán el cálculo y formulación de las tarifas. Según la Superservicios, en el caso de la energía, el modelo no se ha revisado desde 1994.

La idea se mantiene igual, hasta después de la expedición del decreto, por lo que se convocarán unas reuniones técnicas que, entre otras cosas, buscará disipar la incertidumbre y temores, con la intención de mitigar el riesgo futuro de las decisiones que se tomarán. Extraoficialmente se dio a conocer que este sería el primer punto de la discordia, pues el presidente podría solicitar unos conceptos puntuales, y en caso de no emitirse, podrían generar salidas de las comisiones técnicas.

Luego de estas reuniones, se realizarían otros encuentros con las empresas prestadoras. Con esos dos conceptos, por decirlo de alguna manera, se convocan a los representantes de los usuarios, los cuales detallarán observaciones o le darán el visto bueno.

Hasta el momento, tanto la Creg como la Cra inician creando lo que se denomina un componente técnico, que básicamente pone a discusión los factores internos o externos que modificarían los componentes de la ecuación que fija las tarifas. Esto se socializa ante los agentes del sector que emiten un concepto.

Las comisiones reciben los comentarios y hace los respectivos ajustes, basado en los conceptos entregados, para que posteriormente se expida la resolución y se haga el respectivo ajuste tarifario.

https://www.infobae.com/, Bogotá, 18 de febrero de 2023.

-------------

10. Petroleras cambiarían al país por Guyana y Ecuador

Las condiciones poco favorables para la inversión que se dan actualmente en Colombia hacen que las empresas miren otros mercados con mejores perspectivas.

Los anuncios del presidente Gustavo Petro de que no habrá nuevos contratos de exploración, sumado a la alta carga tributaria, la falta de reglas de juego claras en lo contractual y la lentitud en el licenciamiento ambiental llevaría a las petroleras extranjeras con operación en Colombia a emigrar sus operaciones a Guyana, Ecuador, Perú y México.

Así, ante el difícil panorama que tienen las compañías privadas del sector para invertir en el país, y las muestras frecuentes de desestímulo por parte del Ejecutivo para el desarrollo de la misma actividad, llevaría a estas empresas a recoger sus recursos para llevarlos a estos cuatro países, los cuales ofrecen condiciones más atractivas y competitivas para ejecutar la operación.

Muestra de esta situación, es que las operadoras del régimen privado trazaron sus inversiones de exploración entre US$650 y US$700 millones para 2023, lo que representa una caída del 33% en comparación con el 2022, cuando el rubro destinado fue de US$1.030 millones, según el más reciente informe de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP).

“La caída en la inversión exploratoria de las empresas privadas en Colombia se debe, principalmente, a la incertidumbre para el sector”, recalcó Francisco José Lloreda, líder del gremio.

Cabe recordar que si las petroleras privadas levan anclas de Colombia, la renta petrolera caería, teniendo en cuenta que los hidrocarburos aportan el 3,3% del PIB. Así mismo, decrecerían los ingresos por esta operación, los cuales en el 2022 llegaron a superar los $9 billones.

Guyana, el nuevo boom

Guyana viene apareciendo con mayor intensidad en el radar petrolero del continente y el mundo no solo por la gran prospectividad en hidrocarburos, sino además por la competitividad en el marco regulatorio para su desarrollo.

Además, gracias a sus reservas probadas que suman 12.000 millones de barriles, su producción superaría los 1,2 millones barriles promedio día.

“La flexibilidad en la legislación petrolera en Guyana, sumado a la rapidez en el otorgamientos de las licencias ambientales, no solo permiten acelerar los procesos exploratorios, sino además desarrollar en el corto plazo la producción comercial de hidrocarburos”, explicó Nicolás Arboleda, asociado del Área de Energía, Minería e Infraestructura en Baker McKenzie.

Gracias a esta bonanza petrolera que está a la vuelta de la esquina, se estima que en el 2025, su PIB aumentaría entre un 300% y un 1.000%, que le permitiría a sus cerca de 750.000 habitantes disparar su riqueza, ya que se convertiría en uno de los mayores productores de barriles per cápita del mundo.

El atractivo de Ecuador

La poca carga fiscal, la celeridad en el licenciamiento ambiental y un marco contractual competitivo convierten a Ecuador en un destino atractivo para las empresas petroleras en operación en el país.

Para sus representantes o voceros, el vecino país se abre como una gran posibilidad ya que ha estructurado unas condiciones contractuales muy competitivas para atraer inversión.

Orlando Cabrales, CEO de Frontera Energy, señaló que “en 2023 la compañía mantendrá una sólida disciplina de capital y un enfoque de inversión en oportunidades específicas en Ecuador. Además, continuará con su estructura de costos competitivos y controlada con costos de producción y transporte, que aunque se adaptan a un entorno inflacionario, permanecen relativamente sin cambios”.

El gobierno de Ecuador tiene proyectado incrementar su producción de hidrocarburos de manera gradual y llegar a los 800.000 bpd (hoy supera los 500.000 bpd), volumen que llama la atención ya que es 270.000 bpd menos a la extracción de Colombia, por esta razón en mayo realizará una nueva ronda para ofertar bloques para desarrollo petrolero.

México y Perú también atraen

Otros dos países de la región que son atractivos para las empresas petroleras privadas con operación en Colombia por la gran prospectividad en hidrocarburos y la flexibilidad en el marco regulatorio son México y Perú.

En el caso de la nación centroamericana, además del marco legal, tributario y ambiental flexibles para el desarrollo de bloques petroleros, está la prospectividad y la rentabilidad en los costos de operación.

Así, México es atractivo por su calidad de reservas petroleras, las cuales compiten en términos de costo con las que hay en otras partes del mundo.

“Las reservas de petróleo de México tienen un costo de producción entre US$5 y US$10 por barril, mientras en otras partes del mundo rebasa los US$20 por barril, inclusive hasta US$30; eso le da competitividad en el desarrollo de hidrocarburos a este país”, explicó Arboleda.

Por su parte, Perú también está en el mapa de nuevos destinos de atracción para el desarrollo petrolero por la flexibilidad en el marco legal, contractual y tributario. Esto le allanó el camino para que en el segundo semestre de 2022 la producción de petróleo creciera por encima del 15%.

Sin embargo, el gran potencial de Perú en hidrocarburos está en gas natural, por lo que para aumentar su producción realizó ajustes a su política petrolera, lo que ha impulsado el desarrollo de bloques en la zona norte de la nación, justo en la frontera con Colombia.

https://www.elcolombiano.com/, Medellín, 15 de febrero de 2023.

--------------

11. Se pronostica que fenómeno de El Niño llegue a mitad de año, con posibles sequías

Con el pasar de los meses las lluvias en el país se han ido normalizando, una señal de que pronto quedará atrás el fenómeno de La Niña, que se caracterizó por el ser el más largo en 30 años, y que iniciará un fenómeno totalmente contrario, el de El Niño.

Según predicciones del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), se estima que la fase inicial de El Niño inicie durante el trimestre de junio a agosto de 2023 y se extienda durante todo el segundo semestre del año, siendo las regiones Caribe y Pacífico las que más probabilidades tienen de presentar sequías.

“La probabilidad preliminar de que inicie este fenómeno a mitad de año es de 49% y de que persista hasta el trimestre octubre - noviembre - diciembre es de 62%”, explicó Franklyn Ruiz, profesional especializado de la subdirección de Meteorología de Ideam.

El fenómeno de El Niño, que tiende a reducir las lluvias con respecto a los promedios climatológicos normales, trae como consecuencia, en sus más altos picos de intensidad, sequías en diferentes regiones del país que afectan mayormente al sector agrícola.

“Los agricultores y el país en general deben prepararse para la probable disminución en las lluvias asociadas con el aporte del fenómeno de El Niño, y otros que pueden intensificar la condición seca. También debemos prepararnos para el incremento en la ocurrencia de incendios asociados con condiciones secas independiente de si hay fenómeno de El Niño, o no”, explicó Luis Alfonso López Álvarez, jefe de la Oficina del Servicio de Pronósticos y Alertas del Ideam.

Entre los cultivos que más se encuentran en riesgo por este fenómeno están lechuga, brócoli, coliflor, repollo, calabacín, ahuyama, pastos, mora, uchuva, gulupa, curuba, durazno, ciruela, pera y tomate, así como afectaciones en cierto tipo de ganadería que sufre por la falta de agua y el intenso calor.

Según Mario Viña, agrónomo de la Universidad de Córdoba, entre las recomendaciones para mitigar este impacto están realizar excavaciones de pozo para recoger agua lluvia ahora que todavía se puede, sembrar arboles para que los animales tengan donde descansar, así como preparar un sistema de riego eficiente que pueda mantener la humedad para los diferentes cultivos.

https://www.larepublica.co/, Bogotá, 20 de febrero de 2023.

-------------

12. Deudores del Icetex están aterrados porque su cuota se duplicó: “Pagaba 330 mil y ahora 680.000″, estos son sus testimonios

Miles de jóvenes deudores han visto cómo en los últimos días sus cuotas de crédito han aumentado dramáticamente y la mayoría de lo que pagan va a intereses. ¿Qué está pasando?

https://www.semana.com/nacion/articulo/exploto-una-bomba-de-tiempo-en-el-icetex-algunos-jovenes-se-sienten-enganados-porque-sus-creditos-se-dispararon-y-estan-mas-endeudados-que-nunca/202317/

https://www.semana.com/, Bogotá, 20 de febrero de 2023.

-------------

E. La tragicomedia del petrismo

--------------

1. Exclusivo | En este audio, Juan Fernando Petro, hermano del Presidente, presiona para que le

den carro blindado y alardea porque “puso” a Danilo Rueda

2. ‘Influencer’ cubana pone en su sitio a la vicepresidenta Francia Márquez y la critica por alabar

el régimen cubano

3. Presidenta de Perú, Dina Boluarte, le pide a Gustavo Petro que "se dedique a gobernar

Colombia"

4. Gobierno Petro busca reunión con expresidente César Gaviria, ¿cambiará de parecer frente a las reformas?

5. Francia Márquez helicotransportada a su nueva residencia en DAPA

6. Colombia se está quedando sin colombianos

7. Atentos: los colombianos se están yendo del país. En 2022 se fueron 547.000 ciudadanos, ¿qué está pasando?

8. María Fernanda Cabal cuestionó que mientras la vicepresidenta se mueve en helicóptero por el Cauca, un policía murió en la región porque no lo evacuaron a tiempo

9. Alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, intimida a periodista que le pide no huir: “¿Cuál es su director?”

10. “Pretensión inédita tenían docentes de Asoinca”: ministro de Educación

11. Con impactantes videos, senador JP Hernández denuncia pago a manifestantes que acamparon en puertas del Congreso

12. “Le entregábamos $40.000 diarios a cada manifestante”: vocero de Asoinca explica cómo se financió la protesta

13. Bloqueos HOY en Bogotá: protestas en la carrera Séptima y caos en movilidad

14. El puestazo que Petro le dará al hijo del fundador de Cooratiendas: va de alto directivo

15. Jueza ordenó casa por cárcel para la secretaria de Educación y la exdirectora de Buen Comienzo

16. Atención: juez envía a casa por cárcel a la secretaria de Educación de Medellín por escándalo en Buen Comienzo

17. Tras denuncias de EL COLOMBIANO, Procuraduría investigará presiones en la Secretaría de Educación para apoyar campaña de Corredor

18. Así fue reunión para que funcionarios y contratistas de la Alcaldía trabajen para Albert Corredor

19. Más de $500 millones en contratos: la bonanza del representante Alejandro Toro con la Alcaldía de Medellín

20. EPM les dijo no a los chinos: en el limbo obras finales de Ituango

21. Cámara Colombiana de la Infraestructura calificó como "improvisación" lo que pasa en Hidroituango

22. Presentarán ponencia negativa en la Cámara a proyecto de ley que busca prohibir corridas de toros

23. Bomberos de Colombia protestan por concurso que los tiene en vilo: "Llegaría gente sin capacitación"

--------------

1. Exclusivo | En este audio, Juan Fernando Petro, hermano del Presidente, presiona para que le den carro blindado y alardea porque “puso” a Danilo Rueda

SEMANA conoció el revelador audio en el que el hermano del Presidente hace una larga lista de funcionarios a los que ha llamado a pedirles carro blindado.

https://www.semana.com/nacion/articulo/exclusivo-juan-fernando-petro-dice-que-puso-a-danilo-rueda-como-comisionado-de-paz-y-pide-una-camioneta-por-ser-hermano-del-presidente/202359/

https://www.semana.com/, Bogotá, 20 de febrero de 2023.

-------------

2. ‘Influencer’ cubana pone en su sitio a la vicepresidenta Francia Márquez y la critica por alabar el régimen cubano

Grecia Ordóñez dijo que Márquez quiere llevar a Colombia por el mismo camino de la isla y pidió a los colombianos no dejarse engañar por “las boberías de la izquierda”. Le preguntó a la vicepresidenta: si el comunismo es bueno, ¿por qué los cubanos quieren irse de su país?

https://www.semana.com/semana-tv/articulo/influencer-cubana-pone-en-su-sitio-a-la-vicepresidenta-francia-marquez-y-la-critica-por-alabar-al-regimen-cubano/202359/#Echobox=1676770195

https://www.semana.com/, Bogotá, 18 de febrero de 2023.

-------------

3. Presidenta de Perú, Dina Boluarte, le pide a Gustavo Petro que "se dedique a gobernar Colombia"

Dina Boluarte le clamó a el presidente de Colombia que deje de estar "azuzando a la población peruana", la cual participa en protestas antigubernamentales desde diciembre pasado.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte , le pidió este sábado, 18 de febrero de 2023, a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, "que se dedique a gobernar" su país y deje de estar "azuzando a la población peruana" que participa en protestas antigubernamentales desde diciembre pasado.

 

"Yo desde acá le digo al señor Petro que se dedique a gobernar Colombia, que también sus calles se están llenando de protestas y que nos deje a nosotros los peruanos resolver los nuestros", declaró Dina Boluarte a periodistas durante una actividad oficial.

La gobernante señaló que lamenta "mucho que ciertos presidentes" de la región opinen sobre la crisis política y social que afronta Perú, que ha dejado 70 personas muertas, y dijo que declaraciones como las de Gustavo Petro "son tristes" para su país.

"Yo creo que no es ajena para él la situación política que estamos viviendo, y desde afuera seguir azuzando a la población peruana es triste, rechazamos todo tipo de injerencia hacia nuestra historia", enfatizó.

Dina Boluarte asumió la Presidencia el 7 de diciembre de 2022 por sucesión constitucional, después de que el Congreso destituyera a Pedro Castillo luego de que este anunciara que iba a disolver el Parlamento, gobernar por decreto e intervenir en la Judicatura.

El Congreso declaró el pasado viernes persona non grata a Gustavo Petro, en rechazo a sus declaraciones contra la Policía Nacional del Perú (PNP) y pidió a las autoridades que garanticen que "no ingrese al territorio nacional".

La moción que planteó esta medida se refirió a unas declaraciones que hizo Petro el pasado 10 de febrero, cuando mencionó el amplio despliegue de la PNP en el centro histórico de Lima el día anterior, en respuesta a una manifestación antigubernamental.

"En Perú, (los policías) marchan como nazis, contra su propio pueblo, rompiendo la Convención Americana de Derechos Humanos", señaló el presidente colombiano.

En respuesta, el pleno del Congreso peruano expresó su rechazo a las "inaceptables" expresiones del presidente colombiano, al considerar que estas constituyen una "ofensa" a la PNP, al Estado peruano y a "todo el pueblo judío" al "banalizar el holocausto".

Por ese motivo, lo declaró persona non grata y exhortó a los ministerios de Interior y Exteriores a realizar "las gestiones necesarias" para garantizar que "no ingrese al territorio nacional".

En enero pasado, el Gobierno peruano expresó mediante una carta diplomática su "enérgica protesta por un nuevo acto de injerencia" de Petro en la política interna, luego de que se pronunciara sobre el desalojo de cientos de manifestantes en una universidad de Lima.

El Parlamento también aprobó a fines del año pasado una moción en rechazo a "los constantes actos de intromisión en los asuntos internos" del país por parte de Petro y de su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quienes han salido en reiteradas ocasiones en defensa de Castillo, tras su fallido autogolpe.

El gobierno de Boluarte había mostrado en diciembre su "profundo malestar" por las declaraciones de Petro en apoyo a Castillo, al considerarlas una injerencia "inaceptable" en los asuntos internos del país en otra nota diplomática.

Perú ya declaró persona non grata al embajador mexicano en Lima, Pablo Monroy, y al expresidente boliviano Evo Morales "por sus constantes incitaciones en la política nacional" que, a juicio del Parlamento, buscan "desequilibrar el orden interno del país".

https://noticias.caracoltv.com/, Bogotá, 18 de febrero de 2023.

--------------

4. Gobierno Petro busca reunión con expresidente César Gaviria, ¿cambiará de parecer frente a las reformas?

https://www.semana.com/confidenciales/articulo/gobierno-petro-busca-reunion-con-expresidente-cesar-gaviria-cambiara-de-parecer-frente-a-las-reformas/202343/#Echobox=1676933864-1

https://www.semana.com/, Bogotá, 20 de febrero de 2023.

--------------

5. Francia Márquez helicotransportada a su nueva residencia en DAPA

La vicepresidente entró pisando fuerte a su nueva residencia en una zona de condominios en el Valle del Cauca. La propiedad ‘Las Mercedes’ es de un empresario que financió candidatos del Pacto Histórico.

Desde que llegó al poder Francia Márquez se trasladó de su tierra natal, el municipio de La Toma en el Cauca, a una reconocida zona de condominios en Yumbo Valle del Cauca conocida como DAPA. Su presencia en la finca llamada ‘Las Mercedes’ no ha pasado desapercibida.

Cuándo está en Colombia, la vicepresidente se mueve rodeada de un robusto esquema de seguridad sumado al personal de las Fuerzas Militares destinado a cuidar los alrededores de su nueva residencia de 8.502 M2.

No se sabe si la vicepresidente tomó la propiedad en arriendo o bajo que figura haya entrado en posesión de ‘Las Mercedes’, un lujoso condominio a nombre del empresario Hember Moreno Patiño propietario de la empresa Metrovia que a su vez financió a varios candidatos del petrismo.

Lo poco que se sabe de los ingresos de Francia Márquez está plasmado en su declaración de renta en la que reportó un patrimonio de $96 millones de pesos y su salario como vicepresidente que asciende a $25.800.000 (Veinticinco millones ochocientos mil pesos) mensuales.

En DAPA, Francia Márquez es vecina de Roy Barreras, Dilian Francisca Toro y el Juan Carlos ‘el negro’ Martínez entre otros empresarios de la alta sociedad del Valle del Cauca.

https://elexpediente.co/, Bogotá, 19 de febrero de 2023.

---------------

6. Colombia se está quedando sin colombianos

Un número importante de nacionales ha abandonado el país con la intención de no regresar. Preocupa sobremanera a los analistas que el 35 % de esos migrantes son personas entre 18 y 29 años de edad.

Un estudio del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), donde se analizan datos de Migración Colombia, revela que en 2022 más de medio millón de colombianos salieron del país con la intención de no regresar. Esta cifra jamás registrada, pone de presente una o varias situaciones problemáticas que han hecho que el país ya no sea atractivo para sus nacionales.

Aunque puede ser un hecho coyuntural, el aumento progresivo de la emigración de colombianos coincide con la llegada al poder de Gustavo Petro.  De acuerdo con el Cerac, el proceso de salida de colombianos “inició en marzo de 2021 y coincidió entonces con una mayor disponibilidad de vacunas contra el covid-19 y menores niveles de contagio de la enfermedad en la población”.

El fenómeno migratorio ha ido en aumento desde entonces, ubicándose en cifras que deberían inquietar a los tomadores de decisiones: entre 2021 y 2022 el porcentaje llega casi al 95 %: de acuerdo con el Cerac, 1 de cada 100 colombianos abandonó el país.

“La migración de colombianos al exterior en 2022 es la más alta desde que se llevan registros y muy superior a la que se presentó en 1999, 2000 y 2001”, sostiene el centro de pensamiento. Es importante mencionar que en ese periodo el país atravesó una difícil situación socioeconómica, exacerbada por el aumento de la violencia y el accionar de grupos armados ilegales.

En contraste con esa información historiográfica, Colombia presentó el año pasado un aumento de 7,5 % del Producto Interno Bruto, siendo este el mayor reportado en toda la región, no obstante, algunos analistas coinciden en que el país experimentará una fuerte desaceleración económica que podría aumentar el flujo de colombianos hacia el exterior.

Finalmente, explica el estudio en comento, que la situación es más grave aun cuando se indaga por las edades de los colombianos que se marchan. La mayor proporción de emigrantes, el 35 %, está en el rango de edad de 18 a 29 años; luego el grupo poblacional de 30 a 40 años con un 23 % y finalmente, los que aún no cumplen la mayoría de edad con un 19 %.

“El sustancial aumento de la emigración de colombianos jóvenes supone una enorme pérdida de capital humano y potencial productivo para el país. Si bien en términos demográficos la migración reciente de nacionales venezolanos y venezolanos con doble nacionalidad compensa en gran medida este efecto, la diferencia entre el nivel de educación, experiencia y capital entre una y otra población migrante apunta a que hay una gran pérdida neta, en el corto plazo, para Colombia”, concluyó el análisis del Cerac.

https://apnnoticias.com/, 21 de febrero de 2023.

-------------

7. Atentos: los colombianos se están yendo del país. En 2022 se fueron 547.000 ciudadanos, ¿qué está pasando?

El año pasado se registró la cifra más alta de compatriotas que han emigrado en la historia reciente del país. Los jóvenes entre 18 y 29 años son los que más se están yendo. ¿Un país sin oportunidades?

https://www.semana.com/nacion/articulo/alarma-mas-de-medio-millon-de-colombianos-salieron-en-2022-del-pais-buscando-oportunidades-que-esta-pasando/202322/

https://www.semana.com/, Bogotá, 20 de febrero de 2023.

-------------

8. María Fernanda Cabal cuestionó que mientras la vicepresidenta se mueve en helicóptero por el Cauca, un policía murió en la región porque no lo evacuaron a tiempo

https://www.semana.com/confidenciales/articulo/maria-fernanda-cabal-cuestiono-que-mientras-la-vicepresidenta-se-mueve-en-helicoptero-por-el-cauca-un-policia-murio-en-la-region-porque-no-lo-evacuaron-a-tiempo/202315/#Echobox=1676908191-1

https://www.semana.com/, Bogotá, 20 de febrero de 2023.

-------------

9. Alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, intimida a periodista que le pide no huir: “¿Cuál es su director?”

Algunos colegas afirmaron que Rueda lleva tres meses sin dar respuestas concretas sobre la búsqueda de la ‘paz total’, una de las apuestas del Gobierno del presidente Gustavo Petro.

https://www.semana.com/politica/articulo/alto-comisionado-para-la-paz-danilo-rueda-intimida-a-periodista-que-le-pide-no-huir-cual-es-su-director/202308/#Echobox=1676927758-1

https://www.semana.com/, Bogotá, 20 de febrero de 2023.

--------------

10. “Pretensión inédita tenían docentes de Asoinca”: ministro de Educación

Luego de 14 días de manifestaciones, los docentes regresaron a su departamento. Gobierno estudia alternativas para mejorar la prestación de salud y un plan piloto con atención privada.

Preocupado se declaró el ministro de Educación, Alejandro Gaviria, por la pretensión inédita que tenían los docentes del Cauca, que cumplieron 14 días en las afueras del Congreso de la República y que incluso intentaron entrar a la fuerza al Palacio de Nariño.

Sorprende que, entre las peticiones de los docentes que integran Asoinca, no se registraba aumento de salarios, ni ascensos en el escalafón sino en la participación directa de un negocio.

“Ellos tienen una pretensión que es inédita, que nunca había visto en este tipo de movilizaciones y es que, en la licitación para el sistema de salud del Magisterio, nosotros cambiemos los términos de referencia para que ellos como sindicato puedan participar, claramente es una pretensión económica…es ilegal y no lo podemos aceptar”, señaló el funcionario.

 

De acuerdo con el ministro, a su despacho llegó información relacionada con las fuentes de financiación que mantendrían la manifestación.

“No puedo comprobar nada, tampoco quiero estigmatizar la protesta”, manifestó. Aunque el Gaviria se reunió en tres oportunidades con los manifestantes no llegaron acuerdos. El funcionario, reiteró la necesidad de iniciar las clases en esta zona del país.

“Tengo que defender el derecho a la educación, llevamos ya varias semanas del inicio del año escolar y nada pasa; hay niños y niñas sin estudiar en el departamento del Cauca”, señaló Gaviria.

Acuerdo

Sin embargo, el Gobierno nacional confirmó que llegaron a un acuerdo con Asoinca. Así lo señaló el consejero para las regiones Luis Fernando Velasco, quien indicó que el compromiso es adelantar un estudio para mejorar la prestación de salud y un plan piloto con atención privada.

“Vamos a hacer un esquema de atención parecido al que se viene planteando en el Proyecto de Reforma a la Salud, vamos a tener atención primaria, a hacer convenios con la red pública y privada de la región y no solo con los hospitales que tiene relación con la empresa que presta el servicio de salud”, manifestó Velasco.

https://apnnoticias.com/, 21 de febrero de 2023.

--------------

11. Con impactantes videos, senador JP Hernández denuncia pago a manifestantes que acamparon en puertas del Congreso

Los protestantes de la Asociación de Instituciones y Trabajadores de Educación del Cauca llegaron el 7 de febrero y se tomaron por la fuerza la entrada del Congreso. Desde entonces lo han convertido en su cambuche. Vea el video.

https://www.semana.com/nacion/articulo/atencion-con-impactantes-videos-el-senador-jp-hernandez-denuncia-el-pago-a-manifestantes-que-estan-acampando-en-las-puertas-del-congreso/202327/

https://www.semana.com/, Bogotá, 20 de febrero de 2023.

--------------

12. “Le entregábamos $40.000 diarios a cada manifestante”: vocero de Asoinca explica cómo se financió la protesta

En conversación con SEMANA, Víctor Hugo Jiménez, vocero del sindicato, se pronunció frente a las acusaciones por dineros ilícitos para sostener a los manifestantes en Bogotá.

https://www.semana.com/politica/articulo/le-entregabamos-40000-diarios-a-cada-manifestante-vocero-de-asoinca-explica-como-se-financio-la-protesta/202328/

https://www.semana.com/, Bogotá, 20 de febrero de 2023.

--------------

13. Bloqueos HOY en Bogotá: protestas en la carrera Séptima y caos en movilidad

Varios ciudadanos protestaron contra el proyecto del corredor verde que se planea construir en esta troncal.

Este martes 21 de febrero se lleva a cabo una manifestación sobre la carrera Séptima a la altura de la calle 93 que ha afectado la circulación de vehículos en este punto de la ciudad.

La movilización fue realizada por un grupo de alrededor de 60 personas que protestan, con pancartas y arengas, contra el proyecto del corredor verde sobre esa vía, una de las obras bandera de la alcaldesa Claudia López.

Por esta razón, se encuentra bloqueada la calzada norte-sur, lo que ha generado grandes trancones en la zona.

Por su parte, gestores de diálogo del Distrito han hecho presencia en el lugar para conciliar con los manifestantes y lograr la habilitación de la vía.

https://www.wradio.com.co/, Bogotá, 21 de febrero de 2023.

-------------

14. El puestazo que Petro le dará al hijo del fundador de Cooratiendas: va de alto directivo

El presidente Gustavo Petro nombró a tres de los cuatro representantes del Gobierno en la Cámara de Comercio de Bogotá. Uno de ellos es el empresario.

Se trata de Roberto Robles, empresario e hijo de Víctor Robles (fundador de Cooratiendas), quien será uno de los integrantes de la junta directiva en la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB).

Este nombramiento, según Blu Radio, causó revuelo por unas palabras que había dicho Petro anteriormente. El presidente había anunciado que los altos cargos de la CCB serían ocupados por tenderos.

Sin embargo, los dueños de Cooratiendas están lejos de ser tenderos comunes como los de miles de barrios de todo el país.

Esa emisora agregó que Cooratiendas nace del modelo de cooperativas y que todavía cuenta con cientos de locales en diferentes ciudades del país.

Néstor Morales, director de ‘Mañanas Blu’ en Blu Radio, no dejó pasar el papayazo y criticó a Petro ironizando sobre la diferencia entre anunciar el nombramiento de un tendero en un alto cargo y que al final el tendero sea un empresario con una gran marca encima.

“Ser el dueño de Cooratiendas no lo hace a uno tendero. El presidente dijo que a esos puestos iban a llegar tenderos”, apuntó Morales en esa emisora.

Los otros dos miembros de la junta directiva de la CCB son Polo Ávila, exgerente del Fondo de Seguridad y Vigilancia de Bogotá (en la alcaldía de Petro), y Marcela Morales, presidenta de la Asociación Nacional de Fabricantes de Pan (Adepan).

https://www.pulzo.com/, Bogotá, 20 de febrero de 2023.

-------------

15. Jueza ordenó casa por cárcel para la secretaria de Educación y la exdirectora de Buen Comienzo

La jueza dijo que la secretaria Alexandra Agudelo y la exdirectora técnica del programa, Lina María Gil, pueden incurrir en reiteración de las presuntas conductas por las cuales se les investiga.

La jueza 39 municipal de control de garantías de Medellín ordenó este lunes medida de aseguramiento de casa por cárcel en contra de Alexandra Agudelo, secretaria de Educación, y Lina María Gil, exdirectora de Buen Comienzo, por presuntas irregularidades en la contratación del programa en 2020. Los defensores de ambas procesadas apelaron la decisión.

Sobre el otro imputado, Henry Paulison Gómez, representante para la fecha de la corporación Colombia Avanza, no concedió la petición del ente acusador de también ordenarle casa por cárcel, por lo que afrontará el juicio en libertad.

Aunque la jueza manifestó que no hubo una sustentación adecuada de la Fiscalía sobre la posibilidad de que los procesados incurran en obstrucción a la justicia, sí compartió con la fiscal y la procuradora del Ministerio Público su temor de que las dos funcionarias, Agudelo y Gil, pudieran incurrir en reiteración de las presuntas conductas por las cuales se les investiga, pues aún siguen en cargos públicos, en tanto que Agudelo sigue siendo la titular de Educación y Gil tiene un cargo en la Secretaría de Inclusión Social.

La fiscal 49 apeló la decisión respecto a Henry Paulison Gómez y pidió que se le imponga la misma medida de aseguramiento que a las dos funcionarias. La fiscal indicó que este hombre participó en el presunto acuerdo para “amañar” la adjudicación de los contratos y que también habría incurrido en el interés indebido. “Estos son delitos medios de cara a apropiarse de recursos públicos”, manifestó la fiscal e hizo referencia a las llamadas interceptadas a personas a través del teléfono corporativo de Colombia Avanza, en las cuales se habría hablado del ocultamiento de pruebas de detalles de la ejecución de los dineros en los contratos.

La decisión de la jueza se da tras unas 20 horas de audiencia de medida de aseguramiento, que se realizó el lunes, jueves y viernes de la semana pasada con la intervención de la fiscal y los tres abogados defensores de los imputados por los delitos de celebración de contrato sin cumplimiento de requisitos legales, peculado por apropiación en tentativa, interés indebido en la celebración de contrato y peculado por apropiación consumado en favor de terceros.

Esto, por presuntas irregularidades en dos contratos de 2020. El 4600085185, para atender la modalidad familiar de Buen Comienzo, y el 4600085448 para entregar paquetes alimentarios a población escolar. Ambos fueron suscritos entre la Secretaría de Educación y Colombia Avanza y en los dos se habrían presentado anomalías como una oferta hecha a la medida para el contratista, sobrecostos y falta de idoneidad.

Entre sus argumentos, la fiscal 49 también presentó audios de llamadas interceptadas en las que se oyen presuntas acciones que tendrían como fin ocultar pruebas y alterar facturas. Algunas de las llamadas se presentaron el mismo día que se realizaría una inspección judicial en una sede de Colombia Avanza, en el marco de esta investigación.

Para la fiscal, la medida de aseguramiento de casa por cárcel era la ideal porque las dos funcionarias, Agudelo como jefe de Educación y Gil como integrante hoy de la Secretaría de Inclusión Social, representarían riesgo de reiteración de las presuntas conductas cometidas. Además, podrían obstruir la justicia. Gómez, por su lado, renunció la semana pasada a su cargo de representación legal de la corporación.

Entre tanto, Beatriz Mejía, procuradora delegada del Ministerio Público para este proceso judicial, se mostró a favor de la medida solicitada por la Fiscalía, al considerarla “viable y jurídica” para la secretaria Agudelo y para Gil, pero no así para Gómez, para quien pidió hacer un análisis personal de su actuar.

Los tres defensores se tomaron su tiempo también para rechazar esta medida y los argumentos de la fiscal. Todos coincidieron en demeritar las acciones que presuntamente configuran delitos y se ampararon en que los contratos se firmaron y ejecutaron en la pandemia, lo que permitía flexibilizar la forma de contratación y hasta algunos aspectos de la etapa de ejecución. Aseguraron que en los contratos hubo ahorro de recursos y no sobrecostos, como lo afirmó el ente acusador.

Además, los abogados de Agudelo y Gil argumentaron que ninguna de las dos funcionarias tiene capacidad de obstruir la justicia desde los cargos que hoy ostentan e, incluso, Santiago Trespalacios, representante de la primera, manifestó que solicitará una audiencia de preclusión del caso.

Por lo pronto, para este lunes 20 de febrero, mientras tenía lugar la audiencia, parte del personal de la Secretaría de Educación fue citada a las afueras del edificio Carré, sede de la dependencia, desde las 3:45 p.m., para respaldar a la secretaria Agudelo.

https://www.elcolombiano.com/, Medellín, 20 de febrero de 2023.

--------------

16. Atención: juez envía a casa por cárcel a la secretaria de Educación de Medellín por escándalo en Buen Comienzo

En el caso están implicadas otras dos personas.

https://www.semana.com/nacion/medellin/articulo/atencion-juez-envia-a-casa-por-carcel-a-la-secretaria-de-educacion-de-medellin-por-escandalo-de-alimentacion-escolar/202304/#Echobox=1676935508

https://www.semana.com/, Bogotá, 20 de febrero de 2023.

-------------

17. Tras denuncias de EL COLOMBIANO, Procuraduría investigará presiones en la Secretaría de Educación para apoyar campaña de Corredor

Abrió una indagación previa en contra de funcionarios por determinar de la Secretaría para establecer su presunta responsabilidad.

Tras varias publicaciones de EL COLOMBIANO, la Procuraduría Provincial de Instrucción del Aburrá ordenó abrir una indagación previa en contra de 11 personas que están o han estado vinculadas a la Secretaría de Educación de Medellín por su presunta participación en presiones a contratistas de esa dependencia para que apoyen la campaña del exconcejal del Centro Democrático Albert Corredor a la Alcaldía de Medellín.

La decisión emanada del ente de control se deriva de las publicaciones hechas por este medio, desde diciembre pasado, en las que los denunciantes han detallado la forma sistemática en la que se habría buscado vincular a este personal a la campaña de Corredor, por medio de presiones, que incluyen instrucciones por grupos de WhatsApp y participación en eventos proselitistas.

Tras denuncias de EL COLOMBIANO, Procuraduría investigará presiones en la Secretaría de Educación para apoyar campaña de Corredor

“Con ocasión de los hechos expuestos, y como quiera que se presenta duda sobre el autor o autores de la presunta falta disciplinaria, este despacho encuentra procedente adelantar el inicio de la etapa de Indagación Previa, para lo cual se procede a decretar pruebas de oficio”, indicó el ente de control.

Ante esto, la Procuraduría solicitó a la Secretaría de Educación documentos que indiquen el nivel de compromiso de las 11 personas mencionadas, así como otras pruebas que permitan aclarar el asunto.

Las personas de las que la Procuraduría solicitó información son Santiago Botero, Camilo Jiménez, John Jairo Rico, Daniel Castrillón, Ana Milena Roldán, Ana María Henao, Lina Cardona, Óscar Pasos, Dayan Alcides Marulanda, Juan Esteban Grisales Correa y Alejandro Mira, quienes han aparecido en los artículos como señalados de coordinar los grupos y las actividades.

La Procuraduría citó en su auto de apertura de indagación las denuncias que publicamos desde diciembre pasado cuando empezaron a ser más fuertes las presiones para apoyar el proyecto electoral de Corredor, indicando a los contratistas que debían asistir a eventos, llenar planillas en los sitios y tomarse fotos o videos como evidencia.

También cita la existencia de trinos y publicaciones en la red social Twitter realizados por Corredor que solicitaron fueran apoyados con “Me gusta” o comentarios; así como la instrucción para dar apoyo en redes sociales cada vez que Corredor publicara algo, compartiendo lo que comentaran o reaccionaran a dichas exposiciones, y que bajo esta actividad en redes se garantizaría la renovación de los puestos al interior de la Secretaría.

A su vez, el ente de control cita el diligenciamiento de encuestas, como por ejemplo la de Encuesta Antioquia Vota (@cifrasyestadist), que nació el pasado 18 de diciembre y hace sondeos sobre aspirantes a alcaldías del Valle de Aburrá, incluido Medellín, la Gobernación, municipios del Oriente y ciudades como Bogotá, Cali y Barranquilla. Corredor ha aparecido en 4 de unas 10 encuestas sobre la Alcaldía de Medellín y obtiene votaciones amplias, de hasta el 90%.

El fundamento de la decisión de la Procuraduría se ratificó en una nota que publicamos ayer lunes en la que mencionamos que, tanto a contratistas como a funcionarios, se les ha agregado a grupos de WhatsApp con el fin de estarlos citando, o invitando a participar de espacios con fines proselitistas a favor de Corredor.

Citó que, además, el sábado pasado se realizó una reunión en el Club Medellín, donde un exfuncionario de la Secretaría de Educación de Medellín, de nombre Alejandro Mira, le dijo a los presentes: “vamos a hacer unas capacitaciones que siempre hacemos para recoger firmas. Nuestro equipo es gente de varias partes. Acá hay colegas de hace muchos años, gente nueva, y hay gente que viene porque algunos rectores les hicieron una invitación para colaborar. Acá hay gente de diferentes instituciones”.

La meta exigida a los contratistas es de 300.000 firmas para poder inscribir la candidatura, y para lo cual fijaron un límite del 4 de abril, y que por ende la estabilidad laboral de ellos dependía de los resultados electorales de octubre.

La apertura de la indagación también fue comunicada a la Personería del Distrito y a la Oficina de Control Interno de la Administración para que, en caso de tener actuaciones disciplinarias por los mismos hechos, solicitar que sean remitidos a la Procuraduría Provincial .

https://www.elcolombiano.com/, Medellín, 20 de febrero de 2023.

--------------

18. Así fue reunión para que funcionarios y contratistas de la Alcaldía trabajen para Albert Corredor

A empleados de la Secretaría Educación les dieron un mes para recoger 300.000 firmas para inscribir al exconcejal candidato.

“¿Usted de qué grupo de Whatsapp es?”, les preguntaban a cada uno de los contratistas y funcionarios de la Secretaría de Educación de Medellín que llegaron cumplidos este sábado a una capacitación para enseñarles a recoger firmas para que el exconcejal Albert Corredor pueda inscribir su candidatura a la Alcaldía.

Como ya lo ha denunciado este diario, los contratistas y funcionarios han sido agregados a grupos de WhatsApp, desde los cuales se les “invita” a participar en actos proselitistas a favor de Corredor.

Un detalle importante es que los dividen por grupos para tener un mayor control de todos: saber cuáles sí están haciendo su tarea con la campaña y cuáles no, o incluso darse cuenta quién filtra información interna.

La capacitación se da apenas cinco días después de que Corredor diera a conocer sus aspiraciones de ser alcalde, en un evento con el mayor secretismo ante directivos de instituciones educativas de la ciudad, que fue revelado por EL COLOMBIANO.

Al comienzo del encuentro de este sábado, en el segundo piso del Club Medellín, Alejandro Mira, exfuncionario de Educación, preguntó si los cerca de 30 asistentes sabían el por qué estaban congregados.

“Vamos a hacer unas capacitaciones que siempre hacemos para recoger firmas. Nuestro equipo es gente de varias partes. Acá hay colegas de hace muchos años, gente nueva, y hay gente que viene porque algunos rectores les hicieron una invitación para colaborar. Acá hay gente de diferentes instituciones”, añadió Mira.

A la vez que el exfuncionario insistía en que la asistencia a la reunión no tenía carácter obligatorio, se iba rotando una planilla de asistencia –correspondiente a cada grupo de WhatsApp desde los que funcionarios estarían coordinando la campaña– y en la que se debían ingresar los datos de cada asistente.

“Todo lo que dicen los rumores, que toman listado para saber quién fue a las capacitaciones es mentira. Acá está la gente que quiere estar”, apuntó Mira dejando en el aire cierta ironía, pues este medio ha publicado múltiples denuncias en las que funcionarios de la Secretaría de Educación han señalado presiones para convocarlos a reuniones proselitistas en favor de Corredor.

“La meta son 300.000 firmas”

Posteriormente, se reveló la meta de firmas que Corredor aspira conseguir en menos de un mes. Según las cuentas de su equipo, el excorporado requiere reunir 50.000 firmas válidas para avalar su candidatura a la Alcaldía. Sin embargo, la meta del equipo de Corredor es contar con el apoyo de los contratistas y funcionarios.

“Vamos a recoger 300.000 firmas en un mes. Eso es algo que en Colombia nadie ha hecho. Tenemos poco tiempo para recogerlas y más cuando uno sabe que la gente como Daniel Quintero recogió 253.000 cifras en cinco meses”, añadió Alejandro aclarando que estas firmas –que deben estar listas antes del 4 de abril– le permitirían a Corredor batirse en consulta con otros candidatos del ala quinterista.

Aunque Mira indicó que la recolección de firmas no era un compromiso irrevocable para votar por Corredor, veladamente sugirió que la estabilidad laboral de los asistentes a la reunión dependía de los resultados electorales favorables al excorporado.

“Cuando uno llega a gobernar, lo hace con los amigos. Acá hay gente que lleva con nosotros tres años y saben que solo los molestamos cuando los necesitamos con eventos, fotos o firmas. Yo apoyo por gratitud a mi amigo, porque lo que tengo laboralmente es porque él me ha ayudado”, apuntó.

Alejandro le dio la palabra a Juan Esteban Grisales Correa, exdirector técnico de Talento Humano de la Secretaría de Educación y quien renunció a su cargo para sumarse a la campaña de Corredor.

Tras una explicación sobre cómo llenar las planillas para avalar la candidatura, Grisales tasó la meta de cada asistente en 300 firmas por persona. Además, dio estas instrucciones: “A cada uno le vamos a dar 100 hojas y en cada hoja vamos a recoger solo tres registros. Cada persona va a tener codificadas sus hojas para saber quiénes fueron los que más aportaron”.

Grisales aclaró que, a partir del próximo 6 de marzo, cada lunes y cada viernes los contratistas y asistentes deberán hacer entregas parciales de las firmas para que así el equipo de Corredor vaya revisando cuantas rúbricas son válidas. Por ello, se indicó que la entrega de las planillas se haría el próximo 1 de marzo ya fuera en la sede de campaña o en otro punto de la ciudad.

“Pedir firmas no es fácil, pedir votos no es fácil, pero esta es la primera oportunidad para ir tocando a la persona que les va abrir las puertas. Sé que es más trabajo del que ya estamos haciendo, sé que es dedicarle las noches, los sábados. Pero la invitación es que le pongamos ganas. Si a este proyecto le va bien, a nosotros nos va a ir bien”, apuntó Mira.

Al final de la reunión, los “capacitadores” se refirieron a presuntos casos en que coordinadores ligados a la campaña han estado pidiendo plata a contratistas y funcionarios supuestamente para la campaña.

“Nadie les debe estar pidiendo plata. Si a usted le están pidiendo el 10%, denuncie. Otra cosa es que pidamos regalos, pidamos juguetes. Usted puede dar un juguete o puede dar la plata, sino puede ir a comprarlo. Pero acá nunca hemos pedido plata. Nada más triste que uno estar en un equipo político en el que piden plata”, apuntaron.

Finalmente, los invitaron a sumarse al próximo evento de Corredor en su sede en el Centro. “Hay que amanecer de martes a miércoles organizando la logística del evento y las firmas. Necesitamos que los que quieran y puedan quedarse amaneciendo vengan a ayudarnos”, dijeron los organizadores mientras un silencio absoluto se tomó el lugar

https://www.elcolombiano.com/, Medellín, 20 de febrero de 2023.

--------------  

19. Más de $500 millones en contratos: la bonanza del representante Alejandro Toro con la Alcaldía de Medellín

La esposa, el hermano y una empleada del congresista aparecen como representantes legales de medios de comunicación recién creados que, en menos de dos años, han recibido recursos millonarios por la publicación de pauta oficial.

A principios de 2016, varias plataformas de comunicación de América Latina anunciaron la conformación de una alianza que integraría a medios alternativos de todo el continente. El vocero y protagonista de buena parte de las notas era el ahora representante a la Cámara por Antioquia David Alejandro Toro (Pacto Histórico), quien se presentaba como promotor de esa iniciativa y era referenciado en algunas de las publicaciones como conferencista, líder social, investigador y periodista. El nombre de esa nueva organización era Federación Internacional de Prensa de los Pueblos (FIPU).

El discurso en el que se fundamenta FIPU puede resumirse en las siguientes líneas publicadas en su perfil en Facebook que en la actualidad figura como Contravía – Federacion Internacional de prensa de los pueblos: “La unidad de los medios populares, rurales, étnicos, independientes y alternativos es la contrapropuesta a la matriz mediática de los poderes económicos”. Pero lo que entonces se planteaba como un encuentro de medios alternativos, un escenario de intercambio sobre su papel y un mecanismo para su fortalecimiento se convirtió en los últimos meses en una máquina de contratación de pauta oficial en Medellín.

El pasado 11 de septiembre, El Colombiano publicó un informe en el que se refirió a siete contratos de pauta entre la FIPU y la Alcaldía de Medellín, por medio de Telemedellín, entre 2021 y 2022, por $167 millones. Los contratos, explicó ese diario, tenían como objeto la publicación de pauta en dos medios afiliados o propiedad de esa organización: Contravía y Voces.co. El Armadillo verificó esa información y constató que, con las adiciones, la suma asciende a poco más de $175 millones.

También encontramos que en el trasfondo de esa contratación y en la de por lo menos otros cinco medios de comunicación está el representante Alejandro Toro. La suma, si se tienen en cuenta todos los contratos con seis personas o entidades distintas, llega a $519 millones.

En el caso de FIPU, los expedientes de la Cámara de Comercio de Medellín, donde fue registrada esa organización, indican que fue constituida por Toro, en nombre de la Fundación Avanza Colombia, y por Juan Pablo Morris, representante legal de la Fundación Contravía, y hermano del periodista y exconcejal de Bogotá Hollman Morris, quien además fue gerente de Canal Capital cuando Gustavo Petro era alcalde. Alejandro Toro fue el representante legal de FIPU por lo menos hasta marzo de 2020.

Cuatro de los otros cinco medios relacionados con el representante y contratados para publicar pauta de la Alcaldía de Medellín no tienen personería jurídica, pero están a nombre de familiares de Toro o de personas que han integrado la junta directiva o trabajaron para Avanza Colombia, organización que fue creada hace 12 años por el ahora representante y que también se llamó Funuvida. En la actualidad se denomina Avanti Centro de Formación.

Se trata de La Pasilla, representado por Sandra Milena Balanta, auxiliar administrativa de Avanti; Medellín Opina, de Liliana Ceballos Gañán, esposa del representante y miembro de junta directiva de la fundación; Noticias de la Urbe, de Ferney Giovvani Toro Ramirez, hermano de Alejandro Toro y también miembro de la misma junta directiva, y Voces de la Sabana, de Elkin Alexander Sarria, quien acredita su experiencia laboral en la misma fundación.

Esos cuatro medios fueron creados entre julio y agosto de 2020 y sus contenidos, en su mayoría, son reproducciones textuales de boletines de prensa de la Alcaldía de Medellín. Otras son notas desfavorables y, a veces, con información sin pruebas sobre figuras críticas de la administración de Daniel Quintero, como el representante Daniel Carvalho, los excandidatos presidenciales Sergio Fajardo y Federico Gutiérrez, y el gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria.Varios de esos contenidos son publicados de manera idéntica y en fechas cercanas por los cuatro medios.

https://elarmadillo.co/, Medellín, 28 de septiembre de 2023.

--------------

20. EPM les dijo no a los chinos: en el limbo obras finales de Ituango

Schrader Camargo, el socio colombiano de Powerchina y Yellow River, se rajó acreditando los requisitos de experiencia que EPM ya había rebajado en 2022.

Las obras finales del proyecto Hidroituango quedaron en el limbo luego de que se hiciera público un documento en el que consta que EPM rechazó la oferta del consorcio colombo-chino que quería quedarse con la construcción de la segunda fase de la hidroeléctrica.

Aunque por ahora no se conoce en profundidad el análisis realizado por la compañía, en un informe publicado en su portal de contratación –este fin de semana– quedó expuesto que la firma colombiana Schrader Camargo, la misma a la que le fueron entregados a dedo los concretos de las unidades 3 y 4, no logró cumplir con los requisitos de experiencia exigidos por EPM.

 

“La oferta presentada por el CONSORCIO ITUANGO PC-SC es rechazada, dado que el integrante nacional Schrader Camargo S.A.S. no cumple con el requisito de participación establecido en el numeral 2.2.7.-Experiencia-, de las Condiciones Particulares”, quedó plasmado en el informe de evaluación, dejando en el aire la propuesta entregada por ese consorcio, integrado también por el gigante chino Powerchina International (casa matriz de Sinohydro) y la firma Yellow River.

El pasado 11 de febrero, Schrader Camargo ya había admitido haber recibido por parte de EPM requerimientos para la acreditación de su experiencia, principalmente en torno a sus contratos ejecutados en el pasado. Aunque EPM aún no se pronuncia oficialmente sobre el tema, la decisión deja de nuevo en suspenso a la megaobra, que desde 2018 avanza en una carrera contra el reloj para reducir sus riesgos, luego de la emergencia derivada del colapso de la Galería Auxiliar de Desviación (GAD).

De acuerdo con el último cronograma hecho público por EPM, se esperaba que en marzo se adjudicara el contrato, pero ahora ese panorama queda bajo la incertidumbre, ya que la empresa tendría que abrir una nueva convocatoria desde cero.

Además del claro retraso en la tarea de habilitar prontamente las ocho unidades de generación, el rechazo de la oferta del Consorcio Ituango PC-SC pone sobre la mesa el riesgo de que la hidroeléctrica se quede sin doliente para sus trabajos e imprevistos de obra civil, dado que el Consorcio CCC Ituango, encargado de esa tarea desde hace más de una década, formalizó su salida del proyecto el 30 de noviembre de 2022.

Por ahora EPM no ha aclarado si planea empezar un nuevo proceso licitatorio, ni que tiempos manejaría para esa tarea.

Un problema con antecedentes

Tal como lo contó este diario desde septiembre de 2022, el principal problema que arrastraba el consorcio colombo-chino que buscaba quedarse con la fase final de Hidroituango radicaba en la experiencia constructiva de su socio nacional.

En varios oficios cruzados entre EPM y la firma Yellow River, esta última había instado a EPM a modificar los requisitos plasmados en los pliegos, argumentando tener problemas para conseguir un socio nacional con la experiencia requerida.

“Muchas de las firmas locales que exploramos nos indican no tener interés en participar en este proyecto y/o no cumplir con la experiencia solicitada en los pliegos”, plasmó Yellow River en una carta, el 12 de junio de 2022. “Hemos encontrado una alternativa para asociarnos con una empresa local que sí está interesada (...), sin embargo para poder cumplir con las condiciones particulares, es necesario que EPM proceda a reconsiderar una de las siguientes proposiciones a las condiciones de experiencia, que debe aportar el participante colombiano”, agregó en ese entonces la firma.

A raíz de esa solicitud, EPM terminó publicando en agosto una adenda en la que accedió al pedido de Yellow River. Por ejemplo, mientras antes pedía al menos 94.500 metros cúbicos de experiencia en portales de túneles, canales, vertederos o puentes, pasó a exigir solo 28.350 metros cúbicos.

Así mismo, la empresa pasó de exigir un área mínima de 80 metros cuadrados en materia de excavaciones y construcción de pozos, túneles o cavernas, a un área de 57 metros cuadrados.

En aquel momento, dichos cambios despertaron fuertes críticas por agremiaciones como la Cámara Colombiana de la Infraestructura, cuyo presidente en Antioquia, José Fernando Villegas, calificó como “muy sospechosos”.

“¿Por qué antes, si interesaba que el componente nacional tuviera experiencia en 94.500 metros cúbicos, hoy se satisfacen con 28.350? ¿Por qué rebajan a 28.350 y por qué no a 29.000 o 30.000? Es muy sospechoso una cifra así que no es redonda. Cuando uno hace pliego, y pone un indicador que no es cifra redonda es que quiere que lo gane alguien en particular. Es lo que llaman pliego sastre”, expresó el directivo.

Tras conocerse el rechazo de la oferta este sábado, esa agremiación publicó un pronunciamiento en el que consideró que esa situación sería producto de la “improvisación” en manejo del proyecto.

“Hoy Hidroituango continúa sin contratista para terminar las obras civiles. Sigue la improvisación en el proyecto de infraestructura más importante en Colombia. Lo hemos advertido en múltiples ocasiones y no nos cansaremos de hacerlo. Un proceso de licitación que ha sido aplazado en 5 oportunidades, solo demuestra un alto grado de improvisación que afecta gravemente al proyecto”, expresó la cámara.

https://www.elcolombiano.com/, Medellín, 20 de febrero de 2023.

--------------

21. Cámara Colombiana de la Infraestructura calificó como "improvisación" lo que pasa en Hidroituango

Según un informe de análisis y conclusiones de EPM, el consorcio Ituango PC-SC, que fue el único que participó de la licitación para la construcción de las turbinas 5, 6, 7 y 8 en Hidroituango, no cuenta con experiencia y fue rechazado.

Al día de hoy las obras de la central hidroeléctrica Hidroituango, que ya está generando 580 megavatios de energía con la entrada en operación de sus primeras dos turbinas, presentan un año de retrasos, según la Cámara Colombiana de la Infraestructura para Antioquia.

El gremio calificó como "una grave improvisación" el hecho de que EPM haya aplazado en cinco ocasiones la licitación de las obras restantes de la central de energía que aportará el 17 % del total de energía que consume el país y que, tras presentarse un único oferente, en este caso el consorcio Ituango PC-SC, la compañía rechazara su oferta pues no cuenta con la experiencia que se requiere.

A través de su cuenta de Twitter, la Cámara Colombiana de la Infraestructura seccional Antioquia hizo un hilo de 10 trinos entre los que se destaca que “expertos han concluido que es imperativo terminar los trabajos cuanto antes, sin embargo y a pesar de las recomendaciones de técnicos, va un año de retraso de la obra, esperando una oferta que resultó inaceptable, a pesar de haber modificado requisitos para beneficiar a algunos. Sin duda toda una improvisación de EPM y el alcalde Daniel Quintero”.

Recordemos que el consorcio que no cumple con los requisitos de experiencia para hacerse cargo de las turbinas 5, 6, 7 y 8, es la misma que fue seleccionada para terminar las unidades 3 y 4, unidades que ya presentan retrasos. No obstante EPM nos respondió que cumplirá con su compromiso de entregar estas dos unidades en 2023, tal y como lo exige la ley.

https://www.bluradio.com/, Bogotá, 19 de febrero de 2023.

--------------

22. Presentarán ponencia negativa en la Cámara a proyecto de ley que busca prohibir corridas de toros

Se espera que en los debates que se llevarán a acabo en la Comisión Quinta y plenaria de la Cámara de Representantes, la coordinadora de ponentes intervenga en favor de hundir el proyecto, porque atenta contra las órdenes impartidas por la Corte Constitucional en ese sentido.

El pasado 15 de diciembre, la senadora Andrea Padilla celebraba que el Proyecto de Ley 085 de 2022: “Por el cual se prohíben progresivamente las prácticas de entretenimiento cruel con animales y se dictan otras disposiciones”, había sido aprobado en segundo debate en el Senado, avanzando hacia otros escenarios de discusión.

El proyecto de ley, busca, entre otras cosas, prohibir progresivamente en todo el país actividades que durante años han sido consideradas prácticas culturales, entre estas están: corridas de toros, novilladas, tientas, becerradas y rejoneo.

Tras conocerse los resultados de las votaciones de ese día, la autora del proyecto se mostró bastante emocionada y dijo: “Se acaba de aprobar el proyecto de ley que prohíbe progresivamente las corridas de toros, entre otros espectáculos crueles con bovinos en el país. Es histórico lo que acabamos de lograr y vamos ahora a defender el proyecto en la Comisión Quinta de la Cámara, luego en la plenaria. Estamos seguros de que lo lograremos”.

¿Atenta contra lo ordenado por la Corte Constitucional?

Sin embargo, de aprobarse el proyecto tal cual como está, se estaría contraviniendo la Sentencia T-296 del 2013, donde la Corte Constitucional le ordenó a la Alcaldía de Bogotá la devolución de la Plaza de Toros La Santamaría para que se retomaran las actividades de tauromaquia suspendidas hace 10 años, buscando con ello la conservación de los elementos propios de esa cultura.

Uno de los argumentos más relevantes de la Sentencia, tienen que ver con la imposibilidad de prohibir por vía administrativa la realización de este tipo de eventos, habida cuenta de que existe en el país un ley que regula y reglamenta estos espectáculos.

“Ni el marco legal para la realización de la tauromaquia, el Reglamento Nacional Taurino ni los condicionamientos introducidos por la Corte facultan a la administración distrital para imponer la alteración de la estructura del espectáculo taurino para eliminar la muerte del toro, como tampoco para impedir la realización de espectáculos taurinos que cumplieran los requisitos constitucionales y legales. Tomar decisiones administrativas en cualquiera de estos dos sentidos implica sustraer la competencia del Legislador”, explicó en su momento, Mauricio González Cuervo, magistrado ponente de la sentencia en comento.

Es importante destacar en este punto, que el 13 de enero del año en curso, a través de un auto, la Corte Constitucional indicó que al no ser restituida la plaza de toros en los términos y el tiempo ordenado por la corporación en 2013, el Instituto Distrital de Recreación y Deportes de Bogotá estaba incumpliendo con lo dispuesto en la Sentencia T-296 del 2013.

Presentarán ponencia negativa

A la sentencia y el auto emitidos por la Corte Constitucional, se une ahora la opinión de la representante a la Cámara Ana Rogelia Monsalve, quien ha sido designada coordinadora de ponentes en esa corporación para darle curso al proyecto de ley autoría de Andrea Padilla que busca prohibir definitivamente las corridas de toros, novilladas, tientas, becerradas y rejoneo.

A través de varios medios de comunicación, la representante Monsalve ha dicho que presentará ponencia negativa a esta iniciativa, pues, considera que es necesario apegarse a lo dictado por la Corte Constitucional en 2013, en el sentido de proteger las actividades culturales.

“Estoy a favor de preservar las tradiciones culturales y de arraigo en los territorios, así como la estabilidad económica de miles de familias que tienen su sustento de estas actividades, acatando lo dicho por la Corte Constitucional en su sentencia donde nos exhorta a regular estas prácticas”, explicó Ana Rogelia Monsalve.

https://apnnoticias.com/, 21 de febrero de 2023.

-------------

23. Bomberos de Colombia protestan por concurso que los tiene en vilo: "Llegaría gente sin capacitación"

Un gran número de bomberos llegó a Bogotá para llevar a cabo este lunes, 20 de febrero, un plantón por sus derechos y también para denunciar presuntas irregularidades.

Delegaciones de bomberos oficiales de todo el país se encuentran en Bogotá para un plantón programado este lunes a las 10 de la mañana en la Plaza de Bolívar. Dicen estar cansados de las irregularidades y protestarán por un concurso que los tiene en vilo.

Según los socorristas, su trabajo está en riesgo, ya que la iniciativa que está en trámite sacaría a cientos de bomberos en el país.

“De la ciudad de Pereira venimos realizando este plantón en pro de todos los bomberos y todas las familias, que son en este momento más de 900 familias de bomberos oficiales, que nos vemos afectados por un concurso que viene en este momento donde no se ofrece las garantías necesarias”, manifestó uno de ellos.

Los bomberos denuncian que irregularidades que van en aumento dejarían por fuera profesionales acreditados e ingresarían a inexpertos que tendrían la responsabilidad de atender todos los incidentes en el país.

“Hacen un concurso para 848 nuevos bomberos, pero no se va a hacer ampliación de planta, lo que va a hacer es sacar a 848 bomberos y llegan 848 personas nuevas sin capacitación, sin formación, y sin experiencia, para poder atender las emergencias en el territorio nacional”, aseguró otro de los socorristas.

“Es una reforma de ley que le garantice a todo el país una prestación del servicio de bomberos con garantías óptimo, pero esto se debe hacer no solo con los bomberos que ya están sino con la ampliación de la planta de personal a nivel nacional”, dijo otro bombero.

Por eso esperan hacer sentir su voz y llegar a un acuerdo con las entidades para que la situación no se salga de control.

Protesta de comunidades indígenas

En otras nioticias, Montería amaneció bloqueada este lunes por cuenta de una protesta de comunidades indígenas, campesinas y afro, que hacen presencia en varias vías, una de ellas la que comunica a la capital de Córdoba con el municipio de Arboletes, Antioquia. En total mantienen cuatro bloqueos.

Las comunidades piden al Gobierno nacional una reunión para el 1 de marzo con el fin de discutir sus peticiones en una mesa de trabajo.

Los bloqueos también se presentan en la vía entre Montería y el Bajo Cauca, así como entre Montería y otros municipios como Cereté.

https://noticias.caracoltv.com/, Bogotá, 20 de febrero de 2023.

--------------

F. Oposición y resistencia

--------------

1. Cinco mentiras de Gustavo Petro que “llevan a Colombia a la miseria”, según María Fernanda Cabal

2. Cabal: “Petro abrió siete campos de batalla simultáneos con reformas peligrosas”

3. Cabal se fue con todo contra el presidente: publicó vídeo de las cinco mentiras de Petro

4. El mandato de Petro se juega en los próximos meses en el Congreso

5. Juan Daniel Oviedo contemplaría eliminar el pico y placa en la Alcaldía por Bogotá

6. Comunista, guerrillero, manipulador vocacional y amigo de criminales como Maduro: eurodiputado contra Petro

7. Video | “Si tomo aguardiente me vuelvo guerrero”: Álvaro Uribe luego de que le ofrecieran un ‘traguito’

--------------

1. Cinco mentiras de Gustavo Petro que “llevan a Colombia a la miseria”, según María Fernanda Cabal

La senadora publicó un video en el que hace fuertes críticas al presidente y cuestiona su “modelo”.

https://www.semana.com/politica/articulo/cinco-mentiras-de-gustavo-petro-que-llevan-a-colombia-a-la-miseria-segun-maria-fernanda-cabal/202320/#Echobox=1676904214

https://www.semana.com/, Bogotá, 20 de febrero de 2023.

-------------

2. Cabal: “Petro abrió siete campos de batalla simultáneos con reformas peligrosas”

La senadora María Fernanda Cabal habló en La W a propósito de las críticas de Roy Barreras a la ministra de Salud, Carolina Corcho.

En diálogo con La W, la senadora María Fernanda Cabal conversó sobre la lectura que le da a la “fractura” que hay al interior de la coalición de Gobierno, ante el fuego cruzado tras los comentarios del presidente del Congreso, Roy Barreras, sobre la ministra de Salud, Carolina Corcho.

Para Cabal, el presidente Petro “no hizo una buena estrategia al inicio de su Gobierno (al) abrir seis o siete campos de batalla simultáneos con reformas absolutamente peligrosas y que él vende con un carácter más ideológico que pragmático”.

La senadora explicó que, al abrir tantos frentes, “la gente reacciona porque la afectación va a estar allí en quienes tienen algún interés”, lo que, en su opinión, consigue “fragmentar y debilitarle la gobernabilidad, lo que hace que se ponga irascible y finalmente haga discursos como el del balcón”.

“Yo preveo lo que le he dicho a la gente: que compre su boleta imaginaria para que vean el desarrollo de la etapa legislativa que se viene. No solo los intereses al interior del Pacto Histórico son todos por aquellos que añoraron gobernar, están en el Gobierno y no se han puesto de acuerdo, sino que, adicionalmente, usted tiene un presidente del Senado como Roy Barreras que es muy hábil para sacar proposiciones. Pero aquí entra en un campo minado porque también tiene intereses en la salud”, dijo Cabal.

La senadora agregó que existen partidos como Alianza Verde que “logra sus éxitos sobre todo por un margen de opinión de centro que, incluso, nos roba a nosotros” pero que considera “terriblemente frágil”. Por eso, advirtió que le va a costar “lo que nos costó a nosotros, Centro Democrático, el gobierno de Duque: perder 24 curules”.

Por ese motivo, para la senadora Cabal es importante “ver todas las aristas que van a llevar al traste a la coalición (de Gobierno) pero que también van a profundizar la fragmentación interna del Pacto Histórico”.

https://www.wradio.com.co/, Bogotá, 20 de febrero de 2023.

------------

3. Cabal se fue con todo contra el presidente: publicó vídeo de las cinco mentiras de Petro

La congresista cuestionó las frecuentes declaraciones y publicaciones del mandatario colombiano frente al neoliberalismo, el sistema de salud, el de pensiones, la toma guerrillera que disfrazaron de “estallido social” y la reforma tributaria que supuestamente se enfocaría en los 4000 más ricos.

La senadora líder de la oposición, María Fernanda Cabal, encendió las redes sociales el fin de semana al publicar en su cuenta de Twitter un vídeo titulado “Las cinco mentiras de Petro”.

“Desenmascaramos a Gustavo Petro, un hombre que alimenta la fantasía revolucionaria para gobernar con mentiras, mientras lleva a Colombia a la miseria”, señaló la congresista en un trino.

En la publicación, la senadora desmiente con argumentos y cifras una a una, afirmaciones imprecisas y sesgadas que el mandatario ha hecho en sus seis meses de gobierno, principalmente, relacionadas con el neoliberalismo, el sistema de salud del país, las pensiones, la toma guerrillera que han querido disfrazas de “estallido social” y la reforma tributaria que en lugar de enfocarse en los 4000 más ricos tiene afectados a todos los colombianos.

“El pueblo colombiano no es tonto. Lo ha sobrevivido todo. Sus mentiras aterran y generan incertidumbre y en poco tiempo ya nadie saldrá a escuchar sus fantasías revolucionarias desde un balcón”, comentó la congresista en el vídeo.

Mentira tras mentira

La primera mentira está relacionada con el neoliberalismo, modelo que el presidente Petro critica y culpa de la guerra, la covid, el hambre y la crisis climática.

“El neoliberalismo hizo posible la libertad de mercados, la libertad del individuo para emprender y generar su propia riqueza. Ese modelo económico es el que sostiene las potencias del mundo, mientras el comunismo que usted defiende, solo ha causado miseria y muerte.  Una prueba del fracaso de ese modelo son Venezuela y Cuba sus mejores amigos, violadores de derechos humanos”, aseguró Cabal Molina.

El sistema de salud colombiano es el tema de la segunda mentira del presidente Petro, que ha repetido y repetido hasta presentar en el Congreso una reforma que, según expertos de todas las corrientes, es riesgosa y devolvería al país a las épocas antes de los 90.

De acuerdo con la congresista del Centro Democrático, el actual sistema de salud permite atender el 99 % de la población en los regímenes contributivo y subsidiado (casi 50 millones de colombianos).

“Es falso que las medicinas y las operaciones solo estén para los más ricos. Se equivocó de país. Eso pasa en Cuba, donde usted afirmó que le habían hecho un legrado”, anotó.

La tercera mentira está basada en las declaraciones realizada sobre las pensiones de los colombianos. El mandatario ha dicho dispondrá de los recursos de los fondos privados de pensiones, modelo aplicado de manera abusiva por la expresidenta y actual vicepresidenta, Cristina Kirchner, en Argentina.

“Va a arruinar la seguridad de montones de pensionados, sobre todo aquellos de clase media y de clase media baja que trabajaron toda su vida. Allá [en Argentina] los dejaron sin pensión. Aquí será igual. Sus mentiras son una manera de justificar una expropiación”, manifestó.

Cuarta mentira: para la senadora líder de la oposición, lo vivido en el país en el año 2021, y que la izquierda denominó “estallido social”, no fue así.

“En Colombia fue una toma guerrillera financiada por las Farc, ELN, Venezuela y los mismos rusos. Todo está debidamente documentado. La Primera Línea asesinó a tres policías y a un agente del CTI, hirió más de 1100 miembros de la institución policial. Dos bebés murieron en los bloqueos y un joven ingeniero fue degollado”, sostuvo.

Quinta mentira. Finalmente, indica la congresista que las propuestas económicas del actual presidente son equivocadas, refiriéndose específicamente a la reforma tributaria que Petro anunció en campaña, solo afectaría a los 4000 más ricos de Colombia.

“Sus absurdas ideas económicas, espantan la inversión nacional y extranjera. ¿Y sabe quiénes sufren? Los más pobres, que ya el poco dinero que logran producir no les alcanza ni para el mercado”, puntualizó Cabal.

https://apnnoticias.com/, 20 de febrero de 2023.

-------------

4. El mandato de Petro se juega en los próximos meses en el Congreso

Las sesiones extraordinarias inician con una lista cada vez más larga de proyectos sensibles a debatir, y con el mensaje político de las movilizaciones de la semana que pasó.

“Dictador me llaman, cuando hemos dejado nuestra obra en manos del Congreso de Colombia, como una democracia lo requiere” dijo el presidente Gustavo Petro el martes, en su discurso de cierre de la movilización que había convocado para mostrar respaldo popular a sus reformas sociales. Era el cierre de su apuesta por reactivar las calles, esas que pusieron en jaque al Gobierno anterior y que le ayudaron a ganar la presidencia. El cierre de una movida para que sus reformas llegaran con más fuerza al Congreso, donde la mayoritaria coalición de Gobierno empieza a mostrar fisuras.

No sorprende que las mayorías legislativas empiecen a mostrar dudas. Aunque el semestre pasado el Gobierno tuvo una aplanadora, que le permitió sacar adelante la ley de la paz total y especialmente una reforma tributaria ambiciosa, la coalición tiene más sustento en el poder del mandatario en un país presidencialista, en la representación burocrática en el Ejecutivo o en la popularidad de un presidente recién elegido, que en acuerdos para sacar adelante un programa de Gobierno en el que todos estén representados. En suma, más una coalición de Congreso que una de Gobierno.

Al fin y al cabo, no era obvio que el primer presidente elegido por la izquierda en décadas pudiera tener mayorías en el Congreso. Arrancaba con una bancada propia de alrededor de 20% del Congreso. Para crecer más allá, requería sumar apoyos de bancadas de partidos tradicionales -contra los que ha hecho política por décadas- o de fuerzas de centro o de derecha -a las que venía de vencer en la campaña. Finalmente lo logró, sumando a su coalición incluso al Partido Conservador, que representa la derecha desde mediados del siglo XIX y fue uno de los bastiones de los recientes presidentes a los que Petro le hizo oposición tenaz, como Álvaro Uribe o Iván Duque. Formalmente, tiene el apoyo de casi el 75% de los actuales senadores.

Con esas amplias mayorías, el Gobierno ha planteado sacar adelante un año de muchas normas nuevas, que concreten su promesa de cambio; como dijo a este diario el presidente de la Cámara de Representantes y alfil de Petro, David Racero, “Las reformas sociales del semestre que viene son la agenda principal del Gobierno”. Entre ellas están la ley de sometimiento, que es indispensable para su política de paz total; la adición de 23 billones de pesos al presupuesto nacional, que le dará los recursos para avanzar en metas como la reforma agraria; la reforma penitenciaria; y especialmente las tres sonadas reformas a la seguridad social: la laboral, la pensional y la sanitaria.

Sacar todo eso adelante es capital para que el Gobierno demuestre que está logrando el cambio que ha prometido, y por eso la política regresa al Capitolio. La dificultad es que la coalición legislativa no es necesariamente permanente y ya sufre tensiones, más ahora que llega una reforma a la salud que caldeaba los ánimos antes de conocerse y que finalmente reflejó las posturas más duras dentro del variopinto Gabinete de Gobierno. Esa reforma, en particular pero no solamente, plantea un gran reto para el Gobierno: que el Congreso le avale las propuestas que definen su mandato. El balón queda del lado de los congresistas.

El atractivo de apoyar a un presidente incluye recibir parte de su popularidad, como ocurrió en los ocho años de mandato del entonces muy popular Uribe, quien en 2002 fue el primer presidente colombiano elegido en primera vuelta desde que la Constitución de 1991 creó el ballotage, y obtuvo un 20% más de votos que su seguidor, Horacio Serpa. En contraste, Petro ganó en segunda vuelta con 11,3 millones de votos contra 10,6 de su contendor, un margen de apenas el 3%. A eso se suma que según las más recientes encuestas menos del 50% de los consultados aprueban la gestión del presidente. Tiene sentido que un político de otras tenencias ideológicas, de electorados disímiles al de Petro, se plantee a alejarse de él.

Lo tiene más cuando las elecciones regionales están ya a la vista, y cuando la puja de su grupo político por las alcaldías y gobernaciones probablemente sea contra candidatos del petrismo. Aunque a ocho meses de las elecciones todavía no se han definido las alianzas electorales, en un país de regiones fuertes y partidos políticos débiles, éstas suelen ser variopintas. Partidos que en una elección son enconados rivales, en el departamento o municipios vecino pueden ser entrañables aliados. En Bolívar, por ejemplo, es posible que el petrismo y el conservatismo de la casa Montes terminen juntos, mientras en Boyacá esa posibilidad es prácticamente imposible.

La consecuencia de ese complejo mapa electoral es que compañeros de bancada y de partido pueden tener intereses y posturas totalmente opuestas frente a acompañar o no al Gobierno, mantenerse en la coalición, incluso votar a favor uno u otro proyecto. El caso del partido Verde, que tiene entre sus senadores a petristas de primera fila como Inti Asprilla pero también a críticos permanentes del Gobierno como Jota Pe Hernández, ejemplifican la compleja realidad a la que se enfrentan el Ministro de Interior, Alfonso Prada, y en general el Gobierno. La pregunta es cuál es la estrategia para asegurar que las mayorías sigan de su lado.

La representación burocrática puede ser insuficiente. El Partido Conservador, que tiene el ministerio de Transporte, removió al senador Carlos Trujillo de su dirección porque muchos congresistas sentían que había concentrado los nombramientos en su favor individual. La U, que en principio tiene el Ministerio de TIC, está debatiendo su posición frente a la reforma a la salud que ha criticado su directora, la excongresista Dilian Francisca Toro. Los liberales recibieron de su jefe único, el expresidente César Gaviria, un documento altamente crítico de esa misma reforma.

De hecho, será esa reforma la que primero determine el grado de éxito o fracaso de Petro. Fue por ella que el presidente movilizó a las calles, es ella la que ha creado más controversia, es la que representa una visión más radical de su cambio. En contraste, la pensional o la laboral parecen concitar más acuerdos, las de justicia afectan menos la cotidianidad de los colombianos, la tributaria logró consensos pues era más incremental que radical. Además, la reforma a la salud ya está en discusión. Si se enreda en el Congreso, se enreda no solo la gobernabilidad de Petro sino la imagen de que puede lograr por esa vía los cambios que ha prometido.

Sin embargo, incluso así esa conclusión no es obvia. Para el profesor de la Universidad del Rosario Yann Basset, hay una vía para que Petro salga victorioso si la reforma a la salud se estanca en estos meses. “Incluso si se demora en el Congreso, por lo compleja y polémica que es, con su radicación Petro ya tiene una prueba de su compromiso con las bases más radicales. Y si mientras tanto logra sacar adelante las reformas pensional y laboral, que parecen ser menos polarizantes, le sumaría resultados, cambios concretos”, dice.

https://elpais.com/, Madrid, España, 20 de febrero de 2023.

-------------

5. Juan Daniel Oviedo contemplaría eliminar el pico y placa en la Alcaldía por Bogotá

Juan Daniel Oviedo conversó en Sigue La W sobre su candidatura por la Alcaldía de Bogotá y sus propuestas enfocadas a movilidad, seguridad y reducción de la pobreza.

A propósito de las elecciones regionales, definidas para octubre de 2023, Sigue La W conversó con Juan Daniel Oviedo, exdirector del Dane y quien se está perfilando como uno de los candidatos por la Alcaldía de Bogotá para el periodo 2024-2027.

En este diálogo se refirió sobre sus propuestas. Según contó, estas estarían enfocadas a resolver los problemas de movilidad, mejorar la seguridad y reducir la pobreza en la capital.

¿Qué pasaría con el pico y placa?

Para Juan Daniel Oviedo, una de las estrategias que podría pensar en proponer tiene que ver con una “reconfiguración de la movilidad”.

Además, explicó que están planteando la posibilidad de acabar con el pico y placa, pero buscarán una medida alterna, por lo que se encuentran en un proceso de estudio.

“Hay una estigmatización negativa con el vehículo particular. Siempre se ha pensado que el vehículo particular es un medio de transporte utilizado por la clase más favorecida de la ciudad, pero hoy en día entre el 80% y 85% corresponde a hogares de viviendas de estratos 1, 2 y 3″, aseguró Oviedo.

El aspirante a la Alcaldía de Bogotá agregó: “estamos escuchando voces expertas, pero debemos reconocer que detrás de cada uso de un transporte en Bogotá hay un hogar que está tomando una decisión bien sea para optimizar sus gastos o facilitar sus condiciones de movilidad”.

También indicó que se debe pensar en una mayor efectividad a la hora de promover las obras en Bogotá.

“Vamos a promover que las obras se ejecuten 24/7 en las zonas donde no tenemos afectación residencial, porque es difícil soportar un trancón, por lo que haremos una mayor efectividad en la implementación de las obras”, indicó Juan Daniel Oviedo.

Finalmente, explicó las estrategias de incentivos con el sector empresarial que utilizarían para que se lleve a cabo el teletrabajo en actividades de servicios, esto con el propósito de contribuir a una menor demanda de movilidad en Bogotá.

https://www.wradio.com.co/, Bogotá, 20 de febrero de 2023.

--------------

6. Comunista, guerrillero, manipulador vocacional y amigo de criminales como Maduro: eurodiputado contra Petro

El presidente Gustavo Petro intentó descalificar las marchas de la oposición en todo el país la semana pasada con mensajes que no corresponden a la realidad. Lo que sí fue cierto es que las movilizaciones contra su gobierno fueron más concurridas.

“Mi oposición no rechaza esto. Quizás no entiende lo que significa”. Con esta frase, el presidente Gustavo Petro descalificó las marchas convocadas por la oposición el pasado 15 de febrero en todo el país.

El trino que compartió en su cuenta oficinal de Twitter estaba acompañado de una fotografía en donde se observa a un supuesto participante de las movilizaciones promovidas por la oposición que lucía símbolos Nazis en su chaqueta.

El mensaje generó polémica y causó molestia, tanto que Hermann Tertsch, periodista y miembro de Parlamento Europeo, rechazó la publicación.

“¿Un jefe del estado usa las redes para intentar descalificar y criminalizar con una burda manipulación a la mitad de la población del país que preside?”, indicó en su cuenta de Twitter.

Tertsch agregó, además, “Solo un comunista, guerrillero y manipulador vocacional, amigo de criminales como Maduro puede ser capaz de tal cosa”.

En redes, los tuiteros también descalificaron la afirmación del mandatario de los colombianos y lo compararon con el dictador venezolano Nicolás Maduro.

Este es el tuit del eurodiputado Hermann Tertsch: https://twitter.com/hermanntertsch/status/1626547587737174016?s=20

Esto publicaron algunos internautas:

Hugo Uribe: Y es mucha coincidencia que a pocos días de dar un discurso donde aseguró que Colombia era un Estado Nazi, salga un personaje en una marcha de la oposición con ese tipo de distintivos, como validando su discurso, esa es la forma como @petrogustavo mueve la línea ética un poquito.

Sonia: [Petro] Está corriendo un poco más la ética.

Iván Cordero: ¡Ni para hacer un montaje sirven estos nefastos personajes!https://twitter.com/ivancorderog1/status/1626609990130712577?s=20

https://apnnoticias.com/, 20 de febrero de 2023.

-------------

7. Video | “Si tomo aguardiente me vuelvo guerrero”: Álvaro Uribe luego de que le ofrecieran un ‘traguito’

El expresidente compartió con los habitantes de la comuna Belén de Medellín y hasta repartió buñuelos.

https://www.semana.com/politica/articulo/video-si-tomo-aguardiente-me-vuelvo-guerrero-alvaro-uribe-luego-de-que-le-ofrecieran-un-traguito/202325/#Echobox=1676895112

https://www.semana.com/, Bogotá, 20 de febrero de 2023.

-------------

G. Varios

--------------

1. Biden entrega más ayuda a Zelenski para resistir ante ofensiva rusa

2. Atención: Presidente de EE. UU., Joe Biden, realizó visita de sorpresa a Ucrania

3. Lo último | El presidente Joe Biden llegó a Ucrania de manera sorpresiva; prometió ayuda de 500 millones de dólares

4. Mario Vargas Llosa felicita a Dina Boluarte por el manejo de las protestas en Perú que dejan más de 50 muertos

5. Boric carga contra Ortega: “No sabe el dictador que la patria se lleva en el corazón”

6. Una ONG repudió las violaciones a los derechos humanos en Nicaragua y pidió apoyo para los expatriados por Daniel Ortega

7. Madrid con Ayuso: ni toda la izquierda junta podría derrotarla

8. ¿Tensión diplomática entre Estados Unidos y China?

--------------

1. Biden entrega más ayuda a Zelenski para resistir ante ofensiva rusa

Apoyo militar que incluye artillería y misiles recibirá el presidente de Ucrania, luego de la sorpresiva visita de su homólogo de Estados Unidos

El internacionalista ucraniano Oleksandr Slyvchuk  aseguró en el programa 'La Noche' que la visita del mandatario estadounidense Joe Biden, demuestra un fuerte respaldo de occidente.” Su llegada es simbólica, ha sido recibida con mucho apoyo e interés. Es la primera vez que entra a una zona de conflicto armado, eso demuestra la unidad de occidente y que está dispuesto a seguir su ayuda a Ucrania. “Eso demuestra que no estamos solos”, enfatizó.

Por su parte, analistas internacionales como Zaira Badillo, doctora en historia y experta en Rusia, resaltó la importancia de la visita del presidente de la Unión Americana Joe Biden. “Es importante para el pueblo ucraniano, pero en especial para consolidar el respaldo de los países europeos en seguir proveyendo el armamento militar necesario para que puedan enfrentar estos próximos meses de ofensiva rusa.”

Desde Valladolid, España el internacionalista Amid Lejarza indicó que Biden enfrenta un momento de política interna difícil y que  “ha ido a Ucrania aprovechando que se ha cumplido el aniversario del primer año, fecha fundamental en cualquier conflicto de estas características”

Al cumplirse casi un año de la invasión ordenada por Vladímir Putin, el pueblo de Ucrania sigue resistiendo en medio de la crudeza del invierno y los permanentes cortes de energía. El conflicto deja hasta el momento, 250 mil víctimas mortales y casi 10 millones de desplazados, según un informe de Naciones Unidas.

https://www.ntn24.com/, Bogotá, 20 de febrero de 2023.

--------------

2. Atención: Presidente de EE. UU., Joe Biden, realizó visita de sorpresa a Ucrania

Biden se reunió con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a pocos días del primer aniversario del inicio de la invasión rusa de Ucrania.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, realizó este lunes 20 de febrero una visita sorpresa a Kiev, la capital de Ucrania, donde se reunió con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski.

Durante su visita no anunciada a la capital ucraniana, Biden anunció una nueva ayuda militar, mostrando su solidaridad con Kiev días antes del primer aniversario de la invasión a gran escala de Rusia a Ucrania.

Las sirenas antiaéreas resonaron en la capital ucraniana a la llegada de Biden a Kiev para conversar con el presidente Volodimir Zelenski, pero no hubo informes de ataques aéreos o con misiles rusos.

 

El mandatario estadounidense dijo que Washington apoyaría a Ucrania todo el tiempo que sea necesario. Estados Unidos ha sido, con mucho, el mayor proveedor de asistencia militar para ayudar a ese país a repeler a los invasores rusos mejor equipados.

"Su visita es una señal de apoyo extremadamente importante para todos los ucranianos", agregó Zelenski.

Biden dijo que Washington proporcionaría a Kiev un nuevo paquete de ayuda militar por valor de 500 millones de dólares. Añadió que incluiría más municiones para los sistemas de cohetes de artillería de alta movilidad.

En un discurso, el jefe de Estado de EE. UU. elogió el coraje de Ucrania durante la guerra y señaló que había visitado Kiev seis veces cuando anteriormente se había desempeñado como vicepresidente.

Sabía que volvería

Las sirenas antiaéreas sonaron mientras Zelenski y Biden estaban dentro de la Catedral de las Cúpulas Doradas de San Miguel en una plaza en el centro de Kiev donde se colocaron tanques rusos calcinados.

Ucrania se está preparando para lo que espera sea una gran nueva ofensiva rusa que, según algunos analistas militares, ya está en marcha.

El viaje de Biden coincidió con el día en que Ucrania marca la muerte de más de 100 personas, ahora conocidas como los Cien Celestiales, en las protestas antigubernamentales que finalmente derrocaron a un presidente respaldado por Moscú en 2014.

https://www.noticiasrcn.com/, Bogotá, 20 de febrero de 2023.

--------------

3. Lo último | El presidente Joe Biden llegó a Ucrania de manera sorpresiva; prometió ayuda de 500 millones de dólares

El mandatario estadounidense arribó en medio de un estricto dispositivo de seguridad.

https://www.semana.com/noticias-estados-unidos/articulo/lo-ultimo-el-presidente-joe-biden-llego-a-ucrania-de-manera-sorpresiva-y-camino-por-una-calle-de-kiev-con-volodimir-zelenski/202347/#Echobox=1676888931

https://www.semana.com/, Bogotá, 20 de febrero de 2023.

--------------

4. Mario Vargas Llosa felicita a Dina Boluarte por el manejo de las protestas en Perú que dejan más de 50 muertos

“Ha procedido, en el desempeño de esa alta magistratura, de manera justa en aplicación de las normas peruanas”, fue una de las ovaciones del escritor.

https://www.semana.com/mundo/articulo/mario-vargas-llosa-felicita-a-dina-boluarte-por-el-manejo-de-las-protestas-en-peru-que-dejan-mas-de-50-muertos/202331/#Echobox=1676929369-1

https://www.semana.com/, Bogotá, 20 de febrero de 2023.

--------------

5. Boric carga contra Ortega: “No sabe el dictador que la patria se lleva en el corazón”

El rechazo del Gobierno chileno a la ofensiva del régimen nicaragüense es el más contundente de los principales países de América Latina. Los escritores Gioconda Belli y Sergio Ramírez le agradecen al mandatario

El presidente Gabriel Boric cargó el sábado contra el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua, que despojó esta semana de su nacionalidad a 94 ciudadanos, entre ellos destacados escritores, políticos, intelectuales, activistas o religiosos, después de que ya se la había retirado a otros 222 presos políticos liberados y expulsados a Estados Unidos. Aunque la cancillería chilena fue la primera de los principales países de América Latina en condenar con rotundidad la ofensiva de Ortega, el mandatario de izquierda no se había pronunciado hasta ahora. “No sabe el dictador que la patria se lleva en el corazón y en los actos, y no se priva por decreto”, escribió en Twitter.

El mensaje de Boric fue una respuesta a un poema publicado por la escritora nicaragüense Gioconda Belli, una de las 94 personas afectadas por el despojo y sobre las que ahora pesan cargos de “traición a la patria” y son consideradas “prófugos de la justicia”. “Un abrazo fraterno a Gioconda, Sergio [Ramírez, Premio Cervantes], Sofía [Montenegro, escritora y feminista], Carlos [Fernando Chamorro, periodista] y a todos quienes Ortega ha pretendido despojarlos de su nacionalidad nicaragüense”, sostuvo el presidente chileno en la red social. “¡No están solos!”, agregó.

Belli agradeció el mensaje del mandatario en Twitter: “Gracias por ser consecuente y por apoyar un estado de derecho y la demanda democrática en Nicaragua y Latinoamérica. Mis respetos y cariño a Gabriel Boric”. El escritor Sergio Ramírez también celebró esta mañana las palabras del mandatario. “Muchas gracias presidente Boric por encarnar la dignidad y la entereza al no callar sobre Nicaragua. Un abrazo”.

El Premio Cervantes criticó en una entrevista con este periódico la respuesta general que han tenido los líderes de América Latina. “Hay países que se amparan en una supuesta neutralidad, diciendo que se trata de asuntos de otro país, y me parece una equivocación”, planteó, y añadió: “¿Cuáles son los dos ejes de la reacción que a mí me parecen más importantes? El de Chile y el de España”. A través del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, España le ofreció la nacionalidad a los 94 opositores al régimen de Ortega y Rosa Murillo.

Boric se ha pronunciado en reiteradas ocasiones sobre los abusos y la represión del régimen en Nicaragua y su ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, siguió el deterioro democrático del país centroamericano y las violaciones de derechos entre 2018 y 2021 desde la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). -Una de las afectadas por el despojo de la nacionalidad es la abogada Vilma Núñez, presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH)-. La canciller Urrejola denunció el jueves la situación. “Cada día más se trata de una dictadura totalitaria”, firmó en La Moneda al condenar la persecución de cualquier tipo de disidencia nicaragüense.

El compromiso adoptado por el Gobierno de izquierda es continuar denunciando al régimen sandinista y llevar a cabo las acciones que correspondan para apoyar a los perseguidos y la democratización en Nicaragua. “Esperamos que el resto de la comunidad internacional esté a la altura”, apuntó Urrejola. Con un lenguaje más contenido, el Gobierno de Gustavo Petro en Colombia también ha expresado su “preocupación”, México ha evitado censurar la deriva del régimen mientras que Argentina y Brasil optan por el silencio.

https://elpais.com/, Madrid, España, 19 de febrero de 2023.

-------------

6. Una ONG repudió las violaciones a los derechos humanos en Nicaragua y pidió apoyo para los expatriados por Daniel Ortega

“En este gravísimo contexto socio-político, el régimen continúa reprimiendo cualquier intento de renacimiento democrático”, aseguró la organización Save Democracy

La semana pasada, Nicaragua les retiró la nacionalidad a 94 ciudadanos -con lo que sube a 317 la cifra de apátridas en los últimos días- por sus críticas hacia Daniel Ortega, quien además ordenó el destierro de 222 ex prisioneros políticos, que fueron excarcelados y enviados en un avión a Estados Unidos.

 

Hasta ahora, los Gobiernos latinoamericanos no han condenado de forma unánime el caso de los 317 apátridas nicaragüenses, con la excepción de Chile.

Colombia y México han reaccionado con cautela, en tanto Brasil y Argentina han guardado silencio, al igual que el resto de los países centroamericanos.

En ese sentido, la ONG Save Democracy instó al resto de las democracias latinoamericanas a apoyar la lucha de los presos políticos y los llamó “a que se expresen contundentemente en contra de estas acciones totalitarias, y solidariamente brinden apoyo a los ciudadanos que han sido despojados de su nacionalidad y propiedad privada”.

La doctora Vilma Núñez, presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH) encara a policías que reprimen una actividad opositora  (Foto cortesía La Prensa)

La doctora Vilma Núñez, presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH) encara a policías que reprimen una actividad opositora (Foto cortesía La Prensa)

En un comunicado, el organismo además expresó “su más profundo repudio a la violación sistemática, y cada vez más frecuente, de los derechos humanos en Nicaragua, incluyendo la privación ilegítima de la libertad y la flagrante violación del derecho a la nacionalidad y a la propiedad privada de numerosos nicaragüenses por intentar ejercer la libertad de expresión, la libertad de asociación y otros derechos políticos y sociales de carácter universal”.

“Las recientes reformas legislativas adoptadas por el gobierno de Daniel Ortega contravienen el derecho internacional en particular la Convención sobre el Estatuto de los Apátridas, la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Declaración Americana sobre Derechos Humanos. En este gravísimo contexto socio-político, el régimen de Daniel Ortega continúa reprimiendo cualquier intento de renacimiento democrático”, resaltó Save Democracy.

Por último, esa ONG instó “al gobierno de Nicaragua a que garantice inmediatamente los derechos humanos de los ciudadanos, incluyendo el derecho de acceso a la justicia, el derecho al debido proceso, el derecho a la nacionalidad, el derecho a la propiedad privada y, en este mismo sentido, exige la liberación de todas las personas detenidas arbitrariamente por ser opositores políticos, incluyendo a quienes participan en organizaciones de la sociedad la civil y defienden los derechos de las mujeres”.

En esa línea, pidió que el régimen sandinista “adopte pasos urgentes para la recuperación democrática y el Estado de derecho, y se abstenga de seguir adoptando acciones autocráticas contra los defensores de los derechos humanos o contra las personas que expresen opiniones críticas”.

Los 94 nicaragüenses -defensores de derechos humanos, sacerdotes, ambientalistas, disidentes sandinistas, estudiantes, empresarios y comerciantes, entre otros- han sido también despojados del derecho a la propiedad, acusados de delitos contra el Gobierno y declarados prófugos de la Justicia.

Entre quienes fueron despojados de la nacionalidad nicaragüense está el obispo Rolando Álvarez, quien el 9 de febrero se negó a ser desterrado a EE.UU. junto con las otras 222 personas y al día siguiente fue condenado a más de 26 años y 4 meses de prisión.

Sergio Ramírez y Belli agradecieron a quienes alzan la voz

Los escritores nicaragüenses Sergio Ramírez y Gioconda Belli agradecieron este domingo al presidente de Chile, Gabriel Boric, por “no callar sobre Nicaragua”, en donde las autoridades han privado la nacionalidad a 317 opositores y críticos al Gobierno de Daniel Ortega, incluido los dos disidentes.

“Muchas gracias presidente @GabrielBoric por encarnar la dignidad y la entereza al no callar sobre Nicaragua. Un abrazo”, escribió en Twitter Ramírez, Premio Cervantes 2007, y exiliado en España.

En un mensaje en esa red social, Boric envió un abrazo fraterno a Ramírez, a Belli, al periodista Carlos Fernando Chamorro, a la feminista Sofía Montenegro “y a todos quienes Ortega ha pretendido despojarlos de su nacionalidad nicaragüense”.

“No sabe el dictador -en alusión a Ortega- que la patria se lleva en el corazón y en los actos, y no se priva por decreto”, añadió el presidente chileno.

Por su lado, Belli, autora de la novela “El país de las mujeres”, ganadora del Premio Latinoamericano de Literatura La Otra Orilla 2010 y también exiliada en España, elogió a Boric, hasta ahora el único presidente latinoamericano en condenar abiertamente a Ortega por declarar apátridas a 317 nicaragüenses.

“Gracias por ser consecuente y por apoyar un estado de derecho y la demanda democrática en Nicaragua y Latinoamérica. Mis respetos y cariño a Gabriel Boric”, escribió en Twitter la galardonada con el Premio Biblioteca Breve de Seix Barral 2008 por su obra “El infinito en la palma de la mano”.

(Con información de EFE)

https://www.infobae.com/, 20 de febrero de 2023.

-------------

7. Madrid con Ayuso: ni toda la izquierda junta podría derrotarla

La presidente de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, lograría 46,8 % de los votos, que equivalen a 67 de las 69 curules necesarias para conseguir la mayoría absoluta y formar gobierno en solitario, pero con los 12 escaños que conseguiría Vox tendría garantizada la reelección en coalición, según la más reciente encuesta de Data 10

Ningún ataque de la izquierda española contra la presidente de la comunidad autónoma de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, logra destronarla del primer lugar en las encuestas que miden las preferencias para los comicios del próximo 28 de mayo, en los que la mandataria buscará su reelección. A tres meses de la contienda, arrasa con 46,8 % de los votos, un número que ni todos sus adversarios izquierdistas lograrían sumar juntos para derrotarla.

Ese es el resultado del último sondeo elaborado por Data 10, donde el Partido Popular de Ayuso logra superar a las toldas izquierdista Mas Madrid, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Unidas Podemos.

De acuerdo con el estudio, Ayuso conseguiría 67 de las 69 curules necesarias para tener la mayoría absoluta en el parlamento autonómico formado por 136 escaños, necesitando solo dos puestos más que le podría aportar Vox para formar gobierno.

Si la tendencia se mantiene, Díaz Ayuso, que desde su pasada elección presenta la contienda como una lucha de la libertad contra el comunismo, lograría dos escaños más en la Asamblea de los que obtuvo en la jornada del 4 de mayo de 2021, cuando derrotó al líder de Podemos y exvicepresidente segundo del gobierno español, Pablo Iglesias.

Son buenas noticias para la dirigente del Partido Popular (PP) porque los números muestran que además sumaría dos puntos a su liderazgo. La ventaja es irrefutable. La líder de Más Madrid, Mónica García, alcanzaría sólo 26 escaños (18,3 %) -uno más que en 2021-, mientras que el PSOE, con Juan Lobato como abanderado, obtendría 24 asientos (17,1 %), lo que dejaría a la organización del presidente del gobierno Pedro Sánchez con la misma cantidad de legisladores que tiene hasta el momento.

Una crisis en el PSOE

La encuesta de Data 10 confirma que Madrid está con Ayuso y que el PSOE atraviesa una crisis irreversible en la capital, ya que luce muy lejana la posibilidad de arrebatar a Más Madrid el papel de principal partido de la oposición, cuando la agrupación de Mónica García se ubicaría por encima con 1,2 puntos y obtendría dos escaños más.

Al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, le debe inquietar el escenario porque además del PSOE estar obligado a conformarse con el tercer lugar en el arco parlamentario madrileño, la tendencia le complica su intención de reelegirse en la Moncloa, cuando el PP viene sumando apoyos tras haber superado la crisis tras la salida de Pablo Casado.

La extrema izquierda en el fondo

El sondeo hecho con 1500 entrevistas y un margen de error de 2,5 % a través de llamadas telefónicas también refleja que la lista de Podemos e Izquierda Unida alcanzaría una representación irrelevante, con 5,3 % del voto y apenas 7 diputados, un número que los coloca a sólo tres décimas del 5 % mínimo que exige la ley para entrar en la Asamblea de Madrid.

En el caso de Ciudadanos, al contar con 1,8 % de preferencia, es un hecho que quedará fuera. Vox tiene otro panorama al contar 8,3 % de apoyo que equivale a 12 escaños y la opción de formar parte del gobierno de Díaz Ayuso.

“La actual presidente madrileña podría encarar así una investidura cómoda, pues todo el bloque de la izquierda sumaría 57 escaños, 10 menos que ella», indica OkDiario.

Podemos en problemas

El partido de extrema izquierda Unidas Podemos está en graves problemas. Si la tolda de Iglesias no consigue repetir el 7,2 % de votos de 2021 y no llega al 5 % mínimo para formar parte de la Asamblea, los morados se convertirán en un partido extraparlamentario. No es un escenario descabellado cuando es una formación política que se cotiza a la baja.

El repudiable acto en la Universidad Complutense, donde grupos de izquierda intentaron sabotear la entrega de la distinción de Alumna Ilustre a Díaz Ayuso lleva al partido de Iglesias al precipicio.

Además, tampoco tiene esperanzas de alianzas. Más Madrid sólo se abre a pactos con Podemos e Izquierda Unida en el ámbito municipal, pero no para las autonómicas, donde García espera consolidar un piso opositor. Teme que las siglas moradas le lastren ese deseo electoral.

Hasta ahora, Podemos e Izquierda Unida mantienen un pacto preelectoral para la Comunidad y el ayuntamiento de la capital de España, en ambos casos con los candidatos morados de cabeza de lista, que superaron sus respectivos procesos de primarias, entre ellos, Alejandra Jacinto y el exatleta Roberto Sotomayor, pero el acuerdo es insignificante cuando no figuran entre las preferencias.

https://panampost.com/, Miami, Florida, 20 de enero de 2023.

-------------

8. ¿Tensión diplomática entre Estados Unidos y China?

Estados Unidos identificó globo chino en su espacio aéreo el 4 de febrero.

En La Noche, la nueva escalada de tensión entre Estados Unidos y China. En un lapso de tan solo ocho días, la potencia norteamericana ha derribado cuatro objetos no identificados que sobrevolaron espacio aéreo estadounidense. El primero, destruido el 4 de febrero, resultó ser un globo chino, que, según el departamento de estado, tenía capacidad de recopilar información de inteligencia.

EL PUNTO CLAVE DE LA NOTICIA: El presidente Joe Biden, en una alocución el jueves en la noche, señaló que el gobierno de Estados Unidos no tiene indicios de que los tres últimos aparatos aéreos interceptados sean espías chinos. Al mismo tiempo, advirtió, que, si algún objeto representa una amenaza para la seguridad del pueblo estadounidense, ordenará derribarlo.

¿Qué hay detrás de los extraordinarios sucesos en el espacio aéreo norteamericano? ¿Está amenazada la seguridad de la primera potencia mundial?

https://www.ntn24.com/, Bogotá, 20 de febrero de 2023.

-------------

Publicado en Politica
Super User

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Mauris hendrerit justo a massa dapibus a vehicula tellus suscipit. Maecenas non elementum diam.
Sitio Web: smartaddons.com
Switch mode views:
  • Font size:
  • Decrease
  • Reset
  • Increase