Otras opiniones
Mario González
En el umbral de los procesos electorales del año entrante, los numerosos candidatos que se asoman a la contienda no deben eludir la creciente preocupación ciudadana por el brote de delitos perpetrados con violencia que sacude a las capitales y a muchas poblaciones colombianas.
Bjørn Lomborg
Para una conversación inteligente sobre el clima, tenemos que insistir en conocer todos los datos.
Ignacio Arizmendi P.
El año pasado (2020), el joven cubano Luis Robles salió por su ciudad con una pancarta que decía “Libertad”, ¡y perdió la suya! Más tardó en salir que la policía castrista en llegar y echarle mano. Un reflejo, uno solo, de la Cuba de hoy, con 11.2 millones de habitantes, oprimidos por un Estado diseñado y mantenido según los cánones marxistas-leninistas de los hermanos Fidel y Raul Castro tras el triunfo de su revolución el 1 de enero de 1959, que, luego de más de 60 años, no ha terminado, ni terminará jamás, de construir el paraíso proletario.
El Colombiano (Editorial)
Transcurridas dos décadas tras los infames atentados en territorio estadounidense, la estrategia geopolítica frente al terrorismo ha evolucionado.
Raúl Tamayo G.
Se encuentran dos amigas y le dice una a la otra:
Diego Martínez Ll.
Eso es el famoso proceso 8.000, del cual muchas cosas se quedaron sin saber y otras sin resolver. Por ello de cuando en cuando, ese fantasma reaparece y vuelve a halarle las patas a quienes estuvieron involucrados en el escándalo.
Compartir
Más Titulares
- La amenaza petrista y el ferrocarril a carbón del CD
- Ocho acciones del Gobierno contra los trabajadores. Alternativas
- Democracia colombiana herida de muerte por golpe de estado escalonado de Petro
- A propósito del Día del Trabajo
- Amenaza de guerra a muerte
- Del Catatumbo al Guaviare: ¿improvisación o estrategia?