Imprimir esta página

Carta a José Félix Lafaurie Destacado

“Bogotá, D.C., 11 de mayo de 2025                                                                                 

Doctor

JOSÉ FÉLIX LAFAURIE

Asunto: Respuesta a la columna “¿Cuál es la prisa?” (Contexto Ganadero, 9 de mayo de 2025)

Respetado doctor Lafaurie:

Sus argumentos, que presumimos reflejan el sentir de algunos de nuestros precandidatos presidenciales, evidencian una grave desconexión con la urgencia electoral, y nos reafirman en el pedido al presidente Uribe, a la bancada del Congreso y a la dirección nacional del Centro Democrático para que retomen la tarea de definir el procedimiento de selección del candidato presidencial del CD.

Los precandidatos, distraídos por el interés personal, parecen petrificados, incapaces de acordar un rumbo claro e inmediato. Esta parálisis no solo amenaza con debilitar nuestro liderazgo y ceder terreno al petro-santismo, sino que deja la inquietante sensación de que prefieren la ausencia de un candidato oficial a que haya uno que no sea de su agrado.

Usted argumenta como si enfrentáramos una campaña convencional, ignorando que nuestro adversario es el Foro de São Paulo y el Socialismo del Siglo XXI.

Ayer, el presidente Uribe inició en Rionegro un recorrido nacional para explicar nuestra política social, opuesta a la que el petro-santismo defenderá en su consulta popular, que es, en realidad, el inicio de la campaña presidencial y del Congreso del Socialismo del Siglo XXI. ¡Ya estamos en campaña, doctor Lafaurie! Su propuesta de esperar hasta marzo de 2026 desconoce la línea de tiempo estratégica: campaña interna hasta agosto de 2025, formación de una gran coalición antes de diciembre de 2025 con petición a la Registraduría de una consulta interpartidista que coincida con las elecciones al Congreso en marzo de 2026, y primera y segunda vuelta presidencial en mayo y junio de 2026.

Los firmantes, con simpatías diversas y sin hablar a nombre de ningún precandidato, respaldaremos con entusiasmo al candidato nominado, sea quien fuere, como lo harán, sin duda, el presidente Uribe y la bancada.

Nuestra propuesta, respaldada por un plebiscito de militantes, exige seleccionar el candidato antes de agosto de 2025 mediante encuestas rigurosas con RDA y social listening, auditadas por Uribe y los precandidatos, para garantizar transparencia y movilizar a la base (60 % de favorabilidad de Uribe, Invamer 2024).

Proponer una consulta popular en marzo de 2026 retrasa la unidad del Centro Democrático, diluye su presencia en encuestas (como la de Guarumo, donde nuestros precandidatos sumados superan a Vicky Dávila o Vargas Lleras, pero parecen inexistentes), y arriesga adhesiones a “outsiders” que se autoproclaman uribistas, un problema que ya sufrimos con figuras que militaron en el partido.

La historia del Centro Democrático (victorias en 2002, 2006, 2010; primera vuelta en 2014 y triunfo en 2018) prueba que la unidad temprana es clave para derrotar al Socialismo del Siglo XXI.

Cordialmente,

Por exsenadores:

ALFREDO RANGEL

ANA MERCEDES GOMEZ

EVERT BUSTAMANTE

JAIME AMÍN

JUAN GÓMEZ MARTÍNEZ

Por Tendencia Uribista:

ALBERTO RENDÓN

JAIME DANGOND

RICARDO WOLFF

Por Periódico Debate:

ALFONSO MONSALVE

LIBARDO BOTERO

Por Periódico El Occidental:

ALFAZAR GONZÁLEZ

Por exministros:

DIEGO MOLANO APONTE

Por Centro de Pensamiento Primero Colombia:

GUSTAVO NIÑO

JOSÉ OBDULIO GAVIRIA

JUAN CARLOS CAPACHO”

* Publicad en la cuenta en X (@JOSEOBDULIO) de José Obdulio Gaviria.

Publicado en Otras opiniones
Super User

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Mauris hendrerit justo a massa dapibus a vehicula tellus suscipit. Maecenas non elementum diam.
Sitio Web: smartaddons.com

Lo último de Super User