
Luis Guillermo Echeverri
Por: Luis Guillermo Echeverri Vélez
El mundo se debate entre dos bandos irreconciliables: aquellos que trabajan y le cumplen a la sociedad al buscar el desarrollo colectivo, y quienes con su obrar irresponsable e ilegal engañan los pueblos y hacen el mal a los demás.
Luis Guillermo Echeverri Vélez
Con respeto por la calidad humana y profesional de los trabajadores y directivos de Ecopetrol S.A., que pude conocer a través de sus logros, y vergüenza ajena con los accionistas minoritarios, escribo esta nota para explicar la razón de la desvalorización, bajo desempeño y desplome del valor bursátil de la compañía. En términos numéricos, el 5 junio de 2022, el valor aproximado de la compañía era de $30 billones de dólares o $130 billones de pesos; hoy vale $18 billones de dólares o $75 billones de pesos, lo que significa una reducción del 40%.
Luis Guillermo Echeverri V.
Quienes hemos tenido la responsabilidad de liderar algo en Colombia, vendimos la soga con la cual nosotros mismos ahora rogamos que nos ahorquen por miedo a llamar las cosas por su nombre.
Luis Guillermo Echeverri V.
El sedicioso y su telaraña de bandidos no son más que el producto de nuestra propia alcahuetería anárquica y libertina, dejando la conducción del partidismo político y del Estado en manos de quienes viven de la política y sus reiterados tratos con la insurgencia.
Luis Guillermo Echeverri V.
Para poder salir de la administración del empobrecimiento y alcanzar un desarrollo socioeconómico sostenible en un período de 20 a 30 años, Colombia necesita recuperar un modelo legal y de libertades económicas e instituciones democráticas eficaces, fundamentado en:
Luis Guillermo Echeverri V.
El país está siendo gobernado de forma personalizada con odio, resentimiento y venganza; y el Estado está siendo saqueado bajo la total negación de que la justicia es para todos.
Luis Guillermo Echeverri V.
Si el terrorismo destruye las democracias, la formación de políticas públicas y las economías, aquello de ser “políticamente correcto” propio de la comunidad internacional, la sociedad civil y los gremios, termina siendo una invitación a matar indefensos.
Luis Guillermo Echeverri V.
Las democracias son frágiles y, en un mundo cambiante, han demostrado sufrir enfermedades y saturarse fácilmente en la medida en que las políticas públicas no se acomodan a las realidades de la gente, y en que las garantías sociales se reemplazan por abusos restrictivos autocráticos, o por formas anárquicas cuando las libertades por falta de orden se convierten en libertinaje.
Compartir
Más Titulares
- La amenaza petrista y el ferrocarril a carbón del CD
- Ocho acciones del Gobierno contra los trabajadores. Alternativas
- Democracia colombiana herida de muerte por golpe de estado escalonado de Petro
- A propósito del Día del Trabajo
- Amenaza de guerra a muerte
- Del Catatumbo al Guaviare: ¿improvisación o estrategia?