
José Alvear Sanín
José Alvear Sanín
Cuando repaso la historia de los presidentes de Colombia encuentro que, en general, fueron personas de conducta familiar y social normal. Casi todos ciudadanos correctos, inteligentes y preparados; alocado, solo Mosquera. Algunos, excepcionales. Salvo Samper y Rojas Pinilla, se ejercía el poder con prudencia, austeridad, elegancia y discreción.
José Alvear Sanín
¿Para dónde vamos?, es el interrogante que se hacen los colombianos desorientados mientras marchan hacia el abismo.
José Alvear Sanín
Entendible la actitud de los Estados Unidos frente a Petro. Con diplomática ironía, el Departamento de Estado aprecia la política antidrogas de Colombia... pero “espera resultados” ..., sabiendo que no los habrá, por parte de un gobierno que lleva 31 meses favoreciendo la producción de cocaína, su comercialización y su generación de divisas, etc. etc. etc.
José Alvear Sanín
Nadie puede objetar que un gobierno se constituya con los amigos y, por eso no podemos censurar el de Petro por llenarlo de conmilitones, pero lo grave es que el actual mandatario nunca estuvo bien rodeado. Empezando por guerrilleros y siguiendo con activistas carentes de experiencia, su entorno nunca brilló moral, profesional ni intelectualmente, ni contó con gente experimentada en alguna rama de la ciencia, la administración o las finanzas.
José Alvear Sanín
A raíz del hundimiento de la reforma laboral en el Senado, además de las pataletas, rabietas y amenazas de Petro proponiendo una dizque “consulta popular” para imponer los desatinos del proyecto de ley archivado, hay varias declaraciones que desvelan su propósito y su pensamiento en este crucial asunto del respeto por la tridivisión del poder y la vigencia del Estado de derecho.
José Alvear Sanín
—¡Juguemos en el bosque mientras que Petro está...! Petro, ¿está...?
José Alvear Sanín
Siempre en los parlamentos, cuando el partido de gobierno no tiene la mayoría absoluta, se arman coaliciones a base de ministerios, empleos y prebendas, para lograr la aprobación de los proyectos de ley que presenta el Ejecutivo.
José Alvear Sanín
En el horroroso “consejo de ministros” del 6 de febrero, Petro responsabilizó acremente a sus colaboradores por el “incumplimiento de las promesas contenidas en el programa de gobierno del Pacto Histórico”, lo que condujo a las renuncias (protocolarias unas, irrevocables otras) del elenco de nulidades que forman parte de la banda presidencial.
Compartir
Más Titulares
- La amenaza petrista y el ferrocarril a carbón del CD
- Ocho acciones del Gobierno contra los trabajadores. Alternativas
- Democracia colombiana herida de muerte por golpe de estado escalonado de Petro
- A propósito del Día del Trabajo
- Amenaza de guerra a muerte
- Del Catatumbo al Guaviare: ¿improvisación o estrategia?